
Argentina, China y el mundo (1945-2022)
Libros Sí15 de marzo 2023Un libro de Francisco Taiana, editado por la Universidad Nacional de Quilmes, que analiza las relaciones con el gigante asiático desde el mundo de la posguerra mundial a mediados del siglo XX.
Este libro propone una historia abarcativa de las relaciones entre la Argentina y China desde sus inicios hasta el presente. Busca brindar un análisis exhaustivo de lo que, con el correr de las décadas, se ha convertido en uno de los vínculos más importantes de la Argentina.
Sin embargo, para comprender la naturaleza y evolución de este lazo forjado por naciones ubicadas en dos extremos del planeta no basta con cuantificar el intercambio comercial o los acuerdos bilaterales entre las partes: es preciso colocar a Buenos Aires y a Beijing dentro de las coordenadas del sistema internacional consolidado a partir de 1945.
Con el contexto brindado por la perspectiva de la historia global, emerge una nueva dinámica por la cual dos países con más coincidencias de lo que se podría suponer hallaron el uno en el otro un aliado confiable con quien navegar las turbulentas aguas de la Guerra Fría y el hegemonismo unipolar, y que hoy continúan apostando al florecimiento de un mundo multipolar emergente.
Sobre el autor
Francisco A. Taiana es historiador y sinólogo argentino. Es egresado de Historia de la Universidad Torcuato Di Tella, magíster en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford y magíster en Estudios Chinos por la Universidad de Pekín. Es profesor de la Universidad Nacional de Quilmes y director de la Especialización en Estudios en China Contemporánea en la Universidad Nacional de Lanús. Desde 2020 desempeña funciones como director de Cooperación Internacional en el Ministerio de Cultura de la Nación de la Argentina. En 2017 publicó su primer libro, Julio Argentino Roca, un lugar incómodo en el pensamiento nacional.
Deja una respuesta