Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • MODO SELFIE
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

El nuevo edificio de Bromatología UNER

Noticias4 de abril 2022

Se inauguró con presencia del Ministro de Educación, Jaime Perczykm en Gualeguaychú. Alli funcionó ante un ex frigorífico.

La Universidad Nacional de Entre Ríos dio un paso clave en sus proyectos de obras. Es que se inauguró días atrás el nuevo edificio de la Facultad de Bromatología, con sede en Presidente Perón 1154 de la ciudad de Gualeguaychú, en el predio del ex Frigorífico.

Acompañados por el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, también participaron de la inauguración de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), la vicegobernadora, Laura Stratta; el rector de la UNER, Andrés Sabella y la decana de esa Facultad de Bromatología, Bertha Baldi Coronel; allí el ministro Perczyk, destacó que inaugurar un edificio “en una universidad nacional y pública es un acontecimiento muy importante».

Allí, Bordet afirmó que «ver la transformación que ha tenido la universidad en todo este tiempo de democracia, ha sido magnífico», y dijo que «lo veo cuando visito cualquier sede, en Paraná, Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguaychú».

«Poder estar en este edificio terminado también es una gran satisfacción porque costó mucho poder llegar a la finalización de este edificio nuevo para la Facultad, porque había sido paralizado, tuvimos trabajar en las obras complementarias que hacían falta para conectar las redes de agua y tratamiento de efluentes”. Tras ello celebró el hecho de que se haya podido terminar la obra y destacó: «Fue muy grata la sorpresa cuando ingresé al predio y vi cómo quedó el edificio, realmente magnífico», dijo al tiempo que felicitó a todo el equipo, rector, decana y demás, «porque tener un edificio que tiene laboratorio, que tiene todas las condiciones para que puedan los estudiantes de bromatología tener educación de calidad y excelencia. Esto es muy importante en materia de formación”.

En otro orden, mencionó el hecho de estar hoy en Gualeguaychú con el desafío de una obra nueva de remodelación de la Escuela Domingo Matheu, «es un escalón más en lo que venimos trabajando en materia de educación en la provincia”, aseguró.

Tras ello, dijo que particularmente en Gualeguaychú, “empezamos y terminamos la Escuela Barbosa y el Colegio Nacional. Estamos construyendo el edificio nuevo de la escuela técnica Nº2 José M. Colombo. Estamos en ejecución de obra de la Escuela Pablo Haedo y ahora en la escuela Matheu”. Esto, “forma parte de trabajar en conjunto con el municipio, de escuchar a las comunidades educativas”, dijo y agregó: «Recuerdo la Escuela Colombo, un día que vine a Pueblo Belgrano fueron los chicos del Centro de Estudiantes de manera enérgica me dijeron que no podían estudiar en esas condiciones. Fuimos, vimos la escuela, comprobamos y hoy estamos haciendo el edificio nuevo».

“Creo que esto es lo que nos compete, nuestra obligación y es para lo que trabajamos: escuchar, resolver, avanzar y fundamentalmente para trabajar sobre bases que tienen que tener continuidad como ha ocurrido aquí con políticas que han trascendido gestiones, que empezó Juan José (Bahillo), que la continúa Martín (Piaggio), y que la continuarán quienes vengan en el futuro. Esto es lo que tiene que ocurrir”, aseguró el gobernador.

Párrafo seguido, señaló que “la UNER hace mucho tiempo perdió ese carácter insular. La UNER hoy está abierta a la comunidad y trabaja permanentemente con toda la sociedad civil. De hecho con el gobierno de la provincia tenemos numerosos convenios de cooperación y la verdad que para nosotros es un aporte importante porque nos ayuda a resolver sobre distintas cuestiones y acciones de gobierno”.

Bordet subrayó que “son políticas públicas que tienen que trascender gestiones de gobierno, para eso estamos trabajando, y para ello pensamos y diagramamos acciones que se deben llevar adelante para poder tener la previsibilidad y para ir alcanzando cada vez escalones que nos superen».

Apuntó que «en Concordia se está construyendo y esto es algo novedoso para UNER, un proyecto que también había sido desestimado y ahora se puso en marcha de vuelta, que es una escuela secundaria con orientación técnica, pero que tiene a su vez la continuidad de los egresados de esa escuela con la UNER, es decir es ese eslabón que une intímamele y de manera cercana la educación secundaria con la universidad».

El mandatario resaltó que valora «muchísimo el trabajo que se realiza en nuestra universidad, valoro muchísimo el apoyo del Ministerio de Educación a este tipo de políticas educativas».

Construir otro camino

Por su parte, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, felicitó a la Universidad y destacó que la casa de altos estudios «tiene una estrategia de llegar a todo el territorio provincial que es virtuoso, que es ir construyendo infraestructura y teniendo diversa oferta educativa a lo largo y ancho de la provincia. Eso es un modelo a copiar por todo el país, llegar a todo el territorio nacional».

El funcionario nacional valoró la vuelta a la presencialidad e «inaugurar un edificio en un momento tan difícil de mundo y para nuestro país, saliendo de una pandemia y en una guerra entre potencias mundiales, poder inaugurar un edificio en Argentina, en una universidad nacional y pública es un acontecimiento muy importante».

Resaltó que «esta universidad está realizando este edificio, varias obras menores, una escuela secundaria técnica en Concordia, estamos comprometidos a hacer aquí mismo un hospital escuela para la carrera de veterinaria. Hay un gobierno nacional, provincial y municipal, y una universidad pública que quieren a partir de la universidad construir otro camino para Argentina».

Sueño cumplido

En tanto que el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, dijo que para la ciudad es «una alegría muy grande». Sobre todo “porque parte de una idea, un gran desafío y un gran sueño que tuvo en aquel momento de manera visionaria el intendente Juan José Bahillo que dispuso que en este predio pudiese soñarse con la posibilidad de tener un polo educativo que fuera juntando la posibilidad de construcción de nuevas casas de estudio”, destacó.

“A partir de ahí, el esfuerzo sostenido a lo largo del tiempo para hoy poder llegar a este punto final que en definitiva es una nueva puerta para nuestros jóvenes, para los docentes, para los administrativos que aquí trabajan todos los días que tiene la posibilidad de soñar con su formación”, celebró.

Trabajo colectivo

En tanto, el rector de la Universidad Andrés Sabella, resaltó la importancia de la instancia: “Indudablemente es una jornada que nos enorgullece a todos. No es casualidad que hoy este presente el Estado Nacional, el provincial y el municipal”, sostuvo.

Ha sido un enorme esfuerzo como lo destacaron el gobernador y el ministro de Educación construir en este contexto, terminar esta obra”, dijo Sabella y resaltó: “Es el resultado del trabajo colectivo y del compromiso con las políticas públicas, con el sistema universitario público eso es lo que hoy estamos festejando aquí”.

La obra

El nuevo edificio albergará alrededor de 1500 alumnos, fue diseñado y planificado, acorde a las necesidades actuales para el desarrollo de las actividades universitarias de docencia, investigación y extensión. Ubicado en el emblemático predio del ex Frigorífico, donde durante décadas funcionó uno de los pilares productivos de la ciudad y de la provincia

La facultad se enmarcada en un proyecto macro de la comunidad de Gualeguaychú de un Polo Educativo, donde la UNER ha trabajado año tras año para hacerlo posible, consta de cuatro módulos: comedor estudiantil, aulas, laboratorios, administración y gobierno. Lo que conlleva una superficie total de 3.400 metros cuadrados cubiertos. Actualmente la facultad de Bromatología brinda en la provincia una amplia variedad de carreras con más de 1.500 estudiantes que aportan a la vida universitaria de la ciudad de Gualeguaychú.

Tags: Bromatología, Edificio, Entre Ríos, Gualeguaychú, Inauguración, Perczyk, UNER

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

CONOCÉ EL PROGRAMA CIENCIAS SOCIALES EN TIEMPO REAL

8:38 pm 01 Jul 2022

LA PLATA SUEÑA CON EXTENDER EL TREN UNIVERSITARIO

8:35 pm 01 Jul 2022

Se presenta el Plan Federal de Formación y Capacitación en Gestión Pública

8:28 pm 01 Jul 2022

Una dosis heteróloga de refuerzo aumenta notablemente la inmunidad contra ómicron en adultos mayores

6:20 pm 30 Jun 2022

¿QUÉ BUSCA “UNIVERSIDADES SOSTENIBLES”?

6:14 pm 30 Jun 2022
Universidad Nacional Arturo Jauretche
Universidad Nacional de La Matanza

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram
Este mensaje de error solo es visible para los administradores de WordPress
Ha habido un problema con tu feed de Instagram.

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
2h

#Sabado 🕦23.30 h 📺@C5N I Conocé al primer ingeniero aeroespacial de #Argentina: David Williams. Orgullo @ing_unlp @unlp. Hablamos también con @SoniaBotta sobre el 🛰️#SateliteUniversitario.

Reply on Twitter 1542959605696892928Retweet on Twitter 1542959605696892928Like on Twitter 1542959605696892928Twitter 1542959605696892928
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
23h

Fue el Día Internacional de la Mujer en la #Ingeniería: la importancia de sumar nuevos desafíos. Escuchá a la ingeniera María Haydeé Peralta, presidenta de la Comisión Mujeres, Género y Diversidad de @confediok y vicedecana de @FIO_UNICEN.
.
#podcast 🎧

https://open.spotify.com/episode/2XRvGV9wFk2gXb0OOOBefA?si=5b2321e9412f406a

Reply on Twitter 1542636599896334337Retweet on Twitter 15426365998963343372Like on Twitter 15426365998963343375Twitter 1542636599896334337
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter