
SENASA APROBÓ UNA NUEVA VACUNA CONTRA LA BRUCELOSIS
NoticiasEl SENASA autorizó la revacunación de animales adultos con la Delta-PGM: la vacuna contra la brucelosis de tercera generación desarrollada íntegramente en la Argentina por investigadores de la UNSAM.

Arvac: la primera vacuna 100 por ciento argentina contra la Covid se vende en todo el país
NoticiasEstá disponible en farmacias y se puede usar como dosis de refuerzo contra las variantes del SARS-CoV-2. Podría incorporarse al Calendario Nacional de Vacunación en 2025.

Las claves de la vacuna contra el dengue: todo lo que hay que saber
NoticiasAdrián Díaz, director del Laboratorio de Arbovirus del Instituto de Virología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNC, despeja las principales dudas que se presentan en torno a la fórmula del laboratorio Takeda. Como no está en el calendario obligatorio, es indispensable la consulta médica. (17-04-2024)

ARGENVAC, la vacuna contra el Covid-19 de la UNLP, finalizó con éxito su fase pre-clínica
NoticiasARGENVAC, la vacuna contra el SARS-CoV-2 desarrollada por científicos de la Universidad Nacional de La Plata, entró en su fase final y solo resta ser probada en humanos.

Destacaron el éxito de los ensayos de la vacuna contra el Covid-19 ARVAC Cecilia Grierson
NoticiasLa primera inoculación contra enfermedades infecciosas desarrollada íntegramente en Argentina por la Universidad Nacional de San Martín, el Conicet y el Laboratorio Cassará, arrojó resultados positivos en sus ensayos preclínicos y en relación a las respuestas que otorga contra todas las variantes del virus.

PREMIAN A UN INVESTIGADOR UNR POR EL DESARROLLO DE UNA VACUNA CONTRA LA GRIPE AVIAR
NoticiasSe trata del investigador del IBR (Conicet-UNR) Christian Magni, quien recibió el premio del Concurso Nacional de Innovaciones “Innovar” 2023 del Ministerio de Ciencia que reconoce a quienes se atreven a inventar, diseñar y desarrollar productos y servicios en el país. Su proyecto “Desarrollo de una vacuna oral contra la gripe aviar”, fue seleccionado segundo

“La idea es desarrollar una vacuna que prevenga la infección de Chagas”
EntrevistasEl Chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en Latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista para comenzar su fase final de pruebas en humanos. Lo adelantó en C5N Emilio Malchiodi, director del Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral de la UBA/Conicet.

LA VACUNA CONTRA EL CHAGAS DESARROLLADA POR LA UBA YA ESTÁ LISTA PARA INICIAR LA PRUEBA EN HUMANOS
NoticiasEl chagas es una de las 20 enfermedades que la OMS califica como desatendidas, y por ella fallecen unas 12.000 personas al año, en su mayoría en latinoamérica. En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones en riesgo. La UBA tiene en desarrollo una vacuna de última generación que ya se encuentra lista

CIENCIA ARGENTINA CONTRA EL CHAGAS
NoticiasEn la Universidad Nacional de San Luis avanzan en una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan en lograr desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi encontrado en las heces de la vinchuca. En la Universidad

A UN PASO DE CULMINAR LA FASE 3: NUEVOS AVANCES EN EL ESTUDIO CLÍNICO DE LA PRIMERA VACUNA 100 % ARGENTINA
NoticiasEl equipo de investigación dirigido por Juliana Cassataro (UNSAM-CONICET) está muy cerca de completar el ensayo clínico
de fase 3. Ya presentó la información correspondiente ante la ANMAT para continuar el proceso de evaluación y los próximos pasos hacia la eventual aprobación de la vacuna.

“El proyecto contra el Chagas es un prototipo de vacuna terapéutica”
EntrevistasEn la Universidad Nacional de San Luis avanzan en una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan en lograr desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi encontrado en las heces de la vinchuca. Lo explicó en Radio 10 la Dra. María Marta Branda, investigadora del Conicet, docente universitaria y científica UNSL.

Una mirada experta sobre la vacuna contra el dengue
OpinionLa investigadora principal del CONICET en el Laboratorio VacSal del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM) de la Facultad de Ciencias Exactas
de la Universidad Nacional de La Plata analiza la vacuna que busca atenuar el impacto de esta enfermedad que afecta a la región.