Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
27 de junio 2022

CÓRDOBA ES SEDE DEL CONGRESO INTERNACIONAL DE UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Noticias

Se desarrollará esta semana en la UNC. Lo organiza junto al Ministerio de Educación. Buscará debatir políticas y articular acciones para la educación superior de los próximos años.

Nuevamente la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) se pone en el centro de la escena regional e internacional para motorizar debates sobre el futuro de la educación superior y la mejor manera de afrontar las demandas que la sociedad traslada a todas las universidades públicas, como vehículo de creación y transmisión del bien más preciado de las sociedades contemporáneas: el conocimiento.

Junto al Ministerio de Educación de la Nación y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), la UNC convoca al Congreso Internacional de Universidades Públicas (CIUP2022) que se llevará a cabo en Ciudad Universitaria los días 30 de junio y 1° de julio próximos, con la idea de pensar en el futuro de la educación superior la región.

El encuentro se propone como un espacio de debate e intercambio sobre el rumbo y las políticas que guiarán a la educación superior estatal en los próximos años, a tono con los nuevos paradigmas que surgen de la globalización, las necesidades regionales propias de las naciones de América Latina y el Caribe, el impacto de las nuevas tecnologías, la necesidad del aprendizaje permanente y también las nuevas modalidades de estudio y trabajo que trajo consigo la pandemia en los últimos dos años.

Frente a los intentos cada vez más agresivos de considerar a la educación superior y al conocimiento como bienes privados, poder repensar desde los sistemas públicos universitarios al conocimiento como un bien público y social y un derecho de los ciudadanos y ciudadanas se torna imperioso.

El CIUP2022 va en sintonía con otros debates previos como la Conferencia Regional de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (CRES 2018), también realizada en Córdoba con gran suceso como parte de la celebración del primer centenario de la Reforma Universitaria de 1918, y la reciente Conferencia Mundial de Educación de la UNESCO (CMES2022, llevada a cabo el mes pasado en Barcelona, España).

Frente a los intentos cada vez más agresivos de considerar a la educación superior y al conocimiento como bienes privados, poder repensar desde los sistemas públicos universitarios al conocimiento como un bien público y social y un derecho de los ciudadanos y ciudadanas se torna imperioso.

A la cita de Córdoba están invitados rectores y rectoras, decanos y decanas, equipos de gestión, docentes, investigadores e investigadoras, no docentes, estudiantes y organizaciones sindicales y gremiales de la comunidad educativa universitaria de Iberoamérica y otras regiones del mundo con la esperanza de generar un intercambio plural y enriquecedor.

Por otra parte, el miércoles 29 de junio, en la previa del CIUP 2022 también tendrá lugar en Córdoba una reunión extraordinaria del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el organismo que nuclea a todos los rectores y rectoras de universidades públicas del país.

El CIUP2022 apunta a valorizar al conocimiento como herramienta de transformación social, poniendo a la educación en primer plano como un derecho humano, un bien social y una responsabilidad de los estados. Para ello, fija como objetivos centrales tres ejes: la Innovación, la Integración y la Agenda 2030.

El anfitrión del encuentro y rector de la UNC, Hugo Juri, anticipó que uno de los grandes desafíos de las universidades públicas es avanzar en la efectiva integración entre ellas, particularmente a nivel de América Latina y el Caribe, tanto en lo que refiere a los estudios propiamente dichos, como en materia de cooperación científica y tecnológica y extensión universitaria.

Las áreas de trabajo definidas por la organización incluyen estos ejes temáticos:

· Los desafíos de la Educación Superior para el siglo XXI.

· Construcción de la Agenda 2030 en y entre las universidades: una agenda para la integración e innovación.

· Ciencia abierta y participación ciudadana del conocimiento y la agenda científica.

. Políticas de género en la educación superior.

· Pueblos indígenas, afrodescendientes y educación superior para el 2030

· Cooperación para la salud.

· Interacción gremial en la Educación Superior: Diálogo de claustros.

En carácter de co-organizadores, también son parte central del CIUP2022 la Asociación de Universidades Grupo Montevideo, la Universidad de la República de Uruguay, La Unión de Universidades de América Latina y el Caribe (UDUAL).

Tags: CIN, CIUP, Congreso Internacional de Universidades públicas, Córdoba, Ministerio de Educación, Políticas, UNC

Últimas noticias

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

Docentes de la Universidad Nacional de La Plata, premiadas en un Congreso Internacional

10:23 pm 29 Sep 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter