
A 30 años de “El amor después del amor”
EntrevistasRadio Universidad de Rosario rindió homenaje a la creación más trascendente de Fito Páez. Tras la celebración, su director Pablo Zini contó en Radio 10 cómo fue ese tributo.
¿Cómo surgió esta iniciativa?
Se nos ocurrió festejar desde la radio los 30 años del disco “El Amor Después del Amor”, nos pusimos a pensar y en un comienzo fue convocar músicos de la localidad de Rosario, entrevistarlos preguntándoles como les había influido ese disco y qué recordaban de esa época. Armamos unas preguntas y empezamos a juntar testimonios, primero con músicos locales, por ejemplo, Ricardo Vilaseca, que es músico y amigo de Fito Páez. La muestra fue grande porque aparte de los contemporáneos había músicos jóvenes, algunos no habían nacido en esa época, hubo de otros géneros, pero todos lo tienen como un disco importante.
Arrancamos la convocatoria pidiéndoles que graben sus respuestas y la ampliamos a gente de la cultura de la ciudad y periodistas de Buenos Aires, incluso aparecieron músicos de Uruguay y Latinoamérica. Es un relato coral muy extenso, pero la gente tiene muy claro los recuerdos de cuando salió este disco.
¿Cómo impactó en tu vida?
En ese entonces tenía 14 años, estaba en la secundaria (soy de Pergamino) y “la Rueda Mágica” (el nombre de la gira del disco) pasó por mi pueblo y tuve la chance de ir a verlo. Lo escuché mucho, habían empezado los reproductores de CD en las casas y creo que en casa de los tres que había era uno. A todos les preguntamos cuáles eran los temas favoritos y eran muy distintos.
“Fito Páez en el programa de radio “Caja Negra” comentó que va a volver a regrabar este disco con otros invitados. Los invitados definieron una época, ahora quiere hacerlo con gente más joven”.
Julio Leiva: Hace 30 años vivía en la Matanza, era estudiante de secundaria, mi primer recuerdo es en primer año, había un pupitre con una letra de una canción que me impactó y unos años después alguien la estaba cantando, era “Tumbas de la Gloria” y quien cantaba era Fito Páez, ahí completé algo que me había impactado con la letra, con la canción fue increíble y nos iba a marcar durante mucho tiempo.
Fito Páez en el programa de radio “Caja Negra” comentó que va a volver a regrabar este disco con otros invitados. Los invitados definieron una época, ahora quiere hacerlo con gente más joven.
¿Qué hemos hecho del amor después de 30 años?
Ana Prada, música de Uruguay, que es una de las que dio testimonio, dice que es muy vanguardista el concepto y luego de 30 años te identificás con las canciones. El disco sigue muy vigente al día de hoy.
¿Dónde puede la gente rememorar este contenido que desarrollaron?
En la Radio de la Universidad de Rosario radio.unr.edu.ar, ahí están subidos los 30 relatos y algunas charlas con periodistas y artistas especializados.