Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
29 de julio 2021

CÓMO ASESINARON A COBOS

Libros Sí

Un libro de María Belén Dávila Belzunce y Norberto Hugo Foresti, publicado por Nueva Editorial Universitaria (NEU) de la UNSL. Se presentará el 6 de agosto por zoom.

Abordar la dictadura en la trama social de la provincia de San Luis. De eso busca el nuevo libro de María Belén Dávila Belzunce y Norberto Hugo Foresti, titulado “Cómo asesinaron a Cobos. Del engaño a la verdad”.

El evento de presentación será el 6 de agosto y allí participarán el rector de la UNSL, Víctor Moriñigo, la coordinadora de la Nueva Editorial Universitaria, Lic. Jaquelina Nanclares, junto a María Belén Dávila Belzunce y Norberto Hugo Foresti, autores de la producción. La presentación se realizará vía Zoom el 6 de agosto, a las 11 horas.

El ejemplar denominado Como asesinaron a Cobos: del engaño a la verdad, está dedicado a la memoria de las personas asesinadas y desaparecidas en San Luis, durante la última dictadura militar.

En la Introducción del libro, sus autores explican que la mayoría de los datos y análisis, corresponden a los testimonios, reconstrucción de los hechos, exhumación, alegatos de la parte querellante Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) San Luis. Junto a esto, los fundamentos de la Sentencia 478 del 2° juicio por delitos de lesa humanidad, que entre otros casos, investigó lo ocurrido con Raúl Sebastián Cobos.

«Nuestra experiencia durante el proceso judicial nos guió para hilar esta historia que por momentos los acercará a un caso policial y en otros los invitará a ser memoria viva del hecho», expresan sus autores en la introducción del ejemplar, donde destacan además que cada página fue escrita con la motivación por la Memoria, la Verdad y la Justicia, constituyéndose este libro como «una invitación a ser memoria viva de este hecho ocurrido en San Luis, hace 44 años».

Para participar en la presentación del libro, van las coordenadas de la reunión Zoom (ID de reunión: 892 0725 4363 / Código de acceso: 760749). También se transmitirá por el canal de YouTube de la Universidad, aquí.

Sobre sus autores

María Belén Dávila Belzunce es periodista por la Universidad Nacional de San Luis (1997). En esa Ciudad nació el 7 de diciembre de 1974. Realizó diversos trabajos relacionados con el periodismo, siempre desde una perspectiva en las violaciones a los Derechos Humanos durante la última dictadura cívico-militar-eclesiástica-empresarial ocurrida en Argentina entre 1976-1983. Durante 1997 y 1998 formó parte del grupo editor de Revista ContraCara. Luego, crearon El Calidoscopio. El espacio de los Derechos Humanos, en los formatos radial (FM Universidad Nacional de San Luis) y ediciones gráficas, junto a un grupo de periodistas e interesadas/os en la temática. Participó en los libros Transitando Huellas. Material didáctico para ingresantes del Instituto Politécnico y Artístico Universitario Mauricio Amílcar López (2013), El Periodismo de San Luis en el Siglo XX (2016), entre otros.

Integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) por más de 15 años. Formó parte del grupo de trabajo para el 2º juicio por delitos de lesa humanidad (2008-2015), experiencia que plasma en este libro. Actualmente, integra la asignatura Fundamentos del Periodismo, de la licenciatura en Periodismo de la Universidad Nacional de San Luis y prepara su trabajo final de grado, sobre relatos periodísticos de los docentes de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Económico-Sociales (FICES) de la UNSL, el abogado Raimundo Dante Bodo y el trabajador social Luis María Früm, asesinados por la última dictadura.

Norberto Hugo Foresti, nació en la ciudad de Mar del Plata. Es Perito Mercantil Nacional, abogado y docente. Fue vicepresidente del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis (1993-1995). Miembro del Tribunal de Ética, del Colegio de Abogados y Procuradores de San Luis (1991-1993). Miembro Titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y funcionarios, establecido como órgano en la Constitución de la provincia de San Luis (2006- 2007). Co-fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) filial San Luis (1984).

Miembro del Observatorio de los Derechos Humanos, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Nación (2005-2006). Co-fundador de Fundación Convivir, dedicada a la violencia familiar e intrafamiliar en la provincia de San Luis (1997). Co-fundador del Partido Agrupación Encuentro habiendo participado en distintas campañas electorales como candidato a concejal, intendente y diputado nacional.

Presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Colegio de Abogados y Procuradores de la Ciudad de San Luis (2015). Abogado de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, filial San Luis, en el 2º y 3º juicio por delitos de lesa humanidad. Premio Mauricio Amílcar López a los Derechos Humanos, edición 2014, otorgado por la Universidad Nacional de San Luis.

Tags: Cobos, Cómo asesinaron a Cobos, Dávila Belzunce, Dictadura, Foresti, Libro, NEU

ÚltImos Libros

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

5:03 pm 26 Dic 2024

Dos nuevos títulos de la colección Ciencia Abierta de Libros de UNAHUR

4:33 pm 20 Dic 2024

«Presencias compartidas. Aulas virtuales en la educación superior»

1:38 pm 17 Dic 2024

ESTUDIO SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ECONÓMICO DE ROBERTO MANGABEIRA UNGER

2:15 pm 12 Dic 2024

Miradas sobre la universidad

6:32 pm 10 Dic 2024
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter