
CUERPOS POLÍTICOS Y POLÍTICA DE LOS CUERPOS
Libros Sí28 de noviembre 2022Un libro editado por el Centro de Estudios e Investigaciones Laborales CONICET con la coordinación compiladora de Serena Bindu y Marcos Carbonelli. Estudios comparados sobre el cuerpo, en la encrucijada entre salud, religión, violencia y poder.
Desde hace cuarenta años, el cuerpo ha dado lugar a una sorprendente cantidad de investigaciones en ciencias sociales. Se trata de un cuerpo entendido como sujeto y objeto, portador de significado y soporte material, individual y social. Ya sea como texto, como símbolo o como habitus, el cuerpo ha demostrado ser un terreno fértil desde el que antropólogos y sociólogos han refutado modelos e ideologías abstractas y universalizantes y han reflexionado sobre las operaciones del poder, los sistemas de opresión y las posibilidades de acción y de cambio político.
Los artículos reunidos en este libro se inscriben en una perspectiva de “la corporeidad de la política”: la materialidad de las relaciones de poder y su carácter eminentemente físico. Aunque también se centran en los fenómenos de medicalización y en el poder médico (especialmente en la sección dedicada a esta institución), las contribuciones adoptan una visión del cuerpo como objeto y sujeto del poder, porque el poder sólo puede ejercerse por medio de los cuerpos y sobre ellos, y porque todo cuerpo está atravesado por el poder.
La vocación empírica es el común denominador que atraviesa los capítulos de esta obra, analizando situaciones y procesos donde el cuerpo es objeto de regulación y sujeto de acción en diferentes partes del globo.
Si bien se trata de registros empíricos actuales, los estudios resaltan, sin excepción, la huella de procesos históricos bajo las formas de costumbres, reglas y memorias. Esta producción colectiva está organizada en tres grandes secciones: política, salud y religión. Se trata de grandes campos temáticos; puntos de anclaje desde los cuales sugerimos leer y dialogar con las apuestas teóricas, los hallazgos y las conclusiones de cada una de las contribuciones.
ÚltImos Libros
Estudios sobre la relación entre sociedad, poder y territorio
UNA AGENDA DE POLÍTICA EDUCATIVA
Fundamentos de Economía, un libro para repensar las teorías y la realidad
LU, la Librería Universitaria y Espacio Cultural de la UNMDP
Tecnología e Industrialización de la Madera
La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast
https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582
Deja una respuesta