Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

Una biografía en homenaje a un soldado de Malvinas

Libros Sí17 de junio 2022

Se presentó esta semana una investigación de alumnos primarios sobre la figura de Ramón Cirilo Blanco, un excombatiente correntino que sirvió para poder identificar sus restos en el cementerio de Darwin. Colaboró la UNNE.

Años atrás, una investigación de alumnos primarios para ponerle a su escuela el nombre de un soldado de Malvinas fue el puntapié inicial para la identificación de sus restos en el cementerio de Darwin en Malvinas. Ahora, nuevamente por medio de una experiencia escolar, con apoyo de la Facultad de Humanidades de la UNNE, se realizó la biografía de Ramón Cirilo Blanco, cuya historia quedó plasmada en un libro presentado en el marco de los 40 años del fin de la guerra.

“Ramón Cirilo Blanco” es desde 2019 el nombre de la escuela que hasta ese entonces era conocida como Arroyo Pontón, por el lugar en que se ubica en el departamento de San Luis del Palmar, o simplemente como 784, el número que identifica a la dependencia escolar.

El nombre “Ramón Cirilo Blanco” tiene una historia detrás, pues al querer ponerle un nombre a la escuela, los miembros de la institución buscaron destacar a alguna persona relevante de la zona. Así, se supo de la existencia de un poblador del paraje Arroyo Pontón que había combatido en Malvinas, pero desde cómo se llamaba hasta su historia no se conocía.

El camino para saberlo fue llevar a cabo una investigación escolar, recorriendo el paraje, buscando datos para saber quién era. En ese proyecto, participó la UNNE por medio de investigadoras de la Facultad de Humanidades que dirigieron la iniciativa en conjunto con las autoridades escolares.

Finalmente no sólo pudieron saber que era Ramón Cirilo ese poblador destacado, y conocer algo de su historia, sino también se enteraron que su cuerpo estaba enterrado en Malvinas y que no estaba identificado.

Pero la investigación escolar motorizó en ese entonces en los familiares el deseo de poder lograr la identificación de los restos de Ramón Cirilo, algo que se había logrado para otros soldados caídos en la guerra en el marco del Proyecto Humanitario Malvinas, propósito que se pudo canalizar, pues Julio Aro, uno de los promotores del trabajo de identificación, solía colaborar con la escuela ubicada en San Luis del Palmar.

Fue así como la escuela 784 pudo tener su nombre, en homenaje al soldado, pero también contribuir a que desde enero de 2019 Ramón Cirilo Blanco (1963-1982) ya no sea un “NN” o “Soldado Sólo Conocido por Dios”, sino un héroe de Malvinas con una placa identificatoria en el cementerio de Darwin.

Sin embargo, la historia no quedó allí, una nueva meta se pondría la escuela, y sería poder publicar la biografía del soldado, redactada en 2019.

Nuevamente la investigación colectiva, participativa, de toda la institución y sumando a los vecinos de la zona rural, sería la herramienta para seguir poniendo en valor la héroe local y en su nombre representados otros tantos que dieron la vida por la patria en Malvinas.

Tras un arduo proceso de trabajo, y en conmemoración de los 40 años de la finalización de la guerra, el pasado martes se presentó el libro “Héroe de Malvinas Ramón Cirilo Blanco”, fruto del trabajo de la escuela y el “Centro de Estudios Etnográficos en Co-Labor” (CETCO) de la Facultad de Humanidades de la UNNE. El libro fue editado por el “Colectivo SYRY” con la colaboración de la editorial EUDENE de la Universidad.

La presentación se llevó a cabo en la sede de la escuela, con la presencia de los familiares de Ramón Cirilo Blanco, a quienes les entregaron varios números de la publicación.

También recibieron la publicación las personas que colaboraron con la investigación, los alumnos, docentes y autores.

La edición del libro tuvo como responsables a la doctora Carolina Gandulfo, directora de CETCO-UNNE, a la magíster María Florencia Conde, investigadora de CETCO-UNNE y Conicet, y a la profesora Mabel Miranda, quien es directora de la escuela y a la vez integrante del equipo de investigación de la UNNE.

“El libro presentado es un aporte muy valioso para la producción de conocimiento sobre Malvinas” destacó la Mgter. María Florencia Conde.

Señaló que “mucho se dice y se ha dicho sobre la guerra, pero el aporte fue rastrear, reconstruir memorias locales, comunitarias, sobre lo que significó y significa la guerra en estos rincones de nuestro país”.

Al respecto, resaltó que un dato no menor es que “este proceso de hacer memoria” fue protagonizado por niños de una escuela primaria, algo poco común en el mundo académico.

Indicó que el libro pone en valor historias de familiares, del paraje, “experiencias convertidas en historias” que si bien hablan sobre la guerra, también refieren a otras realidades de cómo se vivía en ese tiempo en que a Ramón Cirilo le tocó ir a la guerra.

“Por eso este libro es muy importante para la investigación social, porque genera nuevos sentidos en torno a Malvinas” manifestó una de las autoras de la publicación.

En tanto, desde la escuela resaltaron el trabajo realizado que se constituye en una herramienta para mantener en alto la memoria del soldado nacido en el paraje y fallecido en Malvinas.

La primera versión de la biografía había sido elaborada en el año 2019 y en el corriente año se realizaron talleres para revisar ese documento, completarlo, tomar decisiones sobre las fotografías, los textos y el diseño general del material.

Para adquirir el libro contactarse en IG con @colectivo.syry y por mail a colectivosyry@gmail.com

QUIÉN ERA RAMÓN CIRILO

Ramón Cirilo nació en Arroyo Pontón, donde pasó gran parte de su infancia, y vivió un tiempo en Corrientes Capital y Rincón del Sombrero. Fue criado por sus abuelas y tías, y tiene 5 hermanos por parte del padre y 5 por parte de su madre.

Su apodo era «Ramonchalana» porque de chico trabajó con su tía materna haciendo jerga de lana para los caballos. Hablante de guaraní, trabajador de la chacra.

Es recordado como un soldado rudo e inocente a la vez.

«Para hacer las cosas más pesadas ponía una fuerza increíble y a la vez era un tipo lleno de inocencia. Un hombre sencillo, humilde y muy respetuoso» según resumen las palabras de quién fue su jefe en la guerra, Roberto Baruzzo, cuyo recuerdo se incluye en el libro.

En 1981 a Ramón lo convocaron desde el Regimiento de Infantería 12 de Mercedes Corrientes, y mientras cumplía con el período de instrucción se conoció la decisión del Estado Argentino de recuperar las Islas Malvinas, por lo cual Ramón fue llevado a la guerra.

Los familiares de Ramón se enteraban de las noticias de la guerra en la radio y tan sólo recibieron una carta en ese tiempo.

La triste noticia del fallecimiento de Ramón Cirilo fue comunicada por los militares a una tía del combatiente, y posteriormente a los familiares se le hizo entrega de un acta de defunción en el que se establece que el soldado falleció el 10 de Junio de 1982, en “acciones de guerra en las Islas Malvinas”.

Tags: Alumnos, Biografía, Libros, Malvinas, Ramón Cirilo Blanco, Soldado, UNNE

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚltImos Libros

El rostro humano de las políticas educativas

6:08 pm 30 Jun 2022

ARCHIVO PIAZZOLLA

5:42 pm 24 Jun 2022

DARÍO SANTILLÁN. El militante que puso el cuerpo

5:40 pm 22 Jun 2022

Una biografía en homenaje a un soldado de Malvinas

5:28 pm 17 Jun 2022

“Marrones escriben”

8:54 pm 13 Jun 2022

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
2h

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
23h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter