Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
17 de octubre 2023

El derecho a la educación universitaria está en riesgo

Opinion

Rectores y rectoras de las universidades públicas nacionales advirtieron en un documento de los últimos días por qué está en riesgo el sistema de educación superior en Argentina. “Es para las próximas generaciones, para que mañana no sea tarde”, remarcaron en la cuenta regresiva a las elecciones generales del domingo.

Rectores y rectoras de universidades públicas nacionales y provinciales de todo el país advertimos que el derecho a la educación superior está en riesgo si se socavan valores constitutivos del sistema universitario público argentino.

Las autoridades del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) manifestamos preocupación por recurrentes expresiones que intentan deslegitimar el rol estratégico que cumplen las universidades públicas para el desarrollo nacional y señalamos con firmeza que la implementación de sistemas que han fracasado en los pocos países del mundo en los que se implementaron, como cualquier estrategia de privatización de la educación superior, constituirían un grave retroceso para el país en su conjunto.

La educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por el Estado. No es con menos inversión en educación, privatizando la universidad o desjeraquizando la ciencia el camino que debe recorrer la Argentina para solucionar sus problemas. Se solucionan con más y mejor educación pública, con más inversión en desarrollo científico.

La educación es un derecho humano universal y un bien social que debe ser garantizado por el Estado. No es con menos inversión en educación, privatizando la universidad o desjeraquizando la ciencia el camino que debe recorrer la Argentina para solucionar sus problemas. Se solucionan con más y mejor educación pública, con más inversión en desarrollo científico.

No se trata de una defensa corporativa ni conformista. Creemos fervientemente que, en un mundo que cambia vertiginosamente, para que la universidad siga cumpliendo con excelencia su misión debe provocar a su interior profundas transformaciones. Las estamos haciendo, pero en un sentido que transforma resguardando lo bueno construido: un sistema universitario que es único en el mundo por su fisonomía y por lo que nos reconocen en todo el planeta, una manera de concebir la educación superior que garantiza el acceso como derecho, lo que permite a mucha gente formarse en la universidad que, de otra manera, no hubiera podido hacerlo, algo que no sucede en ninguna otra experiencia internacional.

Por tanto, instamos a nuestras comunidades y a la sociedad toda a defender la continuidad del sistema universitario público que ha forjado el carácter y la actitud de la Nación, garantizando a cada joven, según su vocación, la posibilidad de estudiar y al conjunto de la Argentina una herramienta formidable de movilidad social ascendente, único camino posible para provocar los cambios que nuestro país requiere.

No es por nosotras y nosotros, ni solo por el presente. Es para las próximas generaciones, para que mañana no sea tarde.

Tags: Derecho, Educación, Elecciones, Rectores, Riesgo, Sistema educativo

Últimas opiniones

“Nuestra comunidad universitaria es cuna de realizadores, actores y actrices de gran calidad artística»

9:51 am 16 Oct 2025

Los verdes que te van a salvar

2:14 pm 09 Oct 2025

La vetocracia avanza

8:13 pm 10 Sep 2025

Martín Kohan: “Estamos ante un proyecto activo de embrutecimiento general de la población”

6:44 pm 26 Ago 2025

Ricardo Villalba: “Desfinanciar a la universidad y a la ciencia públicas es matar al sistema”

5:36 pm 14 Ago 2025

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNCAUS

UNMdP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNNOBA

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter