Diseño Estructural: becario propone optimizar propuestas mediante algoritmos genéticos
NoticiasLas estructuras metálicas de ingeniería podrían mejorar sus diseños iniciales utilizando software computacional. Bruno Gerometta, un estudiante de Ingeniería de la UNNE, propone una técnica que utilizan las operaciones genéticas para ofrecer una gama de soluciones.
La UNNE inauguró su Centro de Microscopía Electrónica al servicio de la investigación nanométrica
NoticiasSe trata de un servicio que brinda la UNNE desde hace más de 20 años- abierto a la comunidad académica, científica y a cualquier organismo oficial o privado que lo requiera.
Diseñará biodigestores para ser utilizados en laboratorios escolares
NoticiasEstán pensados como una herramienta que mejore el proceso de enseñanza de los contenidos relacionados con las energías renovables.
Avanza convocatoria de la UNNE para pasantías científicas de estudiantes secundarios
NoticiasCon la premisa de promover la vocación científica en la formación de jóvenes, la Universidad Nacional del Nordeste avanza en la primera convocatoria para que estudiantes del último año del nivel secundario puedan realizar pasantías de investigación en el marco de las actividades de los grupos de investigación de la UNNE. Se dispuso un cupo de 207 lugares para las prácticas.
Testean en veterinaria un novedoso bloqueo anestésico para cirugías abdominales
NoticiasLa cavidad abdominal es un reto para los profesionales veterinarios y los investigadores buscan técnicas complementarias que anulen el dolor en procedimientos quirúrgicos.
FaCENA dictará una Diplomatura para formar recursos humanos en Inteligencia Artificial
NoticiasComenzará en mayo y se extenderá hasta diciembre de 2024.
Optimizarán método para controlar la presencia de elementos tóxicos en cultivos de arroz
NoticiasLa tarea estará a cargo del estudiante de Bioquímica de la UNNE Sebastián Pereyra Mosagna. Utilizará una novedosa técnica cuyas siglas en inglés es MP-AES. La información obtenida será de gran utilidad para los productores arroceros de Corrientes. Su propuesta le valió acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
«Estudiar la carrera de Martillero Público en la Facultad de Derecho fue para mí un gran desafío»
ProtagonistasClaudia nació en Resistencia, Chaco. Es hija de Don Alejo Ojeda y Doña Marcelina Regina Chara, ambos originarios de la etnia Qom. “Mi familia de base está compuesta por mis padres (mamá falleció en pandemia) hermanos; éramos siete, pero han fallecido tres”, cuenta la profesional.
Techos verdes: una herramienta de ingeniería para regular el exceso de lluvia urbana
NoticiasLa estudiante de la Facultad de Ingeniería de la UNNE, Sol Paula Russeau, buscará demostrar el impacto hidrológico de este tipo de cubiertas para atenuar la impermeabilización de suelos que crece en las ciudades. El proyecto le mereció acceder a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científica (EVC-CIN).
Proteína no frecuente en casos pocos invasivos ayudaría en el diagnóstico de cáncer de cervix
NoticiasEl estudio del receptor HER-2 -frecuente en los tumores más avanzados- brindará información importante para la población. La estudiante de Medicina, Cinthia Antonella Avalos, accedió a una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN) para aportar más datos que optimicen el tratamiento para este tipo de cáncer.
Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará
NoticiasGiuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás). La búsqueda de compuestos –con potencial uso como complemento de la terapia antiofídica convencional- la realiza en el marco de una Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (EVC-CIN).
El correntino que se recibió en la UNNE y dirige un área en el Hospital más importante de Israel
NoticiasEl doctor Carlos Capará (Cafri) fue el mejor promedio de su promoción. Los recurrentes problemas económicos del país, lo llevaron a radicarse en la ciudad de Be’er Sheva, donde integra una de las direcciones del Departamento de Cardiología Intervencionista del Hospital Universitario Soroka. Recuerda en esta nota sus años de estudiante y detalla las características del sistema de formación médica israelí.









