Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
5 de enero 2021

7 DE CADA 10 EGRESADOS DEL COMAHUE SON PRIMERA GENERACIÓN UNIVERSITARIA

Noticias

El año 2019 dejó una de las tasas más altas en lo que hace a valores de inclusión social.

Para la gran mayoría de los análisis, el año que se acaba de ir es uno de los peores registros que vivimos. Pero si se trata de ver resultados universitarios, la lupa es diferente. Y también lo confirma un informe elaborado por el Observatorio de Graduados  y  la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional de la Universidad Nacional del Comahue: el 71,9% de los egresados y egresadas de esa casa del año académico 2019 se inscriben como primera generación de universitarios en su grupo familiar. Son noticias que se conocen ahora, pero dejan buen aliento.

El dato se obtuvo de una encuesta que tomó como muestra al 17,3% de los 1.131 graduados y graduadas que finalizaron sus estudios de grado y pregrado, en el año académico 2019, que corresponde al período desde el 1 de abril de 2019 al 31 de marzo de 2020.

Hay otro dato que no es menor y que se relaciona con la “movilidad” que debe tener la universidad argentina, es decir, abrir espacios más allá de las grandes concentraciones poblaciones. El estudio que fue desarrollado con la colaboración de la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Institucional, también reflejó que un 65,8% de los graduados y graduadas (65,8%) residen en la misma localidad que habitaban al momento de inscribirse en la Universidad para iniciar sus estudios.

Se destacó la importancia del sistema de becas -tanto las de la Universidad como las que se brindan en distintos niveles estatales- que acompaña a los estudiantes fuera de su lugar de residencia habitual.

Otro punto al que arribó el informe, es que las localidades neuquinas y rionegrinas donde se asientan las Unidades Académicas son también las principales localidades de origen y residencia actual de los graduados y graduadas, sumándose los conglomerados

En el caso de Neuquén, las otras localidades de procedencia son Cutral Co, Junín de los Andes, Chos Malal y Andacollo. Y en Río Negro son la Línea Sur y el Valle Medio.

Para estos casos, se destacó la importancia del sistema de becas -tanto las de la Universidad como las que se brindan en distintos niveles estatales- que acompaña a los estudiantes fuera de su lugar de residencia habitual.

El sondeo que hizo el Observatorio detectó que un 68,4% de los graduados y graduadas se encontraban trabajando durante el último año de la carrera. También que un 81,6% de los egresados y egresadas del año académico 2019 se encuentran actualmente trabajando, lo que mostró un aumento en el porcentual de actividad laboral.

Describió que quienes se encuentran en actividad, un 53,7% lo hace en relación de dependencia en el sector público, mientras que un 28,7% se desempeña en relación de dependencia en el sector privado, y un 12,5% manifiesta ser profesional independiente. El resto son combinaciones de las tres categorías. Además, los datos evidenciaron una alta vinculación de su formación profesional con su actual empleo (81,9%).

Otro de los ítems consultado fue los motivos de la elección de la Universidad Nacional del Comahue, donde se mencionó con fuerza (57,1%), la cercanía con el lugar de por procedencia y el hecho que se trataba de una universidad pública. En menor medida se mencionó que fue por la oferta académica y por el prestigio de la Institución.

La principal demanda es sumar prácticas de formación

El trabajo se trata del segundo informe que se realizó desde el Observatorio de Graduados. Se explicó que “apunta a generar información estadística actualizada y analizada para mejorar el diseño y ejecución de políticas universitarias que fortalezcan la presencia y desarrollo de la Universidad Nacional del Comahue en el concierto regional y nacional, en particular aquellas dirigidas al conjunto de sus graduados y graduadas”.

El principal aporte (señalado por un 32,4%) estuvo orientado a la necesidad de ampliar las instancias prácticas en la formación dentro del plan de estudio de las carreras.

Como propuestas particulares se mencionaron la incorporación de prácticas profesionalizantes, pasantías en los últimos años vinculadas a su futura incumbencia laboral, incorporación de contenidos e instancias prácticas sobre sistemas, procedimientos y prácticas profesionales que se realizan en el campo laboral.

También redefinición de la residencias con mayor desempeño preprofesional y considerar la obligatoriedad de incorporar horas de prácticas en las currículas de los planes de estudios.

En segundo lugar, los egresados plantearon la necesidad de incorporar una mayor formación en tecnología e informática que permita acercarlos con mayor preparación al ejercicio real de la profesión.

Tags: Comahue, Egresados, Graduados, Inclusión, Universidades

Últimas noticias

Un estudio internacional dirigido por científicos del CONICET identificó un componente genético propio del centro de Argentina

9:14 am 06 Nov 2025

¿Quién decide qué miramos?

1:59 pm 05 Nov 2025

Las bibliotecas universitarias se reúnen en la UNLaM

10:28 am 05 Nov 2025
La UNTREF y la Editorial Crítica se unieron para publicar el Diccionario histórico del peronismo 1943-1955, una obra inédita que repasa los primeros 12 años del movimiento liderado por Juan Domingo Perón.

Una obra imprescindible para comprender la historia argentina

10:17 am 05 Nov 2025

La UNMDP y la UTN Mar del Plata firmaron un convenio para fortalecer la educación pública y la formación profesional

9:19 am 04 Nov 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter