
Dengue: identifican por primera vez en el AMBA poblaciones de mosquitos resistentes a los insecticidas
NoticiasUn estudio científico con investigadoras del CONICET La Plata confirmó la presencia
de mutaciones genéticas que los hacen tolerantes a dosis normalmente letales.

LA UNDAV EN TIERRA DEL FUEGO: PREVENCIÓN DEL SUICIDIO ADOLESCENTE
NoticiasLlevó adelante la 1° Jornada Provincial de Salud Mental en Tierra del Fuego, dirigida a profesionales pertenecientes al Colegio Público de Enfermería, la cual fue declarada de interés ministerial. Preocupa la tasa más alta de suicidios del país, con un 19,72% cada 100 mil habitantes, siendo la población adolescente y joven la más afectada. La

Estudian las poblaciones de langostino en la provincia de Buenos Aires
NoticiasLa campaña la realiza el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP y la navegación se realiza a bordo de la embarcación costera llamada Willie. El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) inició este miércoles, a bordo de la embarcación costera Willie, la campaña de estudios poblacionales y ecosistémicos de langostino (Pleoticus

Ancestría: estudian la procedencia geográfica de la población de la provincia de Corrientes
NoticiasEs un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional del Nordeste a los fines de identificar la procedencia u origen geográfico de los habitantes de las distintas regiones de la provincia. Mediante estudios de ADN mitocondrial, una investigación de la Facultad de Medicina de la UNNE avanza en un estudio de las

Investigadores crían mosquitos estériles para reducir su población y evitar enfermedades
NoticiasInvestigadores de la CNEA implementan una técnica que consiste en irradiar mosquitos machos para volverlos estériles y, de esta manera, hacer que al copular con una hembra no se reproduzcan para reducir la población de este insecto capaz de transmitir enfermedades como el dengue, zika o chikungunya. Aunque hay quienes aún se sorprenden, los mosquitos

¿A cuántas personas puede soportar la Tierra?
OpinionMientras la población mundial continúa en aumento, los recursos disminuyen y las preocupaciones crecen. El debate sobre la capacidad
de carga humana real de la Tierra se remonta a cientos de años y una pregunta se mantiene: ¿cuántas personas son demasiadas?

¿POR QUÉ CRECIÓ LA POBLACIÓN DE CABALLITOS DE MAR?
EntrevistasCharlamos en Radio 10 con el científico del Conicet Diego Luzzatto quien explicó que en pandemia comprobó un aumento significativo de esta especie tan carismática del mar.

CON ESCANER 3D BUSCAN NUEVAS MEDIDAS PARA LA LEY DE TALLES
NoticiasEs un trabajo del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), que contará con un segundo escáner 3D para el relevamiento de las formas y dimensiones actuales y propias de los cuerpos que conforman la población argentina. El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) contará con un segundo escáner 3D para el relevamiento de las formas

El Éxodo Jujeño, símbolo de identidad
OpinionEl historiador del Conicet Unju Diego Citterio recrea el significado político para los jujeños con la táctica utilizada por Belgrano, replegado en Tucumán en 1812. Por qué hubo otras fechas en las que la población debió dejar la ciudad.