Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
12 de abril 2023

Un podcast sobre historias de la Quebrada y la Puna

Entrevistas

La Universidad Nacional de Jujuy lanzó junto al Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Tecnología y Desarrollo Social para el NOA (CIITED), un podcast sobre historias de la Quebrada y Puna de esa provincia argentina. Se trata de una producción contiene historias acerca de Humahuaca, Tilcara, Purmamarca, tradiciones culinarias, rituales y mucho más, pensado por historiadores que hacen hablar las memorias de la tierra. Lo explicó en Radio 10 Diego Citterio, licenciado en historia y profesor adjunto de Historiografía de la UNJU, creador junto a la historiadora Gabriela Sica.

¿Cómo nació esta idea?

En el año 2015 viajé a Humahuaca como parte de mi trabajo personal de apoyo de Conicet para hacer una carrera de digitalización junto a Gabriela Sica, que es quien narra el podcast “Historias”. Mientras manejaba, Gabriela me contaba historias sobre la Quebrada y la Puna, que es su especialidad y tema de investigación que realizó. En ese momento pensé lo lindo que sería tener una aplicación que recoja todas estas historias narrativas y por una cuestión de geo-reorganización se pudieran disparar, pero la cuestión tecnológica es muy difícil.

La idea quedó ahí y el año pasado alguien le dijo que familiares estaban visitando el lugar y no sabían dónde enviarlos para aprovechar el paseo y Gabriela le empezó a contar por audios de Whatsapp lo que debían ver, cuando escuché uno de los audios le dije que deberíamos hacer algo para que pueda ser escuchado por turistas cuando visitaran la Puna.

¿Es como un audio guía?

Sí, lo que pasa es que nosotros somos historiadores, el podcast tiene problemas de audición porque lo grabamos de forma muy casera porque si esperamos conseguir el dinero para el estudio o los elementos no lo íbamos a hacer. Pasó que tiene muchas reproducciones, lo difundieron y lo interesante es que está pensado para el turista y para el jujeño.

Se nota que lo realizaron con mucha pasión…

Lo que hay ahí es una conjunción, tenemos muy claro desarrollar la comunicación pública de la ciencia, divulgación social de la historia pública como ciencia ciudadana, la idea de compartir los saberes al servicio de la población. 

¿Cuál es tu capítulo preferido?

Son 3:

  • El Marquesado de Tojo, narra la historia de cómo se construye.
  • La capilla de Uquía, donde cuenta el origen de los cuadros de los ángeles Arcabuceros y la historia de Mateo Pizarro.
  • Las tradiciones culinarias, donde cuentan la fusión de la cocina Andina y la Española.

¿Gabriela trabajó en un proyecto similar?

Había trabajado en algunas cuestiones de divulgación histórica, sobre todo en texto desde hace ya varios años que se llaman “Historias breves sobre Jujuy”, éstos tienen distintos tópicos, algunos sobre el poder, otros economía, mercado y producción y otros que hablan de personajes del común.

¿Hay un capítulo sobre la ocupación de los Incas?

Sí, esta todo de una manera cronológica

  • La descripción de la Quebrada.
  • Cómo era la vida prehispánica.
  • Los Incas.
  • El Pucará.
  • La conquista Europea.
  • La Conquista desde el mundo Andino.
  • Mundo en movimiento que cuenta sobre la economía y circulación de bienes.

¿Tienen ganas de expandirse más?

Sí, deberíamos hablarlo con todo el grupo porque todavía estamos trabajando mucho.

¿Tal vez puedan contar con otros recursos?

Esperemos que así sea, la idea es que las historias las siga diciendo un historiador y ponerle mucha originalidad al relato.

¿Dónde se puede escuchar?

Lo encuentran en Spotify como “Historias de la Quebrada y Puna de Jujuy” y en YouTube en el canal Digital.

Tags: CIITED, Diego Citterio, Historias, Podcast, Puna, Quebrada, Radio 10, UNJU

Últimas entrevistas

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

“Pensar las crisis en tiempos de incertidumbre”: jornada para debatir desde las ciencias sociales

2:38 am 08 Oct 2025

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter