Cómo es volver a la facu después de años y recibirse
EntrevistasEl regreso a las aulas después de mucho tiempo puede traer muchas alegrías. Hablamos de esa felicidad en C5N con Agustina Mazza y Mauro Arias, flamantes egresados de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Rosario.
¿Qué es el programa “Regresar”?
Mauro Arias: El programa Regresar acompaña a quienes regresan a sus estudios y adeudan un 30% (no más) de las materias. El solo hecho de la publicación -a mí por ejemplo- el hecho de haber visto por las redes, por los medios, el programa, me puse a ver qué era. No había en ese momento tanta información, pero de todas formas me anoté y eso solo me impulsó a tomar el último sprint de la carrera como para darle con todo.
De todas maneras, por lo que tengo entendido se anotaron unos 2200 estudiantes, de los cuales no todos terminaron siendo calificados con esto del 30% restante o los otros requisitos que traía el programa pero de todas maneras siguen estando acompañados por cada una de las facultades en donde se anotaron con lo cual el solo hecho a lo mejor, a veces, te mueve solamente la publicación o el decirte “te vamos a acompañar”.
¿Cómo fue ese regreso?
Agustina Mazza: La verdad que desde el primer momento Melina (que fue mi tutora) se comunicó con nosotros mediante WhatsApp, yo la verdad que al principio no tenía mucha idea de qué se trataba el programa y no sabía tampoco cómo se iba a desarrollar ni que mi tutora iba a tener un rol tan fundamental en esto.
Melina me acompañó desde lo motivacional, de lo también organizativo que yo por ahí tenía muchas trabas, son más cuestiones de uno de decir “No sé si voy a poder, pasó tanto tiempo, el vínculo con la facultad, el hablar con los profesores”. Ella me ayudó mucho a tomar este impulso de decir bueno andá a ganar, hay que ir a por todo. La motivación para mí del lado de las tutoras fue lo más importante.
¿Qué notaste en esa vuelta respecto a los compañeros?
Mauro: Los compañeros siguen teniendo entre 20 y 25 años y nosotros vamos teniendo cada año un año más grandes, entonces parecemos más profesores que compañeros de los chicos y por ejemplo en el programa de historia, una de las últimas que me tocó a mí (no fue mi última), pero la última unidad era los últimos 10 años, se estudiaba los últimos 10 años. Tuve que ponerme a buscar claro información sobre obras nuevas que no entraban, no estaban o existían cuando yo cursé o sea es un mundo nuevo.
Una de las motivaciones tiene que ver con lo administrativo, con un apoyo de entender por ahí algunos trámites nuevos, el programa, el plan de estudios que yo tenía cambió al que es hoy en día, las formas para cuando entré a la carrera uno se anotaba el examen a través de una urna, de una boletita escrita con una urna en bedelía y ahora es completamente virtual. Entonces por ahí la ayuda también vino por ese lado más allá más allá de la cuestión motivacional.
También saber a quién preguntarle, tener un referente o una referente es importante porque si no el trámite en la facultad uno va a la parte administrativa y es como hacer un trámite en una oficina pública digamos, si no lo sabes hacer es difícil.