
“El Proyecto de ley conlleva riesgos extremadamente graves, no garantiza la protección de recursos naturales fundamentales”
NoticiasPersonal docente y de investigación de la UNSJ, CONICET e INTA envió a legisladores y legisladoras nacionales una carta expresando su “profunda preocupación”.

La importancia del árbol urbano para mitigar los efectos del cambio climático
OpinionEl 24 de octubre se conmemora el Día internacional contra el cambio climático con el objetivo de alertar a la comunidad acerca de los efectos nocivos y devastadores del cambio climático en el planeta. En relación a este día la Secretaria de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de La Plata compartió una nota del especialista Carlos Anaya sobre la importancia de los árboles en la mitigación del cambio climático.

“Los ingenieros queremos producir sustentablemente a través de los recursos naturales”
EntrevistasLa Universidad Tecnológica Nacional tiene un compromiso con el Ambiente y así lo ha firmado con el cumplimiento de la Agenda global 2030, que aborda la cuestión de cambio climático, entre otros grandes temas. Una charla en Radio 10 con el ingeniero Sergio Nirich, magister en Ingeniería y Gestión Ambiental UTN, quien explica los desafíos universitarios para este pacto en el que las casas de estudios de muchos países toman como banderas los objetivos de desarrollo sostenible.

Una argentina UNS expondrá sobre pobreza y medio ambiente en la región
EntrevistasLa directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), dependiente de la UNS, doctora Silvia London, fue seleccionada para dictar clases en una Maestría del Instituto de Altos Estudios de América Latina de la Universidad Sorbonne Nouvelle, en París, Francia. Allí expondrá temas de pobreza, medio ambiente, y gestión comunitaria de los recursos naturales en países latinoamericanos, tomando como experiencia de análisis el proyecto en el que London ha trabajado e investigado en Colombia, Mexico y Argentina. Lo adelantó en Radio 10.

365 días que incluyen el 5 de junio
OpinionImpulsado por la Organización de las Naciones Unidas cada 5 de junio, desde 1973, se conmemora el Día Mundial del Ambiente. El objetivo de esta es concientizar sobre la importancia de la protección y la salud del ambiente. En esta oportunidad la Secretaría de Ambiente y Conservación de Recursos Naturales de la UNLP presenta una nota de opinión sobre la situación ambiental. Nota de Homero M. Bibiloni, Especialista en Derecho Administrativo y Ambiental. Ex Secretario de Ambiente de la Nación y Presidente de ACUMAR.

La industria de los recursos naturales es una esperanza para el futuro
OpinionEl profesor titular e investigador de la Universidad de Chile Jorge Katz hizo un recorrido histórico sobre los distintos modelos
y teorías económicas que predominan en la actualidad y esbozó una visión optimista para los próximos años.

SEQUÍAS E INCENDIOS FUERA DE CONTROL
EntrevistasEl jefe de Recursos Naturales del INTA Corrientes, Ditmar Kurtz, habló en C5N sobre los incendios
que azotan a la región mesopotámica.

Cuando el fuego se sigue satelitalmente
EntrevistasCamilo Bagnato, del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro
y CONICET, contó en Radio 10 la utilidad de las imágenes satelitales para atacar los incendios en la Patagonia.

Argentina amplía la exportación de imágenes provistas por los satélites Saocom
NoticiasLa información brindada por los satélites para la Gestión de Emergencias del Sistema Ítalo-Argentino ofrece una amplia gama de aplicaciones para el sector agropecuario y la gestión de recursos naturales “con datos de alta calidad y capacidades de análisis únicas”. La Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) incrementará la presencia en el exterior de la información