Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de octubre 2023

“Los ingenieros queremos producir sustentablemente a través de los recursos naturales”

Entrevistas

La Universidad Tecnológica Nacional tiene un compromiso con el Ambiente y así lo ha firmado con el cumplimiento de la Agenda global 2030, que aborda la cuestión de cambio climático, entre otros grandes temas. Una charla en Radio 10 con el ingeniero Sergio Nirich, magister en Ingeniería y Gestión Ambiental UTN, quien explica los desafíos universitarios para este pacto en el que las casas de estudios de muchos países toman como banderas los objetivos de desarrollo sostenible.

https://open.spotify.com/episode/4wA4osYBp6zr7UxhKuliKI

¿Cómo está abordando la UTN esta cuestión que tiene que ver con el cambio climático, ambiente, energías renovables y ejes que la abordan?

Hace muchos años venimos trabajando fuertemente en esto, lo ambiental de alguna manera interpela a los sistemas productivos y de alguna manera tiene mucho que ver con la ingeniería, porque estamos interpelados por el cambio climático y la búsqueda de la sustentabilidad.

Los ingenieros queremos producir a través de los recursos naturales haciéndolo de forma sustentable, por eso estamos trabajando ahora con la agenda 2030 buscando la sustentabilidad con las Naciones Unidas, hay temas muy específicos, hay gente trabajando en energías renovables, desarrollos limpios, cambio climático.

La ingeniería civil se dedica mucho a adecuar la infraestructura existente para poder adaptarnos al cambio climático, lo ambiental tiene muchas aristas que toca a la ingeniería por todos lados y estamos muy preocupados para generar los conocimientos y herramientas para abordar estos problemas.

¿Cómo podemos trazar una línea rectora para abarcarlas?

Puede ser haciendo ingeniería de forma sustentable, pero las realidades de cada región son distintas por los ecosistemas variados de nuestra argentina.

Si hablamos de energía renovable cuando vamos al norte pensamos en energía solar, en el sur eólica, en la zona media vamos a poder jugar con las dos agregando alguna otra variante. La argentina tiene distintas salidas sustentables en sus procesos productivos.

Lo ambiental es una oportunidad muy grande que tenemos los argentinos para generar riquezas y quedarnos con un nicho del mercado como por ejemplo los bonos del carbón.

¿Es un tema que pertenece a la agenda joven, esto se ve desde la universidad?

Sí, totalmente, éstos últimos 8 años me encuentro con alumnos muy cuestionadores y comprometidos con todo lo referido a cuestiones ambientales, sin ninguna duda hoy es un tema central y hace a la formación cultural de cómo nos relacionamos con nuestro entorno.

¿Cuál es su mirada con respecto a la agenda?

La agenda 2030 es una agenda de Naciones Unidas, la agenda del capitalismo, intenta que éste sea sustentable como sistema económico de producción de bienes y servicios, el mundo habla o empieza a cuestionar la no sustentabilidad de nuestro sistema de desarrollo y el capitalismo intenta reconvertirse con una reingeniería para demostrar su capacidad de serlo.

Tags: Agenda, Agenda Global 2030, Desarrollo sostenible, Ingenieros, Radio 10, Recursos naturales, Sergio Nirich, UTN

Últimas entrevistas

Financiamiento universitario: convocan a apoyar la nueva ley en el Congreso

3:15 am 18 Jun 2025

Uva para gomitas: innovación saludable desde la UNSL

7:17 pm 10 Jun 2025

La Noche de las Ideas llegó a Tandil: cultura y pensamiento global

9:03 pm 04 Jun 2025

Argentina tricampeona en la Copa América de Robótica

7:04 pm 29 May 2025

Hidrocarburos: historia jurídica desde el Virreinato hasta hoy

8:45 pm 27 May 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter