
UNL realizan quemas controladas en humedales para evitar incendios
NoticiasCon el objetivo de reunir información y avanzar hacia políticas públicas de manejo integrado, investigadoras e investigadores que estudian en Santa Fe la incidencia del fuego con un «enfoque ciento por ciento interdisciplinario», que cubre el componente social, dialogaron con Télam sobre la problemática.

Marismas: un equipo científico estudia cómo estos humedales combaten el cambio climático
NoticiasAunque su rol no es muy divulgado hasta el momento, son fundamentales porque captan el carbono de los océanos. Argentina es el país con mayor cantidad de la vegetación en la región. Un equipo del Laboratorio de Ecología del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras del Conicet investigó cuánto carbono azul (llamado así porque es obtenido

Fuego en Paraná medio: un estudio devela la degradación de ecosistemas
NoticiasUn grupo de ecólogos de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral (FBCB-UNL) realizó un relevamiento para evaluar la pérdida de biodiversidad y describir el estado del suelo tras las quemas en la zona. ¿Cuánto tiempo y en qué medida se pueden recuperar las especies afectadas?

UN CONCURSO FOTOGRÁFICO PARA REPENSAR LOS HUMEDALES DEL RÍO LUJÁN
NoticiasLo organiza el Equipo de Extensión en Conflictos Socio Ambientales para la Transformación Social de la Universidad Nacional de Luján y en su segunda edición. Hay tiempo hasta el 1° de mayo. El Equipo de Extensión en Conflictos Socio Ambientales para la Transformación Social de la UNLu organiza el segundo concurso fotográfico “Repensando los humedales

Día mundial de los humedales
OpinionEl 2 de febrero de cada año se celebra el “Día Mundial de los Humedales” con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia de los humedales para la humanidad y el planeta. Desde la Universidad Nacional de La Plata hicieron un recorrido para entender la importancia de estos recursos en el esquema planetario.

Claves para mejorar las condiciones en los humedales del Delta del Paraná
NoticiasSe trata de dos proyectos enmarcados en convenios de I+D en ganadería y pesquería artesanal
que el CONICET suscribió con la Fundación Humedales (Wetlands International).

“Los humedales inyectan aire limpio a las ciudades”
EntrevistasEl grupo de trabajo “Calidad de Aire y Mediciones Satelitales” de la Plataforma de Estudios Ambientales y Sostenibilidad de la Universidad Nacional de Rosario presentó un informe que muestra al detalle el nivel de contaminación provocado por el humo proveniente de los incendios que se detectaron en la zona de los Humedales frente a Rosario. El resultado es alarmante. Lo explicó Adriana Ipiña, investigadora CONICET, Doctora en Física e Integrante de la Plataforma Ambiental de la de la UNR, en Radio 10.

Investigadores del mundo llegan a UNL para estudiar los humedales
NoticiasSiete doctoras y doctores con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del IEA Litoral, único en su tipo de todo el país. Estos investigadores se radican en Santa Fe para estudiar las “Ciudades al borde del río y ciudades humedal”. La Universidad Nacional del Litoral, desde sus orígenes, se ha comprometido con el desarrollo estratégico

Humedales: conocerlos y reconocerlos para no perderlos
OpinionAyer 2 de febrero fue el Día Mundial de los Humedales. La Lic. en Química y Tecnología Ambiental
de la UNLP, Jezabel Primost, advierte sobre la degradación de estos importantes ecosistemas.

¿CÓMO ESTUDIAR CIUDADES HUMEDAL?
NoticiasEl Instituto de Estudios Avanzados del Litoral de la UNL anunció que hasta el 4 Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) para que investigadores extranjeros realicen estadías en Santa Fe durante 2022, bajo el tema «ciudades al borde del río y ciudades humedal”. El Instituto de Estudios Avanzados del Litoral (IEA Litoral) abrió

¡Ley de humedales ya!
OpinionLa Licenciada en Biología Molecular (UNSL), Agustina Medina, y la Diplomada en Género y Gestión Institucional,
Lucía Ruiz Lander, plantean una serie de aspectos urgentes y necesarios para poner en sintonía una ley ambiental clave.

¿QUÉ SON LAS TURBERAS?
NoticiasInvestigadoras del CONICET repasan la importancia paleoambiental y ecológica de estos humedales y advierten sobre la relevancia de su conservación. Claves para el devenir del calentamiento global. Los últimos días tuvo mucho interés cualquier análisis ligados a los humedales, en concordancia con el 2 de febrero, día en que se celebra el Día Mundial de