
La Agencia Télam y el sueño de la soberanía informativa
OpinionEsta semana se cumplió el 76° aniversario de la creación de la agencia estatal de noticias. La mirada de una de sus trabajadoras, docente
de Periodismo UNLP, y emblema de la resistencia a los despidos en la era Macri.

DERECHOS HUMANOS EN PANDEMIA
NoticiasLa Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con la UNLP, presentó el libro Conversaciones en plural. Educación superior, derechos humanos y desigualdad en tiempos de pandemia. Descarga la versión digital. La Red Interuniversitaria de Derechos Humanos (RIDDHH) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) junto con la Universidad Nacional de La

Perfeccionan sistema para purificar hasta 20 mil litros de agua con arsénico por día
NoticiasLa planta de tratamiento de agua, construida con materiales de bajo costo, será instalada en la localidad bonaerense de Pipinas. Lo desarrollan el Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería de La Plata y del CONICET. Frente a la problemática de contaminación de agua con arsénico detectada en comunidades de la provincia de Buenos

“Ante una nueva cepa, una vacuna local es muy importante”
EntrevistasEl investigador del Instituto de Estudios Inmunológicos y Fisiopatalógicos (IIFP) de la UNLP explicó en Radio 10 cómo es el desarrollo de esta vacuna que se suma al lote de inmunizaciones argentinas a futuro.

La Universidad Nacional de La Plata busca una vacuna contra el COVID
NoticiasEl proyecto, basado en el empleo de proteínas virales para inducir la generación de anticuerpos, se encuentra en una etapa de ensayos preclínicos.

CON UN CHIP SE PODRÁ SABER SI UN PACIENTE DE COVID NECESITARÁ TERAPIA INTENSIVA
NoticiasSe detectará en 5 minutos. El desarrollo contó con apoyo del Estado. La empresa tiene convenios con la UNLP y el Conicet. (Por Julio Mosle, de Agencia Télam) Un chip, que en menos de cinco minutos detecta qué pacientes graves de Covid-19 podrían requerir cuidados intensivos, fue diseñado con apoyo económico del Estado por una

NANOTECNOLOGÍA PARA MEJORAR MEDICAMENTOS PARA LA OSTEOPOROSIS
NoticiasLo desarrolló el Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas (Inifta, Conicet-UNLP). Un grupo de investigadores del Conicet de La Plata fabrica vehículos nanométricos para mejorar la eficacia de medicamentos para tratar osteoporosis y osteoartritis, informó el organismo investigador. Se trata de los integrantes del grupo Fotoquímica y Nanomateriales Biocompatibles para el Ambiente y la

LA FERIA DEL TOMATE PLATENSE, CONEXIÓN DE LA UNIVERSIDAD
NoticiasEl último fin de semana la Facultad de Ciencias Agrarias de La Plata realizó en Arana una nueva edición que gira alrededor de un nervio económico de la región. Es uno de los trabajos de extensión de los que la universidad puede sentir orgullo. Ahora es el caso de la UNLP. Durante el fin de

La UNLP convocada para realizar un estudio sobre los efectos de las vacunas contra COVID-19
NoticiasEquipos de investigación de Ciencias Exactas participarán del seguimiento de la inmunidad de las personas vacunadas. Analizarán la generación de anticuerpos y su duración. El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires convocó a investigadores de la Universidad Nacional de La Plata para participar activamente de los estudios de seguimiento de personas vacunadas

De manera virtual, Ingeniería de la UNLP abrió sus puertas a los ingresantes 2021
NoticiasLe dieron la bienvenida a 1050 alumnos con clases a distancia. Las autoridades de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) dieron la bienvenida a 1050 alumnos que comienzan el ciclo lectivo 2021 con clases a distancia, y pidieron como «requisitos indispensables» frente a contexto de pandemia «esfuerzo, dedicación y

La vacuna Sputnik, bisagra en nuestro país
OpinionEl inicio de la campaña de vacunación contra el COVID-19 bajo la mirada de una especialista de la UNLP, la Dra. Daniela Hozbor.

DOS CIENTÍFICOS ARGENTINOS PREMIADOS MUNDIALMENTE
NoticiasLa Academia Mundial de Ciencias distinguió a los investigadores argentinos María Teresa Dova (Instituto de Física de la UNLP) y Hugo Luján (CONICET y del Cidie). María Teresa Dova y Hugo Luján, investigadores argentinos, son los únicos latinoamericanos elegidos para recibir el Premio de la Academia Mundial de Ciencias (TWAS) 2020. Así lo anunció el