
Docentes investigadoras de la UNLaM fueron premiadas por el INTA
NoticiasEl equipo coordinador de la Feria con Vos fue galardonado con el ArgenINTA 2022 a la Calidad Agroalimentaria y al Valor Agregado.

PODCASTS PARA COMUNICAR LA CIENCIA
EntrevistasUn equipo de investigadores y docentes de la Universidad Nacional de Quilmes encontró una manera creativa de vincular a la ciencia con la sociedad y lanzaron en plena pandemia un podcast novedoso. Sandra Goñi, investigadora de la UNQ, codirige junto al vicedirector del Departamento de Ciencia y Tecnología, Mariano Belaich, el programa de extensión “Vinculando la biotecnología con la sociedad”. Conocé detalles de la producción “Una especie de ciencia”.

LA UNCA Y CONICET ESTUDIAN LA NUEZ
NoticiasInvestigadores del CONICET NOA Sur y de la Universidad Nacional de Catamarca realizan estudios moleculares y bioquímicos en nogales catamarqueños. La nuez es un fruto comestible de gran importancia económica a nivel mundial. Ha constituido, desde tiempos inmemoriales, una rica fuente de alimento para los seres humanos, básicamente por su aporte energético. Es altamente nutritiva,

Investigadores del mundo llegan a UNL para estudiar los humedales
NoticiasSiete doctoras y doctores con prestigio internacional protagonizan la primera cohorte del IEA Litoral, único en su tipo de todo el país. Estos investigadores se radican en Santa Fe para estudiar las “Ciudades al borde del río y ciudades humedal”. La Universidad Nacional del Litoral, desde sus orígenes, se ha comprometido con el desarrollo estratégico

LA UNSE Y EL PRIMER AUTO ELECTRÓNICO EN SANTIAGO DEL ESTERO
NoticiasLo llevaron adelante investigadores del Instituto de Tecnologías Aplicadas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSE. Expertos del Instituto de Tecnologías Aplicadas de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNSE lograron convertir una camioneta tipo utilitaria en el primer vehículo completamente eléctrico de Santiago del Estero. El vehículo fue presentado el Día

ORGULLO UNSAM: PREMIAN A UN INVESTIGADOR POR SUS APORTES A LAS NANOCIENCIAS
NoticiasSe trata de Galo Soler Illia, quien recibió el premio Fundación Bunge y Born 2022. Es director del Instituto de Nanosistemas de la Escuela de Bio y Nanotecnologías de la Universidad Nacional de San Martín. Es la primera vez que se otorga este premio en la especialidad y la tercera vez que la Fundación premia a investigadores de la EByN.

La UNNE será sede de Jornadas Argentinas de Didáctica de las Ciencias de la Computación
NoticiasLa Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura organizará este encuentro que promueve el desarrollo de las Ciencias de la Computación. Tomarán parte investigadores, docentes, estudiantes, funcionarios públicos. Será en Corrientes entre el 18 y 20 de agosto. En agosto próximo, la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (FaCENA) de la Universidad

La aceleración del brazo, clave en estudios del sueño
NoticiasInvestigadores japoneses identificaron 16 patrones de sueño en adultos gracias a un nuevo algoritmo. Es sobre un estudio de más de 100 mil personas. Un grupo de investigación de la Universidad de Tokio (Japón) ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje automático para determinar los estados de sueño y vigilia basándose en la aceleración del brazo.

UN DISEÑO DE ROBOT CON GEN UNIVERSITARIO
EntrevistasEn Desde el Conocimiento por C5N, dialogamos con Leonardo Giovanini y Guido Sánchez, investigadores
de inteligencia artificial UNL-CONICET, respecto al robot que crearon y a la premiación que recibieron.

Diseñarán un Sistema de Predicción y Alerta Meteorológico
NoticiasLo harán desde la UNNE. Ya seleccionaron a los investigadores. Pertenecen al Grupo de Investigación en Ciencias Atmosféricas (GICA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura. Científicos del Grupo de Investigación en Ciencias Atmosféricas (GICA) de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura de la UNNE, obtuvieron financiamiento para el

¿QUÉ PALABRAS TE QUEDARON DESDE LA CRISIS DEL 2001?
NoticiasPasaron dos décadas del estallido social del 2001 y de la crisis que se atravesó en 2002. Investigadores
de la Escuela IDAES de la UNSAM reconstruyen conceptos que marcaron la vida socioeconómica del país.

La UBA inauguró un pabellón inteligente
NoticiasEs uno de los edificios universitarios más modernos de Latinoamérica, se encuentra en la facultad de Ciencias Exactas, en Ciudad Universitaria. Cuenta con diseño sustentable y capacidad para alojar a más de 3.000 investigadores y estudiantes.