Sidra artesanal de pera, en clave universitaria y científica
NoticiasEnsayaron nuevas producciones en la bodega de Maimará de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Jujuy, en alianza con el INTA. Procesaron 400 kilos de manzanas para hacer la bebida. Probaron otra variedad con fruta de la Quebrada, con éxito. Produjeron sidra con base en pera cultivada en la Quebrada, durante la
PARA EL INTA, DURANTE EL VERANO LLOVERÁ POCO
NoticiasCon la prevalencia de un fenómeno La Niña, el agua será un bien escaso en la campaña. Desde el Instituto de Clima y Agua del INTA Castelar confirmaron que el fenómeno climático, que afecta a gran parte del país, se extenderá hasta el otoño. A partir de abril, las precipitaciones volverían a la normalidad.
INTA Y LA UNC TRABAJAN EN DESARROLLO AGROALIMENTARIO
NoticiasSe firmó un acta de compromiso entre la Universidad de Córdoba, el Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria (INTA) y la empresa Ceres Demeter para promover el desarrollo agroalimentario, atendiendo a los crecientes requerimientos del sector. Este miércoles 22 de diciembre se firmó un acta de compromiso entre la UNC, el Instituto Nacional de Tecnología Alimentaria
El peso dice mucho en la calidad de las semillas de arroz
NoticiasUn trabajo de investigación de la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE, en colaboración con el INTA, identificó la implicancia del peso específico de granos en la calidad de las semillas de arroz, en cultivares sembrados en Corrientes. Se pudo comprobar, en varios casos, que a mayor peso específico se obtuvo mayor calidad de semilla. La información
El mapa de los incendios serranos cordobeses
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a Nicolás Mari, especialista en teledetección de incendios forestales de INTA Cruz del Eje
y docente del Instituto Gulich, quien detalló por qué se quemó el 58% de la geografía serrana cordobesa.
Los Valles Andinos de San Juan tienen potencial para cultivar quinua
NoticiasDestacada por sus condiciones agroecológicas y fitosanitarias para la producción de granos y semillas, la provincia de San Juan avanza en el desarrollo de este cultivo promisorio y con demanda creciente. El aporte del INTA para promover su consumo, producción y agregado de valor.
¡Ley de humedales ya!
OpinionLa Licenciada en Biología Molecular (UNSL), Agustina Medina, y la Diplomada en Género y Gestión Institucional,
Lucía Ruiz Lander, plantean una serie de aspectos urgentes y necesarios para poner en sintonía una ley ambiental clave.
El INTA y la Universidad de Valencia desarrollan estrategia para diagnóstico de daños por incendios
NoticiasSegún el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), «más del 60 % del territorio argentino se encuentra bajo condiciones áridas y semiáridas. El INTA y la Universidad de Valencia, España, desarrollaron una estrategia para diagnosticar niveles de daños por incendios en ecosistemas de pastizales a partir de imágenes satelitales que permiten ver en un mapa
Harina de porotos para nuevos alimentos
NoticiasUn proyecto del Conicet Nordeste y UNNE busca procesar legumbres que se cultivan en la agricultura familiar de la región: el caupí y el guandú. Uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria nacional “Ciencia y Tecnología contra el Hambre” del MINCyT propone producir harina de legumbres para la formulación de alimentos a partir de
Legumbres con raigambre sureña
NoticiasEn un contexto de creciente demanda, un grupo de investigación del INTA Valle Inferior y de la Universidad Nacional de Río Negro –Sede Atlántica– evalúan las variedades de porotos y arvejas con buenos rendimientos en la región. Además, destacan su aporte nutricional y funcional tanto para la alimentación humana como animal. Si bien el cultivo
Logran neutralizar el coronavirus con anticuerpos de llamas y huevos
NoticiasCientíficas del INTA y del Conicet lograron neutralizar el virus que causa el coronavirus con nanoanticuerpos VHH
derivados de llama y anticuerpos IgY derivados de la yema de los huevos de la gallina.









