
Harina de grillos: un súper alimento con alto nivel proteico
NoticiasLas tendencias actuales a nivel mundial apuntan a encontrar nuevas fuentes de nutrientes que sean accesibles y sustentables.

“El topinambur es posible desarrollarlo en suelos completamente pobres de nutrientes”
EntrevistasLa Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires estudia el potencial que tiene el topinambur para el desarrollo de alimentos funcionales lácteos. Las claves de un alimento que tiene muchas propiedades para el organismo, estimula el desarrollo de bacterias benéficas intestinales y ayuda a fortalecer el sistema inmune. Lo explican Irene Rubel, doctora en Ciencia y Tecnología de los alimentos, investigadora de la FIO UNICEN y Carolina Iraporda, especialista en microbiología.

Estudian la “bioaccesibilidad” de minerales en distintos alimentos como base para mejorar el aporte de nutrientes
NoticiasUna investigación de la UNNE estudia la composición de nutrientes elementales en distintos alimentos de interés regional, como carne de pescado de río y arroz, con énfasis en la “bioaccesibilidad”, es decir la cantidad que es absorbida en el consumo humano. La información generada puede aportar a entes gubernamentales u otras instituciones científicas para el diseño de pautas de alimentación saludable que mejoren el aporte de nutrientes.

“EL ARROZ NUTRIAR APORTA MÁS PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS”
EntrevistasEntrevistamos en Radio 10 a Lucrecia Puig, del Instituto Tecnológico de Chascomús, para contarnos cómo estudiaron un arroz con un alto nivel de nutrientes: Nutriar, generada hace 20 años por el Programa Arroz de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP.