
Entregan a Abuelas Córdoba actas de nacimiento de 1976 a 1983 digitalizadas
Noticias21 de marzo 2023Ese trabajo es parte de un convenio que firmó la Universidad Nacional de Córdoba. La digitalización de los datos que se encuentran en papel facilita la búsqueda de las identidades sustraídas en la última dictadura militar.
Crédito: con información de El Diario del centro del país
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo de Córdoba, Sonia Torres, participó ayer de la entrega formal de una base de datos con las actas de nacimiento digitalizadas correspondientes al período 1976-1983, por lo que considera que “se va a acelerar el proceso” de búsqueda de identidad.
«Cómo no vamos a encontrar los más de 200 nietos que nos faltan, si tenemos 500 mil partidas de nacimiento donde podemos investigar. La búsqueda empieza por la partida de nacimiento, así que no hay motivo para que este año no vengan jóvenes en búsqueda de su identidad», dijo Torres al recibir formalmente los archivos que le entregó la Provincia, a través del gobernador Juan Schiaretti.
Desde la puesta en marcha en 2019 del programa de «Digitalización de Actas de Nacimiento por la Identidad», se digitalizaron 510.453 partidas.
«Es un día especial, un día de alegría en el sentido de que hemos concluido un trabajo que va a permitir acelerar que muchos puedan sumarse a la lista de 132 nietos encontrados. Y eso va a facilitar, sin duda, el enorme trabajo que viene haciendo Sonia, las Abuelas de Plaza de Mayo y todas las organizaciones de derechos humanos de nuestra Córdoba», sostuvo el gobernador.
En un acto celebrado en el auditorio de la Casa de Gobierno provincial, se hizo la entrega de la documentación, de la que también participó el rector de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Jhon Boretto.
«Para la UNC, es un orgullo haber participado de este programa, de esta iniciativa que llevó adelante el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba y Abuelas de Plaza de Mayo. Tiene que ver con una misión que tiene nuestra Universidad, que es una institución pública y debe contribuir y apuntalar las políticas y las acciones públicas, en este caso, ligadas a la búsqueda de las identidades sustraídas», destacó el rector.
A partir del convenio, Abuelas podrá contar con las imágenes escaneadas de las actas de nacimiento y toda la información disponible en la base de datos que contiene las actas de nacimiento digitalizadas de la totalidad de las personas nacidas en Córdoba entre 1976 y 1983.
En ese sentido, la Abuela Torres agregó: «Nunca imaginamos que íbamos a poder tener en un disco todas estas actas. Antes íbamos todos los días a pedir un acta de los chicos que venían a buscar su identidad. Gracias al gobernador, porque él nos hizo visibilizar y respetar».
El acuerdo subraya que el programa por el que se dispuso la digitalización de las actas «contribuye a simplificar y agilizar los procesos de localización e identificación de aquellas personas que, siendo niñas y niños, fueron apropiados a manos de la última dictadura cívico militar». Y agrega que eso «puede constituir como una reparación del daño y culminación de los efectos disvaliosos de tales delitos de lesa humanidad».
El rol de la UNC
A partir del acuerdo, la Facultad de Ciencias Económicas de la UNC completará el trabajo de digitalización de las actas de nacimiento del período comprendido entre 1976 y 1983 (lee más acá). El objetivo de este convenio es finalizar el proceso de digitalización de estos registros, actualmente conservados en papel, para ayudar en la tarea de localización e identificación de las identidades sustraídas durante la última dictadura cívico militar.
Jhon Boretto valoró la envergadura que tiene la participación de la Casa de Trejo en todo el ámbito universitario. “Para la UNC es muy importante estar acá ratificando la continuidad de este convenio. Felices de hacer una contribución en el marco de las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en esta iniciativa que surgió de la Asociación de Abuelas de Plaza de Mayo y que la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de Justicia lo tomaron como una política estable y nos convocaron confiando en nuestra universidad para llevar adelante un trabajo importante en esa búsqueda incesante”, expresó.
Deja una respuesta