
CIUDADES SIN MIEDO
Libros SíSe presentó en la Universidad Nacional de Lanús y aborda políticas municipalistas en acción. El viernes pasado se presentó en la Universidad Nacional de Lanús el libro «Ciudades sin Miedo. Políticas municipalistas en acción». Sobre esta temática, Laura Gottero, Dra. en Ciencias Sociales, investigadora Conicet, docente de la UNLa, coordinadora del Doctorado en Derechos Humanos,

CÓRDOBA ES SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS
NoticiasSe desarrollará esta semana en la UNC. Lo organiza junto al Ministerio de Educación. Buscará
debatir políticas y articular acciones para la educación superior de los próximos años.

EL LÍMITE DEMOCRÁTICO DE LAS EXPRESIONES DE ODIO
Libros SíUn libro coordinado por Víctor Abramovich, María José Guembe y María Capurro editado por la UNLA y Teseo. Principios constitucionales, modelos regulatorios y políticas públicas. Esta obra aborda, desde distintos enfoques y disciplinas, los debates actuales sobre la regulación de los discursos de odio y las expresiones discriminatorias en los medios de comunicación masivos y

SE LANZA EL CURSO POLÍTICAS PRODUCTIVAS PARA EL DESARROLLO
NoticiasLo coordina la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM y comienza el 20 de julio. Importantes especialistas y ejes claves para pensar los debates actuales. El dilema del desarrollo argentino es una constante y son muchas las aristas para abordarlo. Pero desde la Universidad Nacional de San Martín se ha pensado un curso

ORZANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL. TENSIONES DE UNA AGENDA EN CONSTRUCCIÓN
Libros SíSe trata de una reedición del politólogo y docente de la UNAJ, Sergio De Piero. Repasar la sociedad civil como colectivo. Organizaciones de la sociedad civil. Tensiones de una agenda en construcción es una reedición del libro escrito por el politólogo y docente de la UNAJ que busca establecer un ordenamiento que permita leer al

Humedales: una Ley necesaria para garantizar sustentabilidad
NoticiasLa Universidad del Litoral realizó un nuevo encuentro de la cátedra abierta de «Extensión y Políticas públicas». Docentes, investigadores e investigadoras presentaron un informe donde analizan los 11 proyectos de Ley en debate parlamentario. Bajo el título «Humedales: proyectos de ley, aportes, debates y desafíos» se llevó a cabo un encuentro virtual impulsado por la

INGENIERÍA DE LOMAS DE ZAMORA PRESIDE AHORA LA CONFEDI
NoticiasEl decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ, Oscar Pascal, se convirtió en el flamante presidente del Confedi (Consejo Federal de Decanos de Ingeniería de la República Argentina). Así fue anunciado durante la 68º Asamblea Plenaria, este año organizada por la UNLZ. El decano de la Facultad de Ingeniería de la UNLZ, Oscar

Pasaron cosas
Libros SíEste libro constituye un análisis profundo de los cambios acontecidos en la Argentina, en materia económica y social, a partir de la llegada del macrismo al Gobierno. Con un enfoque de economía política, el retorno del neoliberalismo al país es estudiado desde las políticas implementadas y los resultados obtenidos, como objetivos explícitos o implícitos y

Por qué es necesaria una Ley de Humedales
OpinionEl Director del Observatorio Ambiental de la UNR explica en este artículo los aspectos fundamentales a tener cuenta para una Ley de Humedales en la Argentina. Una realidad que preocupa Es momento de Sancionar la Ley de Humedales para lograr una legislación específica sobre Presupuestos Mínimos de Protección y Herramientas de Gestión. En 1991 la

“Argentina tuvo respuesta desde lo sanitario y lo socioeconómico”
EntrevistasEl docente de la Universidad Di Tella e investigador del Conicet charló en Desde el conocimiento sobre las medidas del Gobierno de Alberto Fernández para mitigar el virus, pero también acerca de las herramientas que dieron respuesta social y económica ¿Qué respuestas de política económica dio el Gobierno ante la pandemia? Hay que verlo en

Agua: una política que requiere claridad
NoticiasLas pandemias generan nuevos interrogantes y más desafíos en torno a los servicios básicos. Uno de ellos es el agua. Las investigadoras del Conicet Gabriela Merlinsky y Melina Tobias escribieron en la Revista Bordes que edita la UNPAZ un interesantísimo artículo sobre esos desafíos de higiene urbana y las políticas para poder implementarlo.En su tesis