Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
30 de noviembre 2020

UN BARBIJO QUE IDENTIFICA A PERSONAS ASINTOMÁTICAS CON COVID-19

Noticias

Es un proyecto de una mascarilla inteligente que puede identificar patógenos gracias a algoritmos especializados.

La ciencia sigue aportando descubrimientos e innovación en su lucha contra el coronavirus. Ahora, el ingeniero rumano Burzo Ciprian creó una mascarilla inteligente, que pese a estar en etapa de desarrollo, podrá identificar los patógenos del aire gracias a algoritmos especializados y biosensores. Es el caso del barbijo transparente Social Mask, que puede detectar a pacientes asintomáticos con covid-19.

Además, Ciprian explicó que pese a estar equipada con sensores y algoritmos, la máscara es fácil de manufacturar y se puede fabricar mediante impresión 3D a través de filamentos ecológicos o por fundición en moldes especiales.

El algoritmo integrado dentro de la aplicación, conectado a la mascarilla mediante Bluetooth, recoge todos estos datos, realizando un porcentaje de posible infección por coronavirus. Todos los usuarios aparecerán en un mapa para que el usuario no tenga que recorrer posibles zonas peligrosas

La Social Mask tiene en su parte frontal un dispositivo modular que integra los biosensores de la mascarilla, su capacidad Bluetooth y un ventilador para respirar. Asimismo, posee un sistema de ventilación con filtros, el sensor de temperatura y una pantalla que nos indica qué temperatura hace en la estancia en la que estamos.

Según ha explicado su creador, el algoritmo integrado dentro de la aplicación, conectado a la mascarilla mediante Bluetooth, recoge todos estos datos, realizando un porcentaje de posible infección por coronavirus. Todos los usuarios aparecerán en un mapa para que el usuario no tenga que recorrer posibles zonas peligrosas.

Si el barbijo detecta que una persona es asintomática, enviará toda esta información al dispositivo móvil para que esta la envíe a las autoridades pertinentes, como hacen las aplicaciones como el Radar covid-19.

También están contempladas las personas alérgicas, ya que se usarán diferentes tipos de materiales como policarbonato y polipropileno.

Tags: Barbijo, Covid-19, Inteligencia, Pandemia

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter