Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de noviembre 2023

A 74 AÑOS DE LA GRATUIDAD UNIVERSITARIA

Entrevistas

Conmemoramos los 74 años de la gratuidad universitaria en Argentina y lo que ha significado en la movilidad social del país. Entrevistamos en C5N al historiador Julián Dércoli, de la Secretaría de Política y Territorio de la Universidad Nacional Arturo Jauretche.

¿Cómo es la historia de la gratuidad universitaria?

Hay un intento positivo del gobierno de Juan Domingo Perón por democratizar o ampliar el espectro de jóvenes que entraban a la universidad. Vos mencionabas clase media, clase baja, efectivamente hacia los años ´40, ´50 la universidad tenía unas características totalmente diferentes a las actuales y en ese sentido el decreto de desarancelamiento del 22 de noviembre del ´49 es un hito fundamental en propiciar un modelo de universidad en términos de acceso amplio para una mayoría significativa de nuestra población y -en particular- aquellos sectores de las clases populares, de los sectores de trabajadores pero también de pensar ese acceso en relación con un proyecto de Nación.

¿En qué contexto se inscribe?

La gratuidad universitaria, el desarancelamiento de las universidades en el ´49, es concebida como parte de un proyecto de Nación, no se puede pensar la gratuidad ni la política universitaria del primer peronismo si no es en relación con un proyecto de Nación, es decir universidad y Nación van en un mismo sentido.

¿Qué se pensaba allí?

En 1947, en el primer quinquenal, se plantea como uno de los objetivos popularizar la universidad y se habla allí de la posibilidad de quitar los aranceles, eso se hace luego en el ´49 pero también hay dos leyes universitarias donde se plantea en estrecho este vínculo de popularizar la universidad. Y popularizar significa que entren los sectores populares, pero también que la universidad se encuentre en relación con un proyecto de Nación cuyos objetivos eran: el desarrollo nacional y la justicia social. Entonces la gratuidad universitaria es el capítulo de justicia social en la política universitaria del gobierno de Juan Domingo Perón.

¿Y qué dinámica fue generando?

Por eso se sostenía la idea de una tradición que se va reactualizando y los pueblos y gobiernos hacen con ella, la amplían, la reinterpretan. Hoy no podemos pensar la gratuidad si no es con becas, hoy no podemos pensar la gratuidad universitaria si no es con boleto, hoy no podemos pensar la gratuidad universitaria si no es con una universidad cercana, hoy no podemos pensar un paradigma de gratuidad sobre todo teniendo en cuenta los ataques que está sufriendo la universidad pública y el conjunto del Estado si no es afirmando un proyecto colectivo basado en ideales de justicia social, de equidad, todas cuestiones que parecen ser aberraciones pero forman parte de nuestra estructura institucional, forman parte de nuestras tradiciones como pueblo, forman parte de nuestras tradiciones como universidad.

Tags: Argentina, C5N, Gratuidad universitaria, Historia, Juan Domingo Perón, Julián Dércoli, Movilidad social, UNAJ

Últimas entrevistas

Desafío ECO-YPF: así fue la preparación de la escuela pre-universitaria de la UNAHUR

2:42 pm 19 Nov 2025

La explotación oculta tras la IA: Milagros Miceli, entre las destacadas de la revista TIME

9:10 pm 11 Nov 2025

Robots humanoides: la revolución que llega a los hogares e industrias

10:45 pm 04 Nov 2025

Cómo el cuerpo se mantiene de pie sin que nos demos cuenta

10:09 pm 27 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

2:31 am 15 Oct 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter