Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
19 de septiembre 2023

UNICEN SE PREPARA PARA LAS JORNADAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA JURÍDICA

Noticias

Se llevarán a cabo los días 22 y 23 de septiembre con modalidad hibrida, en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho, en Azul.

Azul respira derecho académico por estos días. Es que se prepara para el lanzamiento de las Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (JICJ), que serán realizadas en el Centro de Investigación y Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNICEN, ubicada en esa ciudad bonaerense.

Constituyen un espacio de presentación e intercambio de los resultados de las investigaciones individuales y grupales generadas en la Facultad y en otras universidades o centros de investigación en ciencia jurídica. Por ello, las Jornadas están dirigidas a investigadores/as, becarios/as de investigación, docentes, tesistas, estudiantes y graduados/as. Para la participación en la misma se recibirán ponencias que, admitidas por el Comité Científico, serán presentadas y discutidas en Comisiones constituidas con relación a cada área temática.

Están dirigidas a investigadores/as, becarios/as de investigación, docentes, tesistas, estudiantes y graduados/as. Para la participación en la misma se recibirán ponencias que, admitidas por el Comité Científico, serán presentadas y discutidas en Comisiones constituidas con relación a cada área temática.

Las sesiones se transmitirán en vivo por YouTube, en el canal de la Facultad de Derecho, ingresando en https://www.youtube.com/user/derunicen

El programa es el siguiente:

14:00 Apertura

14:00 a 15:30 – Panel: Derecho de familia y de la persona.

Coordinación:

Gestación por sustitución: un vacío legal que es realidad – Florencia Bronzovich

El efectivo acceso a las técnicas de reproducción humana asistida analizado desde las teorías bioéticas – Ivana Cajigal Cánepa

El autocuidado como dimensión esencial del cuidado como derecho. Respuestas jurídicas iusprivatistas en perspectiva de géneros – María Victoria Schiro

El plazo de caducidad en el reclamo de la compensación económica en las Uniones Convivenciales. ¿Es una discriminación indirecta en relación al matrimonio que hace necesaria su inconstitucionalidad? – Federico Rímoli Antúnez

Horizontes de la autonomìa de la voluntad  en la toma de decisiones terapéuticas en general y en el final de la vida en especial – Guillermina Zabalza

15:30 a 16:15 – Panel: Derecho privado y patrimonial

Coordinación:

La incidencia del principio de buena fe en la viabilidad del Rebus Sic Stantibus – Francisco Burbano y Carlos Chagcha Solis

La producción de reglas contractuales y la erosión del carácter supletorio de la ley en el derecho contractual contemporáneo – Ezequiel Valicenti

16:30 a 18:30 – Panel Especial: Avances y resultados de Proyectos de Investigación

radicados en la Facultad de Derecho

Participan Directores/as e integrantes de Proyectos e Investigación radicados en la Facultad de Derecho.

18:30: Corte

18:45 – 20:00 Panel: Derecho penal y criminología

Coordinación:

Algunas consideraciones teórico-metodológicas sobre un caso penal en el Departamento del Sudoeste (1922-1924) – Magdalena Magneres

Cavilaciones y encrucijadas: Tipificar o no el negacionismo de los delitos de genocidio o de lesa humanidad en Argentina- Pablo Elián Miguez Sabanes

La motivación en el acto administrativo sancionatorio: teoría de la subsanación y debido proceso legal – Francisco Sabalua y Lisandro Erreguerena

La policía como constructora del orden. Desafíos en la investigación del accionar policial durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio en Tapalqué – Penélope Newbery

20:00: Fin del primer día

Sábado 23 de Septiembre

9:15 a 10:45 – Panel: Epistemología y metodología de la ciencia jurídica

Reflexiones sobre la metodología feminista en la investigación en Derecho – Daniela Bardel y María Paz López

Tiempos pos-modernos. Reflexiones en torno a la construcción de conocimiento jurídico sobre tópicos de derecho provincial y local – Norma Elizabeth Levrand

La situación problemática en la investigación jurídica. Reflexiones desde un taller de metodología para abogados/as – María Eugenia Marichal y Gonzalo Bailo

La mujer como sujeto (su constitución como sujeto político – sujeto de derecho). Despliegues y análisis de la noción de “autonomía” de las mujeres desde la Filosofía y la Ética, a partir de los aportes de la Bioética feminista – Erika Nawojczyk

El método comparativo en el diálogo de fuentes – Fernando Ronchetti

10:45: Corte

11:00 a 13:30 – Panel: Derechos Humanos y Derecho Internacional

Análisis del reconocimiento jurídico de los espacios comunitarios de reproducción de la fuerza de trabajo – Almendra Aladro

Los Decretos de Necesidad y Urgencia en el Derecho Público Provincial: El control de los DNU en el Derecho Público argentino y su compatibilidad con el Sistema Interamericano de Protección a los Derechos Humanos – Elsa María del Carmen Lloret y Martina Salituri Amezcua

Mar del Plata y Dictadura: una breve aproximación a las políticas de vivienda en el período 1976-1978 – Luisina López Marcos

Obstáculos en el acceso a la justicia. Casos de violencia de género La Pampa – Betsabé Policastro

Trabajo sexual, del estigma a la búsqueda de derechos: una mirada desde el Derecho Internacional de los Derechos Humanos – Pilar Spezia

Violencia de género y legítima defensa: una perspectiva de derechos humanos y su aplicación en el derecho argentino – Camila Lospinoso

Avances y obstáculos en la implementación de las leyes de cupos laborales travesti-trans en la localidad de Tapalqué: análisis de las leyes 14.783 y 27.636 desde un enfoque de género y derechos humanos – Alfonsina Soto Pineda

El enfoque directo de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el Sistema Interamericano: estándares y desafíos actuales – Mariana Brocca

13:30 – Cierre y almuerzo.

Modalidades de trabajo

1.- Exposición de ponencias

Los/as ponentes contarán con 15 minutos para exponer la síntesis de sus conclusiones y los fundamentos que las sustentan. Al final de las presentaciones del panel, se abrirá un espacio para preguntas y reflexiones adicionales, moderado por el/la coordinador/a.

2.- Publicación de ponencias

Con posterioridad a la presentación en las Jornadas, el Comité Científico evaluará las ponencias para su publicación en las Actas de las VI Jornadas de Investigación en Ciencia Jurídica (2023), a editarse por Editorial Azul.

3.- Acceso a ponencias Las ponencias se encuentran en https://jornadasinvestigacion.der.unicen.edu.ar

Tags: Azul, Centro de Investigación, Ciencias Jurídicas, Derecho, Investigación, Jornadas Argentinas, UNICEN

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter