UNA UNIVERSITARIA RIOJANA, A LOS LABORATORIOS PÚBLICOS
NoticiasSe trata de Ana Allemand, quien asume la Presidencia de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos. Estaba al frente del Laboratorio de la Universidad Nacional de La Rioja.
La docente universitaria y -hasta ahora- directora del Laboratorio de la Universidad Nacional de La Rioja, Ana Lía Allemand, fue designada como nueva presidenta de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLaP).
Según el Decreto nacional 284/2021 con fecha del viernes 30 de abril se designó a la farmacéutica y licenciada en Ciencias Farmacéuticas Ana Lía Allemand en el cargo de Presidenta del Directorio de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP), organismo descentralizado actuante en la órbita de la Secretaría de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación.
La flamante funcionaria nacional se desempeñaba, hasta entonces, como directora del Laboratorio de la UNLaR, lugar al que llegó en la gestión del rector Fabián Calderón. También se desempeña como docente de esa Casa de Estudios.
En su rol como titular de la ANLAP trabajará en conjunto con Gastón Palópoli, quien está sentado en el sillón de vicepresidente de la agencia desde enero del 2020.
En la Argentina existen más de 30 laboratorios públicos que dependen de Nación, de provincias y de universidades nacionales.
La ANLAP es un organismo descentralizado que funciona bajo la órbita de la Secretaría de Acceso a la Salud, del Ministerio de Salud, la que está sobre el escritorio de Sandra Tirado.
El objetivo de la ANLaP es articular y promover la actividad de los laboratorios de producción pública de medicamentos existentes en el país de forma planificada y centralizada por parte del Estado Nacional. En la Argentina existen más de 30 laboratorios públicos que dependen de Nación, de provincias y de universidades nacionales.
En sus alianas estratégicas, la ANLaP celebró un convenio con la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i), a cargo de Fernando Peirano. Allí acordaron establecer mecanismos de asistencia recíproca, con el fin de diseñar y llevar a cabo convocatorias públicas destinadas a financiar proyectos cuyos objetivos estén directamente vinculados al sector salud y, específicamente, a la producción pública de medicamentos.










