Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

¿Cómo era el tigre diente de sable que se encontró en Necochea?

Noticias23 de enero 2023

Un extraordinario hallazgo en Necochea: encontraron restos del tigre diente de sable de la Era de Hielo. Se trata de un ejemplar que vivió hace más de 10.000 años. Estaba cerca de la superficie en una obra en construcción. Hoy te vamos a contar ¿qué es un esmilodontes, el Tigre Diente de Sable, cómo se veía, de qué se alimentaba y qué causó su extinción, además de los trabajos que están realizando en esa zona para hallar más restos fósiles. Lo contó en Radio 10 Matías Taglioretti, paleontólogo, integrante del equipo de paleontología del Museo de Ciencias Naturales «Lorenzo Scaglia».

¿Cómo se realizó este hallazgo?

Todo lo que es región Pampeana -y en particular en la Provincia de Buenos Aires- prácticamente todas las excavaciones tienen un alto potencial para realizar hallazgos paleontológicos: mientras más grande es la excavación, más probabilidades de encuentro tenemos.

En el caso de este hallazgo en Necochea, el pozo era muy chico (1.50 m de diámetro por 1.50 m. de profundidad) y cuando se estaba terminando de excavar, José María Galván, que era uno de los propietarios del lugar -a quien de chico le gustaba buscar fósiles- le llamó la atención algo que hizo ruido cuando pegó con la pala y se dio cuenta de que no era tosca (bicarbonato de calcio), que es lo que se forma en las pavas o termotanques y es muy difundido en algunos niveles arqueológicos de la zona. Definitivamente no era eso, se trataba de un hueso: saca una foto y se las muestra a unos amigos biólogos y geólogos, ellos hacen la denuncia del hallazgo paleontológico a las autoridades provinciales, nos llega el requerimiento de rescate ya que en Mar del Plata el Museo de Ciencias Naturales es referente para la zona y ya sabíamos que era un tigre diente sable porque en las fotos se notaba. Eran muy elocuentes, fueron 4 días de trabajo, ya extraído del lugar fue depositado en el Museo Histórico de Necochea para que forme parte de la colección de ahí y comiencen las tareas de investigación que van a demorar.

¿Cuál es el tipo de “Tigre Diente de Sable” encontrado?

En América del Sur hay una sola especie que es la más grande Smilodon Populator y es la que encontramos. Tiene mayor tamaño porque evolucionan, las presas en América del Sur eran más grandes que en América del Norte donde las presas eran pequeñas y los Tigres Diente de Sable tenían otra contextura debido a ello.

¿Qué otras características podemos destacar de esta especie?

Las patas delanteras eran muy robustas para poder hincar los dientes a sus presas al atraparlas, la cola es corta y nos habla de cómo cazaba el animal, no podía correr grandes distancias, emboscaba a sus presas para poder dominarlas y clavarle los dientes de sable.

¿Por qué se extinguieron estas especies?

En la Era Mesozoica, América del Sur se conformó como una isla, esta condición duró mucho tiempo hasta que se produce el encuentro de las dos Américas y se empiezan a intercambiar los animales. Entre los inmigrantes de América del Norte están todos los carnívoros que no habitaban en América del Sur.

¿Ya había hallazgos de estas características en nuestro país?

En Mar Chiquita está el depósito de una antigua laguna de pantano, ahí encontramos 3 “Tigres Diente de Sable” pero nunca habíamos encontrado uno tan completo como el que se encontró ahora en Necochea.

Cuando se dan este tipo de hallazgos, ¿tienen algún tipo de intercambio con otros museos a nivel nacional o internacional?

Sí, se trabaja en conjunto. Nosotros ahora estamos con Necochea, el hallazgo de este “Tigre Diente de Sable” tiene 10.000 años de antigüedad y creemos que si esto es así llegó a compartir e interactuar con los primeros pobladores humanos de la región pampeana. En este sentido el esqueleto del “Tigre Diente de Sable” está acumulado como si fuera en un punto, esto nos trajo algunos problemas al hacer la extracción porque creímos que el cuerpo estaba para el otro lado pero para nuestra sorpresa el cuerpo estaba en un radio de 80cm.

¿Por qué este tipo de hallazgo por lo general son en la costa?

La respuesta es muy simple y radica en el hecho de que los acantilados costeros nos muestran el perfil del terreno, la erosión del mar permite lavar las barrancas y nos permite identificar lo que es hueso de sedimento y por otro lado esa misma erosión nos permite ver más huesos que estaban internados.

¿Dónde se puede ver esta pieza?

En el Museo de Necochea, el material se está preparando. Hay que proveer una mesa grande, acondicionar el lugar, este material en particular creemos que tuvo contacto con seres humanos entonces el proceso de limpieza va a ser muy minucioso. El bochón que sacamos está orientado con respecto al norte magnético, transportamos la horizontal todos datos que nos van a permitir saber cómo se formó ese cumulo de huesos en el tigre, debemos saber si es algo natural o si hubo acción antrópica, de probarse esta hipótesis sería única a nivel mundial de interacción entre el tigre y los seres humanos si los restos fueron acomodados por los habitantes de la región Pampeana.

¿Requiere de una conservación específica?

Estos huesos tienen mucho intemperismo, antes de enterrarse estuvieron mucho tiempo al sol, los rayos ultravioletas destruyen el colágeno de los huesos que es el que mantiene unida las fibras de los mismos y éstos se empiezan a romper o descascarar, como se pueden romper fácil hay que tener mucho cuidado en el laboratorio al limpiarlas.

Tags: Construcción, Diente, Diente de sable, Era de Hielo, Extinción, Matías Taglioretti, Museo, Necochea, Radio 10, Superficie, Tigre, Trabajos

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter