
“EL PRESUPUESTO UNIVERSITARIO 2023 SALIÓ DE UN CONSENSO ABSOLUTO”
Entrevistas21 de septiembre 2022Nos visitó en el programa 100 de DEC en C5N el rector en ejercicio de la Universidad Nacional de Hurlingham, quien resumió el último plenario de rectoras y rectores del CIN que se realizó en su universidad. Lo que planifica UNAHUR en materia de conexión entre la secundaria y la educación superior.
Para el que no sabe, ¿qué es el CIN?
El CIN es el Consejo Universitario Nacional, es una organización que agrupa a todos los rectores y rectoras de las universidades públicas argentinas nacionales y provinciales. Tiene un funcionamiento por el cual tiene reuniones periódicas y actividades en distintas comisiones y demás y es el órgano que regula la actividad de todas las universidades nacionales.
¿Qué se debatió la semana pasada allí?
La semana pasada fue el plenario del CIN en nuestra Universidad, lo más importante que pasó para nosotros obviamente es que es que haya salido muy bien. Todas las universidades del país que estuvimos reunidos en Hurlingham es un orgullo muy grande, un esfuerzo muy grande de toda la universidad y, por supuesto, los temas, el contenido que se trató también en el plenario es muy importante: el presupuesto, en este momento en el que el Ejecutivo está elevando el proyecto de presupuesto al Parlamento para que sea tratado, sucede una vez al año en todos los meses de septiembre.
¿Cómo es ese procedimiento?
El conjunto de rectores y rectoras -a través de un análisis que se hace con equipos técnicos y demás- realiza la propuesta y se eleva a la Secretaría Políticas Universitarias, al Ministerio de Educación de la Nación. La propuesta de presupuesto que las universidades, entendemos, que necesitamos para funcionar el año que viene y para poder seguir creciendo y desarrollando el sistema.
¿Sentís que fue una buena convocatoria, que se llegó a un buen acuerdo?
Lo más importante me parece que ese esa propuesta de presupuesto haya salido con el consenso absoluto de los miembros, cosa que no es fácil porque son cerca de 60 universidades y 57 nacionales, más algunas provinciales son cerca de 60 universidades nucleadas en el Consejo. Y los que miran este programa lo saben, la universidad es un mundo que hace del pluralismo una de sus de sus grandes banderas con lo cual entre los rectores y rectores hay todas las tendencias políticas, todas las miradas. Sin embargo, hubo posibilidad de llegar a un acuerdo entre todas las universidades.
¿El plenario designó también el consejero académico para el Consejo de la Magistratura?
Claro, un consejero de la Magistratura es propuesto por los rectores en el plenario y el otro miembro del Consejo que representa al espacio académico lo eligen los profesores titulares de derecho de las carreras de Derecho de las universidades nacionales. El plenario procedió a elegir el representante del Consejo, la verdad es que veníamos de una gestión muy exitosa de Diego Molea que -como rector de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora- fue el último representante CIN en el Consejo de la Magistratura y alcanzó la presidencia incluso del Consejo de la Magistratura. Se remarcó el orgullo que significaba para todos nosotros esa gestión de Diego y ahora se procedió a la elección del nuevo representante.
¿Qué hace la UNAHUR en la conexión con estudiantes de escuelas secundarias?
Sí, el Orientatón es una actividad que hacemos ya desde hace varios años en el mes de septiembre, que en este caso coincidió con el plenario. Estamos recibiendo a todos los chicos y chicas del último año de las escuelas secundarias de Hurlingham y en general de la región oeste del Conurbano: los recibimos durante toda una mañana, una tarde, o incluso en el turno vespertino para las escuelas que funcionan en ese turno. Mostramos una cantidad enorme de propuestas y actividades para que los chicos y las chicas conozcan la universidad, conozcan sus carreras y puedan prepararse y tomar decisiones. El 2 de octubre estamos arrancando la inscripción para el año que viene, así que es el momento, un gran momento de la vida de un ser humano.
Deja una respuesta