
“Con el humor, busco reirme de las personas con poder”
EntrevistasUna investigadora de la UNQ ganó el primer Concurso Nacional de Stand Up científico: Nadia Chiaramoni. Como premio, viajará a Madrid para disputar la final de la primera edición del Certamen Iberoamericano de monólogos científicos que se realizará el 28 de noviembre. Lo adelantó con nosotros en el programa de C5N.
¿Qué es el standup científico?
El standup es una disciplina artística que todos conocemos. Todos hemos ido a ver algún show y esto es un comediante parado adelante de una de una audiencia que te intenta hacer reír, te hace chistes, etc. El standup científico es algo que hace lo mismo, pero el objetivo principal no es tanto que te rías sino que aprendas algo o comunicar ciencia, es humor hecho por científicos y científicas o comunicadores de ciencia.
Se trata de hacer por lo menos entretenida, llevadera y mucha gente me pregunta: ¿lo voy a entender? Yo tengo formación científica así que sí, esa es la idea, justamente que lo entendamos todos.
¿Qué aporta el humor en esa lógica?
El humor en general tiene un poco de catártico pero no diría tanto en esta disciplina particular porque queda como medio chistes internos. Obviamente yo también hice un doctorado, sé lo que padeces, lo sé, pero nos vamos a reir nosotras dos.
¿Y cómo nació esto en vos?
Hace bastantes años yo hacía mi show de humor de una hora y en el medio decía bueno soy científica y contaba chistes sobre ciencia y ahí medio que sorprendía. Yo pensé que no lo iban a tomar bien, pero después nadie me pedía que le devuelva la plata así que todo bien. Un comediante amigo lo que me decía es vos hablas de un montón de temas que nos pasan a todos y me dice no me contas de tu trabajo que es re interesante. Dije: tiene razón.
¿Y qué te proponés?
Lo que intento cuando hago humor es reirme de las personas con poder, no me voy a reir de una mamá que elige no vacunar a su hijo porque le llegó información tremenda y obviamente si vos no tenés formación científica, si no tenés idea, qué sé yo, y te llega una información que está bien envueltita en un paquetito y que te dice que tu hijo puede tener autismo, decí bueno ya está no lo vacuno. Entonces no me la voy a agarrar con esa mamá pero sí con el médico que aparece en la tele y te dice noticias falsas sobre las vacunas. Entonces para mí la idea es ir con empatía con las personas que caen en esta trampa pero con todo el peso del humor y reírme de ellos y señalarlos a las personas que lo hacen en los medios de comunicación o que tienen poder de decisión y deciden difundir este tipo de noticias.