
“El taller esports es un espacio antitóxico”
EntrevistasEn la Universidad Nacional de Hurlingham se dicta el taller de Esports, a través de la Secretaría de Servicios a la Comunidad, y en articulación con la Tecnicatura Universitaria en Programación de Videojuegos. El objetivo: generar vínculos sociales a partir de la práctica y las tácticas de los juegos on line. Lo contó en Radio 10 Germán Benedito, docente del Taller, especialista en el uso saludable de la tecnología.
¿Cómo funcionan estos nuevos talleres deportivos?
El taller E-Sports es novedoso, arrancó en abril de este año, va en línea con el resto de los talleres deportivos, culturales, formación de oficios y bien apuntados a la comunidad, dar la posibilidad de un lugar de encuentro en los estudiantes donde pueden colaborar, competir, compartir y en muchos casos como contención.
Vino la propuesta de E-Sports para introducir dentro de este marco un taller que abordara videojuegos competitivos. En abril comenzó este taller, fue un desafío por la heterogeneidad de juegos e intereses, poder insertarse en un equipo, armamos una escuelita con torneos, equipos y actividades varias.
Es un espacio antitóxico y una gran oportunidad para trabajar lineamientos de uso saludable, dinámica de equipo, tolerancia a frustración, fortaleza mental, todo en línea con el espíritu que tiene UNAHUR dentro de lo deportivo.
¿Cómo se convive de una forma equilibrada con estos juegos?
Dentro de las modalidades de entrenamiento es no estar permanentemente en la pantalla, se corta y se promueve la relajación, respiración, actividad física, se busca el equilibrio para rendir más, focalizar, organizar, responsabilizarse, hábitos saludables con rutinas de entrenamiento y descanso.
¿Esto es objeto de valor y contemplado en términos profesionales, hay presión para estar preparado?
La presión se vivencia en cualquier actividad deportiva por eso construimos herramientas individuales y sociales para poder tener fortalezas para estar preparado. Hay que partir de una base saludable y entender que significa competir y saber que se va a estar expuesto, esto no debería llevar a la frustración, para esto tenemos coaching para ver este tipo de problemáticas para poder fortalecerlos y no caigan en hábitos poco saludables.
Hay una serie de elementos cognitivos como la memoria, atención, toma de decisiones, tácticas de juegos, son muchos procesos mentales que entran en juego por eso la ayuda psicológica para estos estudiantes es fundamental también.
Dentro de la clínica trabajo preventivamente con charlas, el uso poco saludable o adictivo con redes sociales, videojuegos, pantallas, esto termina siendo un refugio y tenemos que ver que le pasa a la persona que se recluye a estas cosas.