Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

“El trabajo y la diversidad”, la investigación ganadora de la Olimpiadas de Economía UNGS

Noticias3 de noviembre 2022

El desafío de concientizar sobre las problemáticas laborales de la comunidad travesti, transexual, transgénero y no binaria (TTTNB) fue el trabajo de la cuarta edición de la casa de estudios de la Universidad de General Sarmiento.

Una investigación que indaga y concientiza sobre las problemáticas laborales de la comunidad travesti, transexual, transgénero y no binaria (TTTNB) fue el trabajo ganador de las IV Olimpiadas de Economía de la UNGS. Las integrantes del equipo Ariana Romero, Tiara Torino y Martina Alonso, del Colegio San Pablo de Los Polvorines, y su profesora Romina Valle, subieron al escenario para recibir las tablets y las medallas por el primer premio obtenido.

Fue el final de una jornada en la que cerca de 200 estudiantes de 40 escuelas secundarias de San Miguel, José C. Paz, Malvinas Argentinas, San Martín, Tres de Febrero, Hurlingham, Pilar, Morón, Tigre, Mar del Plata, Escobar y San Isidro, expusieron oralmente en el campus de la UNGS sus trabajos de investigación realizados en el marco de las Olimpiadas.

El día comenzó en el auditorio del campus universitario de Los Polvorines. Flavia Terigi, rectora de la UNGS, Julia Smola, decana del IDH y Sonia Roitter y Cecilia Allami, investigadoras docentes del IDEI e integrantes del Comité de Organizador, fueron las encargadas de darles la bienvenida a los y las participantes de las Olimpiadas. El objetivo central de la competencia es promover el estudio y la reflexión de la Economía a partir de problemáticas relevantes como la inflación, la desigualdad, el género, el ambiente, la deuda externa, las nuevas tecnologías, el desarrollo e incluso la Economía Social y Solidaria, desde una perspectiva crítica y plural.

La rectora de la UNGS aseguró que además de estimular el interés de los y las estudiantes por los temas vinculados a la economía, las Olimpiadas también tienen el propósito de “contribuir a la construcción de ciudadanía” y de acercar el interés por la vida universitaria y su dinámica a los y las estudiantes del nivel medio. “Es una invitación a participar desde la escuela secundaria en un modo universitario de relacionarse con el conocimiento”, resumió Terigi.

A su turno, Smola se refirió a la importancia de la participación de las y los jóvenes para pensar en temas relevantes para la sociedad: “La mera presencia de ustedes aquí discute y refuta una idea, la falta de interés de los jóvenes en su futuro, en el futuro colectivo de nuestras sociedades, de nuestro desarrollo y nuestro progreso en el debate de las desigualdades”.

Las Olimpiadas también tienen el propósito de “contribuir a la construcción de ciudadanía” y de acercar el interés por la vida universitaria y su dinámica a los y las estudiantes del nivel medio, dijo la rectora.

Luego, divididos por grupos según la temática elegida, cada equipo presentó el trabajo que realizaron en los últimos meses. Después llegó la hora del almuerzo y una charla sobre las carreras y la vida universitaria. Antes de la entrega de premios y a modo de cierre, Germán Pinazo, vicerrector de la UNGS, Néstor Braidot, decano del IDEI, y Pablo Sisti, investigador docente del IDH e integrante del Comité Organizador de las Olimpiadas, brindaron unas breves palabras a los equipos participantes.

El equipo ganador de las Olimpiadas junto a los que obtuvieron el segundo y tercer puesto competirán en una instancia interuniversitaria que se desarrollará a mediados de noviembre junto a los trabajos seleccionados de las universidades nacionales de Moreno, del Sur, de Avellaneda y de Quilmes, que también organizan de manera simultánea olimpiadas de economía.

El segundo lugar para las Olimpiadas de Economía de la UNGS fue para la investigación “La formación de los jóvenes en la nueva era del trabajo” realizada por Melanie Gwozdz, Nicolás Piacenti, Abril Ojeda, Ayelén Cabrera y Julián Romero y la docente Nancy Vega, de la Escuela Educación Secundaria Nº 1 Lisandro de la Torre de Los Polvorines. Y el tercer puesto para “Programas sociales y de empleo en Argentina: ¿es real la trampa de la pobreza?”, investigación desarrollada por los estudiantes Tadeo Bessega y Enzo Diavorky y el docente Leonel Pirone, de la Escuela de Educación Secundaria Nº 9 Fragata Sarmiento de Morón.

También se entregaron premios a las dos mejores fotografías. Melanie Gwozdz, Nicolás Piacenti, Abril Ojeda, Ayelén Cabrera y Julián Romero de la Escuela de Educación Secundaria Nº 1 Lisandro de la Torre de Los Polvorines obtuvieron el primer lugar por su fotografía “Estudiar antes y después”, y el segundo puesto fue para Ariana Romero, Tiara Torino y Martina Alonso, de Colegio San Pablo de Los Polvorines, por “Condicionadx”.

Las Olimpiadas

Inauguradas en 2018, las Olimpiadas de Economía son una iniciativa conjunta de los Institutos del Desarrollo Humano (IDH) y de Industria (IDEI) de la UNGS y cuentan con la colaboración de investigadores docentes, docentes, graduados, graduadas y estudiantes de distintas áreas, que también pertenecen a los Institutos de Ciencias (ICI) y del Conurbano (ICO), y de las carreras de Economía que dicta la UNGS: Licenciatura en Economía Política, Licenciatura en Economía Industrial y Profesorado Universitario de Educación Superior en Economía. También cuentan con el auspicio del Municipio de Malvinas Argentinas.

Crédito: Noticias UNGS

Tags: Desafío, Diversidad, Olimpíadas de Economía, Problemática, Trabajo, TTTNB, UNGS

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas noticias

La UNSE celebra a su primer egresado de la Licenciatura en Gestión Universitaria

7:50 pm 27 Ene 2023

Modelos matemáticos para predecir inundaciones y sequías

5:33 pm 27 Ene 2023

Dolor Crónico: Hallazgos claves para mejorar el tratamiento de acuerdo a la edad

5:27 pm 27 Ene 2023

El Conicet desarrolló una tecnología para incorporar a una nueva línea de yogurt

5:23 pm 27 Ene 2023

LA UNSa INAUGURÓ UN NUEVO CENTRO DE EXTENSIÓN EN SALTA

6:04 pm 26 Ene 2023

UNMDP

Universidad Nacional de Mar del Plata

UNAJ

Universidad Nacional Arturo Jauretche

UNSL

Universidad Nacional de San Luis

UNLZ

Universidad Nacional de Lomas de Zamora

UNRAF

desdeelconocimiento

Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández Nota de opinión de la ingeniera Sandra Fernández, Directora de @turismoruralfauba. Las claves de por qué se revaloriza lo rural en el turismo. 
✅Cómo aprovechar la tecnología para promocionar lugares con potencial y mejorar la experiencia turística.
Tecnologías, perfil del turista, ampliación de la concepción del negocio, preservación ambiental y valor agregado son objeto de atención permanente para la Tecnicatura en Turismo Rural de la UBA

👉Leela en www.desdeelconocimiento.com.ar. Link en nuestra BIO

#Turismo #TurismoRural #UBA #Agronomia #tecnologia #MedioAmbiente #ValorAgregado #FAUBA
Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 28! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 28 tiene entrevista entrevista con @pachoodonnell e Iván Korzeniowski, sobre el avión de ala única. Mario Jaureguiberry explica la Diplomatura en Ergonomía que depende de la @fio_unicen . Análisis de @jaimeperczyk sobre educación en cárceles. 

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion #Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica #Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM #Ergonomia #UNICEN #FIOUNICEN
Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de Dialogamos con @andre_korzeniowski, este joven de 14 años, estudiante de la Escuela de Aeronáitica 32 de Resistencia, Chaco. Nos contó de la construcción del modelo a escala de un ✈️ avión de ala única que pudo construir durante la pandemia emulando a un diseño creado por Reimar Horten, pionero del diseño aeronáutico en nuestro país y uno de los creadores del Pulqui, de los primeros aviones a reacción que existieron en el mundo.

#Pandemia #Avion #Aeronatica #Resistencia #Chaco #Pulqui #AlaUnica
El secretario de @puniversitarias profundizó sobr El secretario de @puniversitarias profundizó sobre el rol de la educación superior 🧑‍🏫 en las cárceles, a propósito de los planteos de una baja en la edad de la imputabilidad de menores. La idea de buscar cómo la educación puede reinsertar.
.
👉Allí nos detalló el trabajo de la UBA con el programa UBA XXII y del CUSAM, que depende de la @unsamoficial

#Universidades #Carceles #SPU #SPB #EducacionEnCarceles #UBAXXII #CUSAM
🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para e 🎙Entrevistamos al querido @pachoodonnell para explicarnos en el año de Manuel Belgrano, quién fue este líder tan presente, a contramano de ciertas construcciones que el relato de la educación hizo de él.

#PachoODonnell #Belgrano #HistoriaArgentina #Argentina #Educacion
Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharl Ya está el podcast Capítulo 27! Podés escucharlo cuando quieras. Los temas de la universidad argentina hoy con sus protagonistas. 👉Link en nuestra BIO. 

✅El Episodio 27 tiene entrevista entrevistas con el rector de la @unrionegro, Juan Carlos Del Bello. Hablamos con @marcevignoli sobre pandemias y endemias en Argentina. Análisis de @jaimeperczyk los mitos de estudiantes extranjeros. @ ignacio._.gutierrez nos explica qué es ingeniería en Industrias de la Madera en @forestalesunam

#UNRN #RioNegro #juancarlosdelbello #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas #Universidades #extranjeros #UBA #Misiones #UNAM #Forestales #Madera #Tecnologia #Sustentabilidad
El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de El secretario de @puniversitarias derrumbó uno de los mitos recurrentes de los pseudo debates nacionales.
.
✅Además de valorar los intercambios culturales que genera estudiar en otro país, Perczyk aportó un estudio de hace unos años con datos económicos: 🗣🎙“Ya en 2017, según un estudio del @gcba y de la @uba_ar los estudiantes extranjeros dejaban en CABA 10 mil millones de pesos anuales. Ya era el 0.62% del PBI de Buenos Aires”.

#Universidades #extranjeros #matricula #GCBA #UBA
La investigadora del @isesconicet contó en Radio La investigadora del @isesconicet contó en Radio 10 su libro 📚 Las epidemias y endemias en Argentina a lo largo de su historia y por qué es necesario comparar esta epidemia con otras.
.
🎙"La que más se asemeja a esta fue la gripe española de 1918, también por sus rebrotes. El desconcierto, las dificultades de aislamiento. Pero fue rápidamente olvidada”, soslayó.

@mediosunt

#Pandemia #Endemia #UNT #Conicet #ISES #Tucuman #GripeEspañola #Chagas
El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desa El rector de la @unrionegro explicó 👉 los desafíos para el año que viene y detalló las particularidades de una universidad que se hace cada vez más influyente en la Patagonia Argentina. 
.
🗣🎙"La universidad tiene que pensar en su territorio. Tenemos Ingeniería en alimentos en el Valle; Informática por lo que demanda @invapargentina y Antropología para comprender las necesidades de los pueblos originarios”.

#UNRN #RioNegro #JuanCarlosDelBEllo #PueblosOriginarios #INVAP #Alimentos #AltoValle #Viedma #Bariloche #Patagonia #Argentina #COVID_19 #Pandemia #Vacuna
Síguenos en Instagram

DesdeelconocimientoFollow

DESDE EL CONOCIMIENTO 📻 Domingos 17 h @radio10 📺 Sábados 23.30 h @c5n 📲 (+54) 11 40490037

Desdeelconocimiento
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
26 Ene

"Una agenda de política educativa", una obra editada por @librosunahur @unahurlingham que convocó a muchos pensadores de la educación y entender el desafío en la pandemia y pospandemia. Tiene prólogo de @jaimeperczyk
.
Lee👉https://bit.ly/3R7OOka

Reply on Twitter 1618693851820195841Retweet on Twitter 16186938518201958412Like on Twitter 16186938518201958412Twitter 1618693851820195841
D_ConocimientoDesdeelconocimiento@D_Conocimiento·
25 Ene

La Facultad de @FCAUNCuyo @uncuyo tiene un aceite de oliva que es muy importante en la región. La Lic. @mirabile_monica explica esta gran iniciativa.
.
Escuchá el #podcast

https://open.spotify.com/episode/3lCLeWVtDV37o6FsTiPqgF?si=669fd031f1ef4582

Reply on Twitter 1618368244137467904Retweet on Twitter 16183682441374679041Like on Twitter 16183682441374679041Twitter 1618368244137467904
Leer más...
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter