
MITOS Y VERDADES DEL CÁNCER DE MAMA
OpinionEn el mes de la concientización, Sole Gori explicó todo alrededor de esta enfermedad. Cuáles son los datos que la pandemia interrumpió en términos de controles.
Es el cáncer de mama es la enfermedad oncológica más común en Argentina. El último sábado Sole Gori continuó aportando mitos y verdades sobre el tema: “Una de cada 8 mujeres que alcanzaron los 80 años, en algún momento desarrollan la enfermedad”, comentó.
Otro dato: “7 de cada 10 mujeres argentinas, por la pandemia, no se hicieron los controles anuales. Es un montón”, apuntó Sole.
La investigadora del Conicet detalló que “la edad es uno de los factores de riesgo más importantes, en la franja de 50 a 69 años. Pero también pesan los antecedentes personales y familiares, aunque el 70 a 80% de los casos son esporádicos, no tienen que ver con una cuestión hereditaria”.
¿Qué otros factores influyen? “Las terapias de reemplazo hormonal, la menarca muy temprana, la edad del primer parto muy tardío, son algunos”, definió.
“Lo que podemos prevenir es la obesidad, el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sedentarismo, bajar el estrés. Y ahora empieza a aumentar los casos de mujeres más jóvenes, que tiene que ver con la influencia del trabajo”, comentó Sole.
Un estudio sobre mujeres en América Latina reveló que “falta un posicionamiento de la mamografía como el método más efectivo de detección temprana”, detalló nuestra columnista, quien agregó que “un 51% creía que lo válido era el autoexamen como suficiente”.