
TRAM(P)AS TEXTUALES
Libros SíMañana se presenta este libro editado por Ximena Picallo. Participarán en el panel Miguel Dalmaroni y Carola Hermida. Es en el marco de las VI Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades.
¿Qué elementos hay en los textos de enseñanza secundaria de lengua y literatura? ¿Qué se puede revisar? Mañana a las 11.30 hay una gran oportunidad para entender este abordaje, gracias a la presentación del libro Tram(p)as Textuales. Una lectura sobre los modos de leer de los textos de enseñanza secundaria de lengua y literatura, editado por la Magister Ximena Picallo.
En el webinar habrá dos participaciones salientes para aportar en el debate: estarán presentando el Dr. Miguel Dalmaroni y la Dra. Carola Hermida.
Cabe destacar que este libro tiene también los aportes de Carolina Borquez Ciolfi, Andrea Gago, Florencia Olivero, Guido Gallardo, María Marta Peliza, Ezequiel Murphy, Viviana Ayilef y Brenda Melián.
La presentación se hará en el marco de las VI Jornadas Nacionales de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades que organiza la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Desde el Conocimiento charló con Miguel Dalmaroni, quien señaló que “es un trabajo que se lleva a cabo en el contexto del programa de incentivos para docentes e investigadores de la Secretaría de Políticas Universitarias. En este caso, en la UNPSJB un grupo de investigadoras e investigadores, de Comodoro Rivadavia y Trelew principalmente”.
El autor de Patria y muerte. Escritos sobre literatura argentina y política publicado este año agregó que “el libro tiene un interés especial porque encuadra una investigación tanto local, regional y nacional acerca de los modos de leer de los manuales escritos para la escuela secundaria de lengua y literatura, tratando de encuadrarlo en dos problemáticas que coinciden o se superponen: una, la llamada crítica decolonial, y la otra, la teoría literaria crítica de cómo ha sido enseñada y utilizada para escribir manuales de enseñanza de la literatura”.
El escritor platense detalló: “Es un trabajo que estamos haciendo de distintas maneras desde hace mucho tiempo en Argentina de manera más o menos despareja. Pero aquí se cumple en un contexto propicio para los docentes e investigadores”.
Link para acceder a la charla: https://meet.google.com/ejh-tpgc-veq