Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
16 de noviembre 2021

Cómo nos hablan, el nuevo libro de Jean-Paul Fitoussi

Libros Sí

Lo publicó la EDUNTREF. El libro del economista y sociólogo francés propone que, tal como imaginó Orwell, estamos atrapados en una neolengua que nos impone insidiosamente una forma de pensar.

La Editorial de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (EDUNTREF) ha comenzado la distribución del nuevo libro de Jean-Paul Fitoussi: Cómo nos hablan. La neolengua en nuestra sociedad. La edición de 144 páginas, busca demostrar cómo, a partir del empobrecimiento del lenguaje, se vacía de sustancia el debate democrático y se menoscaba el pensamiento.

En palabras de su autor, estamos atrapados en un nuevo lenguaje que, confiscando las palabras o alterando su significado, impone insidiosamente una forma de pensar predigerida, a la manera de la neolengua que imaginó George Orwell en 1984: «Los grandes comunicadores lo habían comprendido bien, tanto Joseph Goebbels como Gran Hermano. El empobrecimiento del lenguaje permite converger los pensamientos. […] Este libro busca explicar cómo se lo utiliza, en un régimen democrático, para vaciar de sustancia al debate».

Archain recorrió algunos aspectos de Cómo nos hablan y manifestó que, en palabras de Fitoussi, el surgimiento de este neolenguaje y la caída en desuso de un sinfín de palabras atentan contra la vida democrática de las sociedades. «Se trata de una situación en la que prevalece la manipulación de la opinión pública a partir del uso de un lenguaje que se autoproclama como único y como verdadero», sostuvo el director de la editorial de la UNTREF.

El hecho de que este libro haya sido publicado en Francia tras un año entero de pandemia hizo –según Archain– que las situaciones que se viven en el país de origen del escritor sean totalmente trasladable a nuestra geografía. En las páginas de esta nueva obra se puede advertir el análisis que hace Fitoussi sobre las repercusiones que trajo aparejada la covid-19, como por ejemplo el hecho de desnudar que todo lo que la sociedad posee resulta poco a la hora de afrontar una crisis.

“El surgimiento de este neolenguaje y la caída en desuso de un sinfín de palabras atentan contra la vida democrática de las sociedades. Se trata de una situación en la que prevalece la manipulación de la opinión pública a partir del uso de un lenguaje que se autoproclama como único y como verdadero».

«El autor nos cuenta que la covid-19 nos hizo dar cuenta de muchas cosas, entre ellas que no teníamos demasiados barbijos, no teníamos tantos médicos, que los sueldos del personal de salud no eran suficientes, y que no teníamos las respuestas a todas las preguntas», manifestó el director de EDUNTREF, y agregó que ese neolenguaje al que refiere el laureado economista y sociólogo francés irrumpe en situaciones críticas. «Por ejemplo, la neolengua puede ser esa mención permanente y manipuladora que hacen los medios sobre el supuesto exceso de gasto público. Cuando llegó la pandemia nos dimos cuenta que esto no era así», dijo.

Cómo nos ven se suma a las variadas obras que presenta la editorial de la Universidad, libros que abarcan diferentes temáticas y que están dirigidas a públicos heterogéneos. Con más de 300 títulos publicados, arte, historia, cultura, política, antropología, comunicación, filosofía y economía son, entre otras, las áreas que integran su catálogo.

«Esta obra de Fitoussi acrecienta el trabajo de EDUNTREF y abre aún más su mirada al mundo de las ideas. Se trata de un libro que nos permite demostrar que también podemos hacer traducciones y acercarle a la comunidad el trabajo de autores de gran importancia», concluyó Archain.

Jean-Paul Fitoussi es doctor en Derecho y Economía y profesor del Instituto de Estudios Políticos de París. Integró, con Amartya Sen y Joseph Stiglitz, una comisión que trabajó en indicadores de desarrollo social y económico alternativos al PBI. Además, llevó a cabo estudios e investigaciones sobre inflación y desempleo.

Tags: Economía, EDUNTREFF, Jean-Paul Fitoussi, Libro, Neolengua, Orwell, Pensar, Sociología

ÚltImos Libros

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

5:03 pm 26 Dic 2024

Dos nuevos títulos de la colección Ciencia Abierta de Libros de UNAHUR

4:33 pm 20 Dic 2024

«Presencias compartidas. Aulas virtuales en la educación superior»

1:38 pm 17 Dic 2024

ESTUDIO SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ECONÓMICO DE ROBERTO MANGABEIRA UNGER

2:15 pm 12 Dic 2024

Miradas sobre la universidad

6:32 pm 10 Dic 2024
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter