Elaboran una guía para identificar mamíferos estudiando sus pelos
Libros SíUn libro elaborado en la UNSL donde es posible estudiar a pequeños mamíferos de San Luis a través de sus pelos. Profesionales de la UNSL pusieron a punto una de las pocas guías que existe en el país con la cual es posible estudiar a pequeños mamíferos de San Luis a través de sus pelos.
Desarrollan un kit para identificar reservorios del SARS-CoV-2 en mamíferos
NoticiasSe llama “Zoocovid” y servirá para prevenir futuras incursiones de nuevas variantes de ese patógeno al identificar posibles reservorios del virus. El test, descrito en la revista Frontiers in Veterinary Science, fue creado por especialistas del CONICET, de la Universidad Nacional de José C. Paz y del INTA y se validó analizando sueros de animales.
Describen dos nuevas especies de roedores tuco-tuco
NoticiasEl estudio, realizado por especialistas del CONICET, permite conocer mejor la taxonomía de estos mamíferos endémicos de Sudamérica. Un equipo de investigación integrado por especialistas del CONICET, junto a un colega de la Universidad Austral de Chile (UACh), describió dos nuevas especies de roedores subterráneos del género Ctenomys, conocidos popularmente como tuco-tucos. El trabajo fue
Hallaron restos del primer mamífero del Cretácico del Golfo San Jorge
NoticiasLo descubrieron investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU. Investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y del Museo Carnegie de Pittsburgh, EE.UU, hallaron los restos del primer mamífero del Período Cretácico del que se tenga registro en la cuenca
El primer libro sobre mamíferos introducidos invasores de la Argentina
Libros SíEstá escrito por 49 especialistas del Conicet y permite un abordaje de la problemática en el país, que es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio ambiental, tanto a nivel local como global. Los mamíferos introducidos invasores constituyen una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de cambio
Buscan reubicar a los lobos marinos a otro sector de la dársena del puerto de Mar del Plata
NoticiasAllí participa la Universidad Nacional de Mar del Plata, junto al Consorcio Portuario y la Fundación Fauna Argentina. Intentan nuevas áreas de descanso para estos mamíferos marinos. Por Agustín Casa / del portal Citecus En los últimos días, comenzaron una serie de trabajos para reubicar a los lobos marinos de un pelo (Otaria flavescens) de
Identifican aves y mamíferos para un nuevo Parque Nacional en el Chaco
NoticiasEl trabajo lo realiza el Laboratorio de Ornitología y Mastozoología de la Facultad de Ciencias Naturales
de la Universidad Nacional del Nordeste. Es para el futuro “Parque Nacional Laguna El Palmar”.
Los mamíferos desplazados del Nordeste
NoticiasUn estudio del Conicet y las Universidades de Misiones y Río Cuarto concluye que la ganadería vacuna provoca desplazamientos en poblaciones de carpinchos, guazunchos y ciervos de los pantanos. Un estudio de investigadores del CONICET publicado recientemente en el Journal for Nature Conservation evalúa el efecto de la ganadería en las especies de herbívoros nativos





