Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Cuando el fuego se sigue satelitalmente

Entrevistas12 de enero 2022

Camilo Bagnato, del Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural de la Universidad Nacional de Río Negro y CONICET, contó en Radio 10 la utilidad de las imágenes satelitales para atacar los incendios en la Patagonia.

¿Cuáles son las herramientas que estuviste investigando para ver las posibilidades de frenar la expansión del fuego?

Básicamente, el uso de imágenes satelitales para monitorear lo que llamamos tiempo real en la dinámica del fuego, el área afectada por el mismo, donde se encuentran los focos y hacia dónde van. Es mucha información que nos provee, junto con la contención que hacemos en el territorio para que no pueda expandirse.

¿Estos siniestros han sido peores a lo largo de los años?

Hay que entender que el fuego es parte de la dinámica natural y también conocer y saber, cuál es la misma y cuál no. Hace muchísimos años hay influencia humana y sufrieron modificaciones. Hay que contener el fuego lo antes posible. El foco que se desató en lago Martin fue una tormenta eléctrica, es un evento poco común en las zonas patagónicas o cordilleranas cercanas a Bariloche, pero últimamente a raíz del cambio climático empezaron a aparecer este tipo de eventos y el 6 de diciembre hubo una tormenta eléctrica muy grande que desató tres focos simultáneos en la zona, donde no hay caminos. El traslado es por lancha a través de los lagos y movilizar gente para mitigar el fuego es muy complicado. En este caso, fue un incendio natural, es interesante considerarlo, porque la mayor parte de los incendios son provocados por descuidos o manejos de la vegetación intencionales y son muy difíciles de controlar dado a la sequía.

En el invierno de 2019 y 2020 fueron inviernos muy fríos, con mucha nieve, agua y esto genera acumulación de biomasa, que en los períodos secos como atravesamos en este momento se seca y es un combustible para cuando se desata un foco, se vuelve incontrolable.

En el invierno de 2019 y 2020 fueron inviernos muy fríos, con mucha nieve, agua y esto genera acumulación de biomasa, que en los períodos secos como atravesamos en este momento se seca y es un combustible para cuando se desata un foco, se vuelve incontrolable.

¿Este monitoreo es en tiempo real, sirve para los que trabajan mitigando los incendios?

Hay distintos satélites que orbitan la Tierra y nos proveen información a distinta frecuencia, los más difundidos son satélites que nos producen una imagen cada 5 días (para nosotros es tiempo real) pero en un incendio 5 días es mucho tiempo.

Las herramientas son útiles para evaluar las áreas afectadas a posteriori y comparar las distintas áreas afectadas con el tiempo para ver si es dentro de los parámetros normales o estamos frente a un problema.

Estos aspectos son ecológicos. Después hay razones asociadas a la vida de las personas, la infraestructura y muchas situaciones que se ven amenazadas. Por eso, en donde no es tan importante sí estamos respetando la dinámica natural del fuego, sino que hay que tratar de controlarlo. Después hay otros sensores que nos proveen herramientas más frecuentes como todos los días, los nanosatélites que están en una constelación de más de 100 satélites que monitorean todos los días la Tierra y nos proveen imágenes casi todos los días. Lo máximo que podemos aspirar es una imagen del día anterior, nunca una de tiempo real. Con imágenes satelitales no podemos saber cómo es el fuego hoy, sí podemos predecirlo y planificar el manejo.

Hay otros sensores de calor que también tiene observaciones diarias y dan datos de donde hay más calor y ayuda para la planificación del manejo. El fuego es muy difícil de contener, por eso es importante la detección temprana cuando los focos recién se están iniciando y que no se vuelvan incontrolables.

Escuchá lo que dijo Bagnato en DEC
Tags: Agroecología, Camilo Bagnato, Conicet, Desarrollo rural, Fuego, Patagonia, Recursos naturales, Río Negro, Satélite

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas entrevistas

¿Para qué sirve un Centro Nacional de Simulación?

6:01 pm 24 May 2022

“La Argentina necesita más universidades”

4:09 pm 23 May 2022

El trabajo soñado: travel blogger, trabajar viajando

1:33 pm 20 May 2022

“La memoria que habitamos”, el crimen de Silvia Filler

1:30 pm 20 May 2022

“La UNLPAM nos permitió ser primera generación universitaria”

2:14 pm 19 May 2022
Universidad Nacional de La Pampa

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo

https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3

Reply on Twitter 1529583092507103232Retweet on Twitter 1529583092507103232Like on Twitter 15295830925071032323Twitter 1529583092507103232
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
24 May

Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh

Reply on Twitter 1529213148657491971Retweet on Twitter 15292131486574919712Like on Twitter 15292131486574919714Twitter 1529213148657491971
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter