Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
9 de febrero 2022

Contagios y contiendas

Libros Sí

Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia. Cristina Di Gregori y Federico López como coordinadores, en una publicación de EDULP (Universidad Nacional de La Plata).

La editorial de la Universidad Nacional de La Plata acaba de lanzar “Contagios y contiendas. Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia” y busca una aproximación a entender los tiempos que vivimos desde la óptica de estas ramas.

Los capítulos que componen este libro son resultado de una serie de discusiones ocurridas durante el VII Coloquio Internacional de Filosofía del Conocimiento (La Plata, agosto de 2021), y contienen una variada muestra de reflexiones acerca de la práctica de la filosofía, la ciencia y el arte en tiempos de pandemia. “Hacer filosofía en este contexto resultó ciertamente un desafío, fundamentalmente para la filosofía “profesional” tal como se desarrolla al amparo de las universidades y del sistema de investigación. En efecto, en dichos Contagios y contiendas. Hacer ciencia, arte y filosofía en pandemia 11 ámbitos la filosofía suele seguir una agenda de investigación propia, dictada por el estado de la investigación de las propias especialidades y que es, por tanto, poco sensible al contexto inmediato en el que se desarrolla. Ya en 1931, en un breve pero elocuente artículo titulado “Context and Thought” [“Contexto y Pensamiento”] el filósofo pragmatista John Dewey llamaba la atención sobre la problemática tendencia de la filosofía a desatender o negar el contexto”, dice en un fragmento de la introducción.

Para la Directora del Conicet La Plata, Gloria Chicote, “Contagios y contiendas es un libro necesario. A partir de la propuesta inicial, Cristina Di Gregori y Federico López guían a las/los autores en un recorrido por la ciencia, el arte y la filosofía atravesadas, interpeladas y contaminadas por la pandemia del COVID-19 que pone de manifiesto la caducidad del paradigma disciplinario de impronta positivista.

En sus páginas, otros puentes se tienden entre temas y perspectivas que, tal como lo demostró la experiencia pandémica, permiten establecer conexiones innovadoras. La medicina interrogada por la historia de la epistemología o las metodologías de argumentación filosófica, la salud pública asediada por la política o el psicoanálisis, la incidencia de las nuevas tecnologías en prácticas terapéuticas y artísticas, estas son algunas de las redes que se tejen en los capítulos del libro como resultado de discusiones y debates surgidos al calor de la contingencia epidemiológica en agosto de 2021. Este libro es necesario porque demuestra una vez más cómo las humanidades y las ciencias sociales se encuentran en los cimientos del sistema científico y se constituyen en la vía de acceso a su comprensión integral, sin posibilidad de ser escindido en compartimentos estancos.

Descargalo acá

Tags: Arte, Contagios y contiendas, Coordinación, Cristina Di Gregori, EDULP, Federico López, Filosofía, La Plata, Libro, Pandemia

ÚltImos Libros

PROBLEMAS Y SOLUCIONES EN TEORÍA CUÁNTICA DE CAMPOS

5:03 pm 26 Dic 2024

Dos nuevos títulos de la colección Ciencia Abierta de Libros de UNAHUR

4:33 pm 20 Dic 2024

«Presencias compartidas. Aulas virtuales en la educación superior»

1:38 pm 17 Dic 2024

ESTUDIO SOBRE EL PENSAMIENTO FILOSÓFICO Y ECONÓMICO DE ROBERTO MANGABEIRA UNGER

2:15 pm 12 Dic 2024

Miradas sobre la universidad

6:32 pm 10 Dic 2024
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter