
Libro sobre UNSJ: “No nos ‘creó’ la dictadura, nos parió la historia”
Libros SíFue presentado el libro “UNSJ – 50 años construyendo San Juan”, escrito por parte de quienes hacen e hicieron esta Universidad pública, democrática y gratuita. “No nos ‘creó’ la dictadura, nos parió la historia” es una frase inscripta en el libro “UNSJ – 50 años construyendo San Juan” y pertenece al profesor mandato cumplido de

«La memoria que habitamos», el film UNMDP que llegó a España
EntrevistasGran paso internacional de Universidad Nacional de Mar del Plata: «La memoria que habitamos» está de gira por España. Una película para entender el peso de la dictadura. Es el primer largometraje que se realiza en esta Universidad, y es además una película clave para entender parte de la historia de nuestro país y de la ciudad. Entrevista desde España a su director, Diego Ercolano.

“ES IMPORTANTE QUE LOS JÓVENES SEPAN LO QUE HUBO QUE LUCHAR PARA ESTOS 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”
EntrevistasNos visitó en C5N el historiador Pablo Borda, creador de Historias para Millenials, para dimensionar lo que fue desmontar la idea de Estado productivo en pos de facilitar el proceso de la dictadura. Por qué la memoria es importante para entender cuánto cuesta la democracia.

EL IMPACTO DE LA DICTADURA EN LAS UNIVERSIDADES
OpinionEn la columna de esta semana, Sole Gori analizó las consecuencias del accionar de los militares
en la educación superior y por qué se la puso bajo sospecha.

CÓMO ES CONTAR LA DICTADURA A LA NIÑEZ
EntrevistasNos acercamos al medio siglo del último Golpe de Estado. ¿Cómo es el desafío de contar a los niños por qué el 24 de marzo es el día de la memoria por la verdad y la justicia? Las claves para generar que el discurso democrático no caduque más. Lo explicó en Radio 10 Nadia Fink, periodista, profesora de nivel inicial sobre este tema y mentora de las antiprincesas de Plaza de Mayo y de su obra Filosofar con memoria.

Entregan a Abuelas Córdoba actas de nacimiento de 1976 a 1983 digitalizadas
NoticiasEse trabajo es parte de un convenio que firmó la Universidad Nacional de Córdoba. La digitalización de los datos que se encuentran en papel facilita la búsqueda de las identidades sustraídas en la última dictadura militar. Crédito: con información de El Diario del centro del país La titular de Abuelas de Plaza de Mayo de

Entregaron legajos reparados de estudiantes desaparecidos de Medicina UNLP después de 46 años
NoticiasSe trata de los expedientes de 157 estudiantes y docentes de esa facultad que interrumpieron su trabajo o su estudio durante la dictadura. Los legajos de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) de unos 157 estudiantes y docentes de Medicina, secuestrados y desaparecidos durante la última dictadura cívico militar, fueron reparados y entregados este

Néstor García Canclini fue distinguido como Doctor Honoris Causa de la UNLP
Noticias“Es un acto de justicia y reparación histórica”, afirmó, por su parte la vicepresidenta institucional de la UNLP, Andrea Varela, quien resaltó que Canclini fue expulsado de esa casa de estudios durante la dictadura cívico-militar y se convirtió “en un faro intelectual pionero en el abordaje de las expresiones culturales”. El escritor, docente y doctor

Científicos por los Derechos Humanos
OpinionNuestra columnista Sole Gori valoró todo el trabajo de la ciencia argentina para
la restitución de identidades de los nietos desaparecidos en la última dictadura.

En memoria de la abuela
ProtagonistasEste sábado en C5N, Andrea Sánchez nos contó el orgullo de estudiar Enfermería en la UNAJ y el legado de su abuela Melva Campodónico, enfermera torturada en la dictadura. El Hospital El Cruce homenajeó a la trabajadora de salud perseguida durante la última dictadura cívico militar, Ramona Melva Campodónico. Su nieta Andrea Sánchez cuenta en

Miradas de la dictadura en la música popular
NoticiasLa becaria doctoral del CONICET Marisol Ocampo trabaja sobre el cruce entre memoria y expresiones artísticas, a través del estudio de canciones que hacen referencia a la última dictadura. Una vez finalizada la dictadura cívico-militar que tuvo lugar en la Argentina entre 1976 y 1983, emergieron diversos y variados procesos de construcción de memorias sociales

Reabre Antropología en la UNMDP
NoticiasSería para 2023. Se había cerrado en 1977 durante la dictadura. El Consejo Académico de la Facultad de Humanidades aprobó la creación del Departamento de Antropología. Proyectan que complete el proceso de recuperación que tuvieron Sociología, Ciencias Políticas, Psicología y Ciencias de la Educación. La reapertura de la carrera de Antropología es una deuda pendiente