Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
23 de junio 2022

Un argentino fue premiado por su estudio y compromiso con monos

Noticias

Se trata de Martín Kowalewski y fue distinguido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick. Es investigador del CECOAL Conicet y en Argentina estudia mucho el comportamiento del carayá, un primate aullador que pasó a ser declarado «monumento natural» a través de una ley surgida por iniciativa popular para protegerlo.

El investigador del CONICET en el Centro de Ecología Aplicada del Litoral y director de la Estación Biológica, Martín Kowalewski, fue distinguido por la Sociedad Internacional de Primatología con el premio Charles Southwick. Se trata de un reconocimiento que se otorga a investigadores e investigadoras de distintos países para destacar y apoyar su compromiso con la educación para la conservación del hábitat de primates.

Kowalewski fue nominado para recibir este premio por el investigador de la Universidad de Illinois en Urbana, Estados Unidos, Paul Garber. Además del reconocimiento internacional, recibirá fondos para continuar financiando proyectos educativos desde la EBCO.

El Premio Charles Southwick está dedicado a reconocer a las personas que viven en países con hábitat de primates y que han hecho una contribución significativa a la educación formal e informal sobre la conservación en sus países.

Martín Kowalewski es investigador independiente del CONICET y desde la EBCO desarrolla líneas de investigación acerca del comportamiento, fisiologia, dinámica de enfermedades infecciosas y conservación de los monos aulladores negros y dorados (Alouatta caraya) en el NEA.

Sobre el mono aullador, en peligro crítico y declarado monumento natural

(Télam)

La principal causa de la dismunución del Carayá es la rápida urbanización de la fauna. Se estima que dentro de 25 años su población se verá reducida en un 30 por ciento, convirtiéndola así en una especie «casi extinta» por la falta de bosques.

La provincia de Corrientes inició el camino para proteger al carayá, un primate aullador que pasó a ser declarado «monumento natural» a través de una ley surgida por iniciativa popular para protegerlo y que genera expectativas en la comunidad científica de la región nordeste.

«Con la situación actual estimamos que en 25 años la población de carayá se verá reducida en un 30%, porque sin bosques no habrá monos y esta región ya es la segunda con la mayor tasa de deforestación detrás de Brasil», advirtió en diálogo con Télam el año pasado el primatólogo Martín Kowalewski, investigador del Conicet y jefe de la Estación Biológica Corrientes.

Cabe destacar que el 25 de noviembre la Cámara de Senadores de la provincia de Corrientes aprobó la ley que declara monumento natural al mono aullador, o carayá, luego de lograr su aprobación el 29 de septiembre en Diputados.

«En la provincia de Misiones y en el noreste de Corrientes el carayá pasó a estar en peligro. Podés caminar kilómetros y kilómetros y no los ves; esa población es 10 veces menor a la que se registra en la zona de la capital correntina», dijo el científico.

«Estamos viviendo un fenómeno a escala mundial de urbanización de la fauna y nuestra región no es la excepción, ante lo cual hay que remarcar que ver tantos monos en zonas pobladas o en barrios periurbanos no es buena señal, es una alerta de la mala situación por la que atravesamos porque no hay más bosques nativos», advirtió Kowalewski.

Tags: Argentino, CECOAL, Conicet, EBCO, Estudio, Martín Kowalewski, Monos, Monumento natural, Premio

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter