Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
25 de enero 2023

“El aceite de oliva es una economía muy importante que se está poniendo en valor”

Entrevistas

¿Sabías que existe una fábrica de aceite de oliva en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Cuyo que fue declarada de interés departamental y es clave en la región? Un ejemplo más del gran trabajo que realizan las universidades nacionales para la comunidad. La Lic. Mónica Mirábile, licenciada en Bromatología, docente y coordinadora del sector productivo de la Facultad, habló de esta gran iniciativa en Radio 10.

¿Cómo fue el impacto de esta distinción que han tenido?

Este tipo de acciones se van sumando al proyecto educativo de la UNCUYO y es buenísimo, necesitamos el apoyo del sector privado y gubernamental (en este caso del Municipio de Luján). En todo momento estamos necesitando distintas cosas y el apoyo y reconocimiento de estas instituciones nos sirven para seguir funcionando.

¿Desde cuándo la universidad trabaja en la producción de este aceite de oliva?

El sector productivo de la UNCUYO tiene muchos años, desde 1978 funcionaba con una bodega experimental, una planta de conserva y la elaboración de aceite. En un principio fue gestado como un espacio para que los estudiantes y futuros profesionales puedan hacer sus prácticas, luego fue tomando una forma más comercial -principalmente debido a las exigencias de los organismos sanitarios de control para poder comercializar los productos- y ahora contamos con registros para poder producir cada uno de los 35 productos que elaboramos. Tenemos nuestra marca propia y las comercializamos, tratamos de poder cumplir con las exigencias de los organismos de control y también para mostrar un modelo de producción a nuestros estudiantes.

¿Esto les sirve mucho a los estudiantes?

Claro, nuestra facultad tiene un campus de más de 100 hectáreas donde se cuenta con una finca, producción propia, bodega, fábrica, planta de producción de aceites, planta de tratamiento de fluentes para re-uso, podemos mostrarles el circuito a nuestros estudiantes. En esta facultad se enseña ingeniería agronómica, bromatología, ingeniería en bromatología, ingeniería en recursos naturales renovables y también tecnicatura en enología, es un espacio donde se puede ver toda la producción desde la materia prima hasta la elaboración de los productos.

El sector productivo de la facultad es un ámbito donde se visita por las carreras de grado y postgrado en toda la universidad, por ejemplo:

  • Maestría en gerenciamiento de agro-negocios.
  • Especialización en Costos.
  • Arte y Diseño para el desarrollo de etiquetas.
  • Facultad de Arte para desarrollar envases y etiquetas.

Se pueden desarrollar distintas acciones, con el aceite de oliva ayudamos al pequeño productor porque dependemos de ellos, es una economía muy importante que se está poniendo en valor, el productor trae sus aceitunas con los requisitos necesarios y les devolvemos un porcentaje en aceite, es un reconocimiento para ellos que traen materia prima de calidad, intercambiamos saberes y eso se trasmite a los futuros profesionales.

Tags: Aceite, Aceite de oliva, Bromtología, Economía, Mónica Mirábile, Radio 10

Últimas entrevistas

¿Qué dice la ciencia sobre el amor y el desamor?

10:23 pm 01 Oct 2025

Universidades: «Los docentes que hemos perdido se han formado durante años»

10:48 pm 26 Sep 2025

Diplomatura en Ciencias Sociales aplicadas al sector privado en la UNDELTA

6:27 pm 18 Sep 2025

Lo más destacado del 1er Congreso Nacional de Innovación Universitaria en Rosario

11:04 pm 10 Sep 2025

La jueza Marta Pascual y el Honoris Causa de la UNaB

11:29 pm 02 Sep 2025

UNSAM

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter