Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de septiembre 2020

“Argentina tuvo respuesta desde lo sanitario y lo socioeconómico”

Entrevistas

El docente de la Universidad Di Tella e investigador del Conicet charló en Desde el conocimiento sobre las medidas del Gobierno de Alberto Fernández para mitigar el virus, pero también acerca de las herramientas que dieron respuesta social y económica

¿Qué respuestas de política económica dio el Gobierno ante la pandemia?

Hay que verlo en perspectiva regional. Argentina es un paso particular en lo sanitario y como en política de contención. Si mirás el continente, hay una variación enorme de muertes por millón de habitantes. Perú tiene 780, Chile 540, mientras que Argentina tiene 120 y Uruguay y Paraguay con 15 o 20. Y esta variación se debe no a factores epidemiológicos, sino a respuestas específicas de los gobiernos.

Las respuestas de Argentina fueron integrales, respetando las indicaciones de la OMS, de parámetros de científicos, porque también se pueden observar en la red de políticas socio-económicas. Tenés un enfoque científico, integral y federal desde lo sanitario, pero también en lo socioeconómico. Esto no fue así en toda la región. Acá hay al menos tres dimensiones de abordaje.

“Ni en Chile ni en Brasil tenés la expansión que hay en Argentina en asistencia social. No hay ni IFE, ni protección del empleo allá”

¿Cómo sería eso?

En primer lugar, asistencia social: políticas dirigidas al sector informal y a los trabajadores de bajos ingresos. En dos dimensiones a su vez: el aumento en lo que ya estaba (AUH) y en la generación de nuevos ingresos como la Tarjeta Alimentar. Y se complementa con el IFE, que contiene a 3,6 millones de familias que ningún otro país de la región implementó. Recién ahora Bolsonaro en Brasil está expendiendo un poco el programa Bolsa Familia.

¿La segunda instancia cuál sería?

La política de seguridad social: rebajas importantes en las contribuciones patronales o el programa ATP (Asistencia al Trabajo y la Producción). También se podrían agregar los créditos preferenciales con tasas del 24% para las PyMes.

¿Qué fue lo tercero?

El mercado de trabajo, con 3 medidas. Por supuesto, primero es el ATP con cobertura del salario neto dependiendo del sector afectado. En segundo lugar, el decreto presidencial que prohíbe los despidos por razones de causa mayor. Y en tercer lugar, el acuerdo entre la UIA y la CGT garantizando el 75% del salario neto para suspensiones acordadas en algunos sectores específicos.

¿En esa comparación no hay otro país que haya actuado similar?

Ni en Chile ni en Brasil tenés la expansión que hay en Argentina en asistencia social. No hay ni IFE, ni protección del empleo allá. Y tampoco tenés una protección del empleo. El empresario puede dejar de pagar la totalidad del salario y eso pasa a estar a cargo de lo que se conoce como el Fondo de Cesantía, que lo sostienen los mismos trabajadores. Lo único que se puede hacer es cubrir el 30% del ingreso del trabajador. En Brasil es aún más extremo y eso que el Congreso frenó un poco a Bolsonaro. Allá el empresario puede suspender unilateralmente. Los fondos de desempleo en ambos países son muy magros.

Hace clic aquí para escucharlo en Radio Cut

Tags: Economía, Pandemia, Políticas, Universidades

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter