
Becaria busca reconstruir los antiguos paisajes de Corrientes a través de fósiles microscópicos
NoticiasPaula Nadir Ramirez, estudiante de Ciencias Biológicas de la UNNE se enfoca en los sedimentos lacustres de las lomadas arenosas del suroeste de Corrientes en busca de pistas sobre el pasado ambiental de esta región.

“La única manera de conservar un paisaje es con sus habitantes locales”
EntrevistasEl 27 de junio fue el día de la bióloga y el biólogo y charlamos a modo de homenaje con una investigadora especializada en vicuñas y gran promotora de su protección en la Puna: Bibiana Vilá, doctora en Ciencias Biológicas por la Facultad de Exactas y Ciencias Naturales de la UBA. Con su equipo (integrado mayoritariamente por mujeres) recuperó y adaptó el «chaku», un ritual prehispánico de captura de vicuñas, para que los pobladores pudieran obtener la fibra de las vicuñas con la esquila, sin matar ni maltratar a los animales en el proceso.

AVES RAPACES, PALOMAS Y PAISAJES FRAGMENTADOS
NoticiasLos investigadores Andrea Costán y José Hernán Sarasola publicaron recientemente en la revista “Food Webs” comportamientos de aves que impactan en el ecosistema pampeano. El remplazo de hábitats naturales por campos destinados a la actividad agrícola-ganadera causa cambios en la composición y abundancia de especies. El aumento de la población de una determinada especie puede