Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
26 de abril 2022

100 años del Instituto Roffo, pionero en América Latina

Entrevistas

Un diálogo en Radio 10 con la vicedirectora del Instituto de Oncología “Ángel Roffo”, María Adela Jasnis, para homenajear el centenario de este espacio de investigación pionero en América Latina.

¿Cómo consideras que se logró mantener a lo largo de tanto tiempo este nivel de prestigio del Instituto Roffo?

Este fue el primer instituto de oncología en América, cumplimos 100 años de existencia y se mantiene porque tiene un personal que se siente parte del instituto, tanto los profesionales como los que no lo son. Ha tenido grandes médicos docentes y permaneció ese nivel del instituto que es conocido en todo el mundo: el paciente puede resolver todos los problemas de su enfermedad dentro de la misma institución.

¿Cómo funciona el sistema de gestión descentralizada?

Antes dependíamos de la Universidad de Buenos Aires, pero hace más de 30 años tenemos gestión descentralizada lo cual nos permite hacer convenios con distintas obras sociales o prepagas. Los pacientes se atienden y se cobra directamente a la obra social. Creamos nuestros propios recursos, ya sea para la rutina o comprar equipamiento menor que son necesarios en el instituto. La universidad paga los sueldos de los empleados y nos da un pequeño presupuesto que ayuda para solventar gastos que varían de acuerdo a los años. Atendemos distintas obras sociales y esto nos permite recaudar para poder atender a los que no tienen ningún tipo de cobertura médica en todo el país y Latinoamérica.

“Creamos nuestros propios recursos, ya sea para la rutina o comprar equipamiento menor que son necesarios en el instituto. La universidad paga los sueldos de los empleados y nos da un pequeño presupuesto que ayuda para solventar gastos que varían de acuerdo a los años”.

¿Tienen muchos pacientes que se realizan quimioterapias ambulatorias?

Tenemos lo que se llama un “hospital de día”, depende el tipo de quimioterapia.

¿Podrías contarnos sobre el módulo de Protonterapia para el cáncer infantil?

Este equipo es todo un centro que se está terminando de construir entre la UBA, CNEA e INVAP. Es terapia radiante que sirve para el tratamiento de tumores pediátricos y algunos de adultos, todavía no está inaugurado, pero suponemos que a fin de año o principio del año que viene lo estará.

¿Hay una prevención adecuada con respecto al cáncer de mama?

El lema del instituto es la prevención y diagnóstico temprano, porque existen estudios donde uno puede hacer diagnósticos temprano de la enfermedad. Es importante el control de la población, la mayoría si se diagnostica tempranamente es más probable tratarlo. Es importante desde el estado la campaña de prevención.

La vicedirectora del Instituto “Ángel Roffo”, María Adela Jasnis, habló sobre los 100 años de este espacio de investigación
Tags: América latina, Centenario, Homenaje, Instituto Roffo, Investigación, María Adela Jasnis, Oncología

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter