Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

UN DISEÑO DE ROBOT CON GEN UNIVERSITARIO

Entrevistas23 de marzo 2022

En Desde el Conocimiento por C5N, dialogamos con Leonardo Giovanini y Guido Sánchez, investigadores de inteligencia artificial UNL-CONICET, respecto al robot que crearon y a la premiación que recibieron.

Los investigadores santafesinos Guido Sánchez, Marina Murillo y Leonardo Giovanini; Nahuel Deniz y Exequiel Benavidez, becarios posdoctoral y doctoral -respectivamente-, y Agustín Capovilla, cientibecario, obtuvieron un premio en el Concurso federal de propuestas para la innovación tecnológica con la presentación del diseño preliminar de un robot terrestre compacto.

 En Desde el Conocimiento dialogamos con Giovanini y Sánchez quienes sostuvieron: » lo que hicimos es desarrollar un sistema, un esquema para cómo construir robots. En general, un robot tiene dos componentes, una parte mecánica que puede ser el avión o el barco y una parte más electrónica y de software que es lo que hace que funcione. En nuestro caso, nos enfocamos en estandarizar, es decir, en un procedimiento de diseño y un conjunto de elementos que se puedan utilizar en cualquier tipo de robot, ya que hacemos investigación en robots y comprar un robot comercial es muy caro. Por lo que el objetivo que nos pusimos es desarrollar una plataforma, ósea un robot con un sistema que esté bastante estandarizado, que tenga elementos que sean intercambiables. En ese desarrollo apareció este concurso, nos presentamos y tuvimos la suerte de salir premiados».

En referencia al desarrollo del robot, informaron: «el proceso llevó dos o tres años, desde que arrancamos con los primeros prototipos hasta que tuvimos una versión que funcione en forma medianamente estable y predecible, es decir, que si uno comanda que vaya a determinado lado, efectivamente vaya y haga las tareas bien. En principio se cableó todo de forma bastante rudimentaria para probar el concepto, probar que todas las cosas funcionen integradas y, a partir de ahí, se fueron mejorando las cuestiones electrónicas y, a la vez, se fue puliendo tanto el software como algunos componentes donde vimos que por ahí se podía bajar el costo o reemplazar componentes electrónicos por otros más accesibles en el mercado local de forma que sea fácil construir más de un prototipo». 

En cuanto a la construcción, indicaron: «hace un par de años está difícil conseguir componentes porque no hay producción suficiente ya que se desarrolla en pocos países, de modo que en principio todo es importado lo que hace difícil el proceso de compra de los materiales. No obstante, nuestro objetivo, en lo que nos enfocamos, es tratar de construir con lo que se consiga en el país, no tener que comprar componentes especiales que haya que importarlos sino facilitar la adquisición de los materiales para la construcción así cualquiera lo pueda hacer. Son componentes que, generalmente, se encuentran fácilmente en el mercado local.»

Tags: C5N, Conicet, Gen universitario, Guido Sánchez, Investigadores, Leonardo Giovanini, Premio, Robot, UNL

Últimas entrevistas

Introducción al gaming y los esports

12:36 pm 01 Dic 2023

“Se avecinan crisis de pérdida de empleo, despidos injustificados”

8:52 pm 29 Nov 2023

DOS POSGRADOS UNPAZ QUE PIENSEN LA VEJEZ Y LA ENFERMERÍA

6:37 pm 28 Nov 2023

Videojuegos contra el sedentarismo

6:16 pm 28 Nov 2023

A 74 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA

6:31 pm 27 Nov 2023

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNM

UNJU

Universidad Nacional de Jujuy

UNLC

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 23:30 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfi Sciannamea!
🎙️
La @uncausuniversidad trabaja en un proyecto para la transformación de leche materna líquida a polvo, en el marco del Programa Nacional Ciencia y Tecnología contra el Hambre. Esta tecnología se denomina liofilizado y es de una trascendencia notable para la región. Lo explica la licenciada en Nutrición, Carla Martín, directora del lactario de la UNCAUS. @eal_uncaus
.
Cada 26 de noviembre se celebra el día No Docente universitario, fecha que evoca el Congreso realizado en la Provincia de Tucumán el 26 de noviembre de 1973, a partir del cual las dos organizaciones, CETUN y @fatun.oficial, en las que se agrupaban el personal No Docente de las Universidades Nacionales se unieron. La figura del no docente es de suma importante para toda la labor de las universidades. Lo dimensiona Alicia Fuentes, personal nodocente en la Secretaría de Investigaciones de la @unq_oficial.
.
Conversamos con @ignaciorlando, investigador de Conicet, docente de la Facultad de @exactas_unicen, director de @arionkoder, quien integra el grupo Yatiris y quien coordina el proyecto retin.ar. El mes pasado participó del Congreso más importante de imágenes médicas en inteligencia artificial del mundo, realizado en Vancouver. El equipo se especializa en neuroimagen, específicamente en un proyecto que busca caracterizar las asimetrías de los hipocampos del cerebro.
.
Una investigación científica muestra que las áreas protegidas del mundo están progresivamente más expuestas a las presiones humanas y que estos lugares estarían en retroceso debido a las actividades del hombre. Lo charlamos con Santiago Schauman, ingeniero forestal UNLP, máster en Ecología Terrestre, quien integra el Grupo de Estudios Ambientales (GEA) @gea_sanluis del Instituto de Matemática Aplicada San Luis (IMASL) de la @unslactiva.
 
#universidad #ciencia #universidadpublica #banca #unlp #bosques #GEA #ambiental #SanLuis #matematica #pladema #unicen #yasiris #vancouver #IA #neuroimagen #cerebro #hipocampo #fatun #nodocente #uncaus #lactario #lecheenpolvo #chaco
#Hoy estamos en #C5N 📺 a las 23.30 con la condu #Hoy estamos en #C5N 📺 a las 23.30 con la conducción de @luentin y @solegori! 
.
Estudiantes de la Licenciatura en Publicidad de @socialesunlz @unlzoficial crearon un videojuego (@cortala_juego) para concientizar sobre la violencia machista. Charlamos con @flor.frette, @maiu.mg.93, @agospalacios1, @agustina.magali_, @diego.petracca, @lucho.schmitke, @lo.segovia y Rodrigo Simón.
.
Se lanzó el programa de alfabetización “En punto”, organizado por la @uba_ar y la @fuargentina, un programa no arancelado en el que se formará a voluntarios/as en alfabetización inicial, apoyo escolar y sistema de protección integral de niños y niñas. Entrevista a @catinosiglia, @_pierafernandez y @fcaceresrecalde.
.
Se celebraron los 140 años del Observatorio Astronómico de @astronomicasygeofisicas.unlp en el @planetariounlp. Fue uno de los pilares de la naciente @unlpoficial en 1905 y es hoy un centro de docencia, investigación y extensión reconocido a nivel nacional e internacional. Charlamos con Santiago Perdomo, vicedecano de la Facultad y la docente Lydia Cidale.
.
María del Carmen Capurro y Waldo Damián Noriega se conocieron hace 23 años, los dos se recibieron de técnicos en Diseño Industrial y hoy sueñan con ser en poco tiempo licenciados de @diseno.unahur @unahurlingham. Cuentan sus proyectos de ir juntos a la par.
.
La columna de Sole analiza cómo hospitales pediátricos empiezan a estar desbordados por una extraña neumonía en China.
.
➡️ Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unahur #diseno #matrimonio #industria #observatorio #astronomia #planteario #unlp #LaPlata #alfabetizar #uba #fua #publicidad #unlz #violencia #machismo #videojuego #desdeelconocimiento #China #neumonia
La columna de Sole trajo historias después de su La columna de Sole trajo historias después de su experiencia en San Luis y nos habló de todo lo que ha generado la UNSL en desafíos con la NASA.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#desdeelconocimiento #dec #educacion #universidades #universidad #ciencia #tecnologia #nasa
Nos metimos en el mundo de los esports y analizamo Nos metimos en el mundo de los esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con @dalcru, quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos #Santiago2023, Ganador Premio Crack y Cc de @independienteesports; y con @belusatulovsky, creadora de contenidos en #c5n #clarin, @ganbarugames, @pressovernews y @maycamevolve.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #estudiantes #estudiar #universidades #universidad #messi #juegos #esports
Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universi Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #universidades #universidad #estudiantes #estudiar #educacion
La UNPAZ nos presentó dos nuevos posgrados: Espec La UNPAZ nos presentó dos nuevos posgrados: Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez y Especialización en Política y Gestión de Cuidados en el Campo de la Enfermería. Lo explican Carolina Calvelo, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz, Mariana Cataldi, directora de la Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez, y Roberto Repetto, director de la Especialización en política y gestión de cuidados en el campo de la Enfermería.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de youtube!

#dec #desdeelconocimiento #unpaz #universidades #universidad #educación
🗣️ #VIVOSDEC charlamos con @belusatulovsky y 🗣️ #VIVOSDEC charlamos con @belusatulovsky y @dalcru sobre el mundo del gaming y los e-sports para conocer cómo está Argentina en la escena de LATAM, cuáles son los prejuicios acerca de los videojuegos y sus recomendaciones para pensarlos en relación a la educación 👏

👉 ¡Volvé a mirarlo!
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfi Sciannamea y @solegori!
 🎙️
Un análisis del significado político y social de  celebrar 74 años de gratuidad universitaria en la Argentina, en un marco de desafíos inquietantes y con muchos enigmas en su relación con la movilidad social ascendente.
.
Maicol curtido estudia la Licenciatura en órtesis y prótesis  en el @icrm.unsam @unsamoficial. Tiene una pierna amputada y aprende a fabricar equipamiento para quienes lo necesiten. Una historia de resiliencia y superación.
.
La @unpaz_oficial lanzó la Maestría en litigios de las relaciones laborales, que busca brindar un espacio de formación y reflexión crítica sobre el derecho del trabajo, en el marco de los debates y desafíos actuales. El contexto político globalizante presenta nuevas formas de producción y de trabajo que conllevan una enorme movilidad de capitales, una diversificación de tipos de organización social y económica, el teletrabajo, las plataformas de trabajo, entre otras novedades. Lo explica Diana Cañal, directora de la maestría.
.
Un equipo de profesionales de @informaticaunlp desarrolló un prototipo de controlador de videojuegos que puede ayudar a combatir el sedentarismo. Divertirse y salud pueden ir de la mano. Entrevista a Cecilia Sanz, doctora en Ciencias de la Facultad de @exactas_unlp y licenciada en informática.
 
#universidad #ciencia #universidadpublica #banca #unlp #sedentarismo #tecnologia #informatica #cienciasexactas #gratuidad #democracia #protesis #unsam #rehabilitacion #unpaz #litigios #LitigiosLaborales #gamepad
#Hoy estamos en #C5N a las 23.30 con la conducció #Hoy estamos en #C5N a las 23.30 con la conducción de @luentin y @solegori! 
.
🔸Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la @unaj_oficial.
.
🔸La @unpaz_oficial nos presenta dos nuevos posgrados: Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez y Especialización en Política y Gestión de Cuidados en el Campo de la Enfermería. Lo explican Carolina Calvelo, directora de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional de José C. Paz, Mariana Cataldi, directora de la Especialización en Estudios sobre Envejecimiento y Vejez, y Roberto Repetto, director de la Especialización en política y gestión de cuidados en el campo de la Enfermería.
.
🔸Nos metemos en el mundo de los #esports y analizamos el rol de Messi en cómo acelera el fenómeno de esta industria en crecimiento. Charlamos con @dalcru, quien participó de la Delegación argentina para los Panamericanos #Santiago2023, Ganador Premio Crack y Cc de @independienteesports; y con @belusatulovsky, creadora de contenidos en #c5n #clarin, @ganbarugames, @pressovernews y @maycamevolve.
.
🔸Vuelve la columna de Sole después de su experiencia en San Luis y nos trae todo lo que ha generado la @unslactiva en desafíos de la #NASA.
.
✔️Produce @freakconsultora
.
#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #Banca #BancaLaUniversidadPublica #unsl #SanLuis #NASA #games #esports #kru #KunAguero #Messi #unpaz #posgrado #vejez #salud #enfermeria #cuidados #gratuidad #unpaz
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter