Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

El desafío de construir un psicoanálisis acorde a la época

Opinion18 de abril 2022

En el primer encuentro del año del ciclo Lo personal es político de la UNTREF, la docente y doctora en Psicología Ana María Fernández disertó sobre la vinculación entre la práctica psicoanalítica, el feminismo y el género.

Para la doctora en Psicología e integrante del Consejo Asesor del Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad, Ana María Fernández, el psicoanálisis, en la mayoría de los casos, mantiene implicaciones patriarcales y dogmáticas que no dan lugar a las disidencias, construyendo así una sociedad más inequitativa. Es necesario, por tanto, un psicoanálisis acorde a la época que se contagie de los movimientos y conquistas logradas por las minorías en los últimos años. 

Organizado por la Red Interdisciplinaria de Estudios de Género del Centro Interdisciplinario de Estudios Avanzados (CIEA), este nuevo encuentro del ciclo Lo personal es político se tituló Psicoanálisis, género y feminismos y consistió en una conversación entre Fernández y las docentes Marina Figueredo y Adriana Gullco. Para esta última, la presencia de la especialista invitada fue considerada como «un regalo ya que nos ayuda a pensar y repensar lo sabido y lo omitido».

Para Fernández «el psicoanálisis tiene que tener una lectura crítica del patriarcado y esta situación, lamentablemente, la observamos en una minoría. Se trata de un espacio en donde no llegan los pañuelos verdes». Si bien para la doctora en Psicología en la práctica psicoanalítica abunda lo estático e inalterable a los cambios, observó que existen ciertas acciones que se dan en lo que denominó «márgenes» a partir de las que se empieza a percibir una intencionalidad de cambio. «De todas formas, hay psicoanalistas que ensayan una apertura maquillada simplemente por conveniencia, porque se dan cuenta de que, por ejemplo, los disidentes sexuales no quieren ser atendidos por los tradicionalistas», resaltó.

Entre otro de los aspectos que destacó Fernández se encuentra la denominada lectura bíblica de los textos. Esto hace referencia a una pretensión de verdad absoluta de los autores que produce una imposibilidad de discutir lo que está escrito en los libros. «El psicoanálisis siempre se caracterizó por promover esta autoridad de los autores y yo creo que la cuestión pasa por elaborar una corriente de pensamiento que sea crítica de lo establecido», precisó.

Ana María Fernández dijo que el siglo XXI tiene que ser necesariamente el que dé lugar a las multiplicidades y deje de lado las diferencias. En relación con esta perspectiva inclusiva, la especialista precisó: «Se trata de un momento de giro epistémico de las mentalidades de época y de cómo pensar políticas públicas inclusivas».

Constituido como un ciclo de conversaciones y debates ya instalado en la UNTREF, Lo personal es político tuvo entre 2020 y 2021 un total de diez encuentros. Esta actividad se desarrolla en formato virtual e invita a que los activistas y especialistas invitados dialoguen sobre las diferentes vinculaciones que tienen  los feminismos, los géneros y las diversidades con aspectos de la sociedad, como la educación, la maternidad, la discapacidad y la escritura, entre otras cuestiones.

Ana María Fernández dijo que el siglo XXI tiene que ser necesariamente el que dé lugar a las multiplicidades y deje de lado las diferencias. En relación con esta perspectiva inclusiva, la especialista precisó: «Se trata de un momento de giro epistémico de las mentalidades de época y de cómo pensar políticas públicas inclusivas».

En este contexto, para la experta invitada, los psicoanalistas se verán empujados por una multitud, por «una ola que no para», y por iniciativas que contemplan el trabajo mancomunado o en equipo en detrimento de las acciones individualistas.

Precisamente sobre las movilizaciones de la disidencia, Fernández elogió el impacto que tuvuieron  los feminismos en la Argentina y lo consideró una actitud que se «mundializa». Gracias a esta nueva época, sostuvo, las personas que son “antidiversidad” ya no encuentran ámbitos para hablar libremente con expresiones discriminatorias. «Gracias a las leyes, como la de matrimonio igualitario o la de identidad de género, ya no pueden hablar como hablaban antes, hay un tope», dijo.

Finalmente, de cara al futuro, Fernández observó que el psicoanálisis –cambiado y sin lógicas patriarcales- puede ser productor de políticas públicas y saberes «para un mundo y una comunidad que se encuentran aislados, abatidos y desangrados” y puede constituirse en “una herramienta para los equipos de salud comunitaria». «Para lograr estos cambios es necesario el trabajo transdiciplinario. Yo no puedo pensar sin psicoanálisis pero solo con psicoanálisis puedo pensar un poco», concluyó la pensadora.

Link al conversatorio

Tags: Ana María Fernández, Desafíos, Feminismo, Género, Untref

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

Es momento de escuchar

6:51 pm 17 May 2022

La Universidad Pública y Gratuita en tiempos de crisis

8:53 pm 16 May 2022

Inteligencia Artificial y ética: el caso DALL.E

2:46 pm 13 May 2022

Bitcoin: pasado, presente y futuro

3:09 pm 03 May 2022

LA IMPORTANCIA DE DECODIFICAR COMPLETAMENTE EL GENOMA HUMANO

4:17 pm 26 Abr 2022
Universidad Nacional de Mar del Plata
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
21h

¿Qué es el #dolor? ¿De qué manera se puede tratar? Mauro Guzzardo, de @csmedunr @UNRoficial y
Magister en Tratamiento del Dolor, nos da claves de cómo anticiparnos a etapas más angustiantes.
.
Del ⚽️fútbol a la 🎮play: el dolor llega antes de tiempo

https://open.spotify.com/episode/1KfGIezRx5TLsfKW78bYc3

Reply on Twitter 1529583092507103232Retweet on Twitter 1529583092507103232Like on Twitter 15295830925071032323Twitter 1529583092507103232
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
24 May

Se inauguró un Centro de Simulación para capacitar a docentes y trabajadores en formación técnica profesional. Lo explica Gerardo Marchesini, Director del @inet_etp para entender cómo impactará en 🏫escuelas técnicas.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/1GcpwkXOV7pzsh2p3HDxjh

Reply on Twitter 1529213148657491971Retweet on Twitter 15292131486574919712Like on Twitter 15292131486574919714Twitter 1529213148657491971
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter