
DOS NUEVOS POLOS TECNOLÓGICOS EN SAN JUAN Y LA MATANZA
Noticias18 de octubre 2021Se anunciaron en los últimos días. En San Juan, el Conicet invertirá más de $320 millones que incluirá un centro de Investigaciones de la geósfera y biósfera, un complejo astronómico y el Instituto de Ciencias Astronómicas. En La Matanza, es una financiación con aportes del BID.
Son tiempos de nuevos enfoques y estrategias. En esos mapas, el Estado viene desarrollando una serie de políticas a fomentar las capacidades científicas en distintas provincias del país. En las últimas horas, se conoció que el Conicet invertirá más de $320 millones para construir un polo tecnológico en la provincia de San Juan y tendrá 2.500 m2, que incluirá un centro de Investigaciones de la geósfera y biósfera, un complejo astronómico y el Instituto de Ciencias Astronómicas.
Por su parte, el Polo que se creará en La Matanza apuntará a impulsar a los emprendiemientos locales con ciencia y tecnología. Ubicado en Camino de Cintura y Ruta 21, el Polo reunirá en mismo espacio de interacción a empresas tecnológicas que “gracias a las políticas educativas y de promoción, encontrarán las condiciones ideales para crecer, generar empleos y desarrollarse”, informaron desde el municipio.
San Juan
La presidenta del Conicet Ana Franchi hizo el anuncio durante un encuentro virtual en el que presentó para San Juan la nueva modalidad de ingreso a la carrera del investigador científico (CIC) por Proyectos Especiales con Provincias
«En esta pandemia la comunidad científica tecnológica demostró que estábamos para responder y enfrentar la pandemia y hemos sido valorados por la sociedad en general que es la que nos sostiene. Pudimos devolver algo de lo que nos da la sociedad», dijo Franchi.
Por su parte, el director de la Agencia I+D, Fernando Peirano, expresó que «cuando la inversión se vincula con innovación, esa inversión es transformadora. Tenemos que buscar qué ámbitos las combinan. La ciencia argentina está para darnos esa base amplia de conocimientos, pero también puede ser protagonista de soluciones aplicadas a problemas específicos y dar respuestas oportunas»
La modalidad de ingresos por Proyectos Especiales con Provincias busca incrementar en cantidad y calidad el desarrollo de actividades científico-tecnológicas, así como contribuir con el fortalecimiento de las capacidades de I+D de las provincias.
Las líneas de investigación en San Juan se centran en un observatorio ambiental para investigar la crisis hídrica en tierras secas, la determinación del balance hídrico de la provincia n contexto de cambio climático y un plan de monitoreo y reducción de gases de efecto invernadero
Otra de las áreas es la microbiología médica y molecular que abarca la microbiología, la medicina genómica, los diagnósticos genéticos clínicos, presintomático y predictivo, el diagnóstico genético perinatal, la farmacogenética y el banco de datos genómicos. Y la radio astronomía, astrofísica y física teórica que se centra en la astrofísica y el procesamiento y manejo de datos y el desarrollo de receptores de radiofrecuencia de gran sensibilidad.

La Matanza
El anuncio estuvo a cargo de su intendente Fernando Espinoza. El objetivo del proyecto, explicaron, será potenciar el desarrollo productivo, social y territorial, con el trabajo conjunto entre el municipio, la Provincia, la Nación, el INTI, el CONICET, las universidades, las cámaras empresarias y la sociedad civil.
Enmarcada dentro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la iniciativa se concretará con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el aporte del Estado Nacional.
El predio estará ubicado en en el Camino de Cintura que recorre el conurbano bonaerense y Ruta 21, sobre un terreno de más de 700 metros de largo cercano al Hospital Zonal General de Agudos Dr. Balestrini.
«Reunirá en un mismo espacio de interacción a empresas tecnológicas que, gracias a las políticas educativas y de promoción, encontrarán las condiciones ideales para crecer, generar empleos y desarrollarse», explicaron desde el municipio acerca de la iniciativa.
La primera firma para oficializar su construcción se hizo en el Polideportivo Alberto Balestrini con la presencia del presidente de la Nación, Alberto Fernández, y el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Daniel Filmus.
En el Polo de La Matanza, se desarrollarán actividades de capacitación e investigación, servicios tecnológicos y espacios para radicación de empresas de la economía del conocimiento y de pymes locales.
Según se informó, el espacio contará con una Tecnoteca para integrar y capacitar a las juventudes. Además, será un lugar con espacios para diagnóstico y simulación del proceso de robotización, con un laboratorio completamente equipado y un área de prototipado con software y hardware de última generación.
Deja una respuesta