
UNRAFITA, EL HUMANOIDE DE LA UNI DE RAFAELA
EntrevistasCharló en el programa de C5N el ingeniero Fernando Ferrer, director de la Tecnicatura en Mecatrónica. Un robot humanoide que genera un cambio generacional importante en la formación académica.
¿Quién es UNRAFITA?
Es un humanoide que corre con inteligencia artificial elaborada, ahora me está escuchando y lo que está haciendo es tratar de intervenir la conversación, pero él está apretando atención. Primero lo que hace es identificar el rostro y luego un identificador: te puedo dar una orden como parate, levantate, caminá, etc.
¿Qué significa para la uni de Rafaela este desarrollo?
Para nosotros, para la facultad, fue un esfuerzo muy grande traerlo e importarlo al dispositivo. Los chicos se enganchan enseguida y lo que tiene este dispositivo es la ventaja que podemos trabajarlo con los chicos más chicos, con lenguaje de programación por objeto y con los chicos más grandes con los posgrados, que nos permite hacer algunas prácticas de correr las rutinas de inteligencia artificial.
¿Cómo se desenvuelve esta idea?
El rol que juega el robot es de dos maneras, el aporte digamos de funcionamiento del robot como humanoide es como un asistente que puede verse en los aeropuertos, como un asistente que puede verse trabajando con su equipo acústico. En la formación, se experimenta todo tipo de rutina y de programa utilizando el robot como campo de experimentación. Se le aporta de las dos maneras, es decir si yo tengo un chico hipoacúsico puedo trabajar con él, si tengo un maestrando digamos de especialidad de la maestría robótica, él puede probar sus rutinas. Entonces me aporta desde los dos aspectos.
¿Qué te genera este proyecto?
Es un esfuerzo de la universidad adquirir estos elementos, en la universidad gratuita, pública. Los chicos están muy contentos de tener esto al alcance y poder usarlo. Nosotros vemos la interacción que tiene con los chicos, también cuando promocionamos las carreras. Entonces, para entusiasmarlo, para que vean la tecnología como una motivación.