Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV

¿ES RAZONABLE VIVIR HASTA LOS 130 AÑOS?

Opinion2 de junio 2022

Nuestra columnista Sole Gori planteó en el último programa uno de los debates de los tiempos actuales: hasta qué edad es prudencial extender la longevidad.

Por Sole Gori, en diálogo con Agustina Rivas, en nuestro programa de C5N.

Sabemos que la expectativa de vida, la esperanza de vida, va aumentando y eso tiene que ver con la revolución de la ciencia en el campo de la medicina. Cada vez hay más avances, pero hay que acompañar con los hábitos también: porque podemos –quizás- tener muchos avances científicos, pero después seguimos alimentándonos mal, lo seguimos con estrés crónico”.

¿Por qué sale este teme ahora? Se publicó un trabajo en pandemia sobre la posibilidad de utilizar una terapia que ya existe -y que se está utilizando- que es muy cara (sigue siendo experimental) para algún tipo de cáncer como los que son de sangre, los que los que no son sólidos se les llama. Se podría utilizar para aumentar la vida, pero en realidad ese no sería el objetivo sino que sería -por ejemplo- disminuir la inflamación en algunos tejidos: fibrosis en el hígado, que es por una acumulación de células envejecidas.

Se publicó este trabajo en el cual se utilizaba esta terapia, donde lo que hacen básicamente muy fácil es sacar los linfocitos, que son unas defensas que tenemos nosotrosy lo que hacen es atacar directamente las células, matar células. Lo que hacen es mejorarlas en laboratorio, les dicen como si te dijera que conocen bien el enemigo entonces le dan la pista que necesitan para que vaya a ese enemigo identificado y lo puedan llegar eliminar.

Eso es lo que mejoró en algunos tipos de cáncer, que son muy evasores. Pero el problema es que se hacen son mucho más piolas las células tumorales y se escapan, entonces lo que hacemos de esta manera es mejorar nuestras defensas para poder eliminar el cáncer desde adentro, sin quimio. No es para pacientes que ya no les alcanzan las terapias que ya existen. Es como una cuarta línea de terapias. En España se utiliza pero es muy caro: hay dos empresas farmacéuticas y sale trescientos mil euros el procedimiento experimental.

El punto es que no se puede universalizar, o sea, no se podría usar esta técnica porque además tiene que ser de tus propias células. No es que te puedo vender un frasquito con las células de cualquier persona y ponértelas.

Una tesis española dice que usando esa misma técnica puede eliminar células envejecidas, no solamente tumorales sino envejecidas también. Lo probaron en ratones y vieron que eliminaban las fibrosis y todas esas enfermedades descriptas. El objetivo era eliminar esos problemas que tenía, pero el ratón -en definitiva- en el modelo experimental le alargaron la vida un 35% más. Esa investigadora, haciendo un cálculo, dice que podríamos vivir 130 años, pero el punto no es tanto cuántos años sino la calidad de vida.

Existen fármacos que también eliminan estas células envejecidas. Si uno pudiera eliminar esas células (o mejorar hábitos para no tener esa acumulación de esas células senescentes) se podría llegar a vivir mejor, quizás hasta los 100, saliendo todos los días.

Es una polémica, porque también vivir más implica que tenés  que controlar más a la población, estás metiendo mano allí no en algo que sucedería naturalmente. La senescencia que es este proceso de envejecimiento, es un proceso normal que justamente lo que hace es limitar la posibilidad que haya tumores o sea que las células todo el tiempo se están dividiendo y viendo en un tumor.

Hay algo que se llama aging, que está bastante de moda, que es justamente el envejecimiento, no solo de los de los órganos sino también de nuestras defensas. La idea de este grupo es en realidad utilizarlo para fibrosis pulmonar, por ejemplo, quieren empezar a hacer los ensayos clínicos para pasar este mismo modelo en vez de en un ratón en un humano.

Tags: C5N, Debates, Expectativa, Longevidad, Pandemia, Sole Gori, Terapia, Vida

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas opiniones

LAS CONDICIONES DE SALUD EN EL 1810

3:42 pm 02 Jun 2023

Grietas: las marcas de la sequía

6:59 pm 29 May 2023

¿POR QUÉ RECORDAMOS LAS LETRAS DE LAS CANCIONES?

3:04 pm 25 May 2023

La larga noche del Malón de la Paz

5:32 pm 24 May 2023

El litio ante la encrucijada nacional

10:24 pm 23 May 2023

UNSAM

UNAHUR

UNLPam

Universidad Nacional de La Pampa

UNR

Universidad Nacional de Rosario

UNQ

Universidad Nacional de Quilmes

desdeelconocimiento

Espacio para estudiantes.
Universidades, ciencia, tecnología, cultura, deportes y arte.
📺 Sábados 24 hs @c5n
🎙️Domingos 16 hs @radio10

Desde el conocimiento
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfina Sciannamea y @hectortitosilva1967!
🎙️
La @fch.unicen @unicen_oficial llevó a cabo en Tandil el V Encuentro latinoamericano de profesionales, docentes y estudiantes de Trabajo Social. La consigna sobre la cual se trabajó fue “Procesos emancipatorios y resistencias al neoconservadurismo en América Latina”. Nos lo cuenta @manuelwmallardi, licenciado y magíster en Trabajo Social UNICEN y UNLP, respectivamente.
▫️
La Universidad Nacional de Entre Ríos (@unermedios) inauguró el primer edificio propio de la Escuela Secundaria Técnica EA1, dependiente de la @fcal.uner, en la ciudad de Concordia. Charlamos con el rector #UNER, @sabella_andres, quien pone en valor lo que significa este paso para la educación media entrerriana.
▫️
En @fisica.unsl de la Universidad Nacional de San Luis (@unslactiva) avanzan en una investigación cuyo objetivo es crear un prototipo de vacuna contra el Chagas. Es un proyecto multidisciplinario de expertos de diversos países que trabajan en lograr desarrollos contra la enfermedad causada por el parásito Trypanosoma cruzi encontrado en las heces de la vinchuca. Lo explica la Dra. María Marta Branda, investigadora del Conicet, docente universitaria y científica UNSL.
▫️
La @unc_cordoba tiene grandes novedades. Dos de ellas: fue presentado CampX, un espacio de articulación entre el conocimiento que promueve la institución y los sectores emprendedores de la región. Y también se llevó a cabo la inauguración de obras en instalaciones de distintas facultades: @artesunc, @odontologiaunc y @ffyhunc. Nos lo cuenta su rector, @jhonboretto.
 
#universidad #ciencia #conicet #entrerios #uner #alimentacion #escuelatecnica #concordia #ministro #obras #fisica #chagas #vacuna #unsl #sanluis #unc #cordoba #campx #tecnologia #unicen #trabajosocial #congreso
#Hoy a las 24 estamos con nuestro programa en #C5N #Hoy a las 24 estamos con nuestro programa en #C5N con la conducción de @luentin y @solegori! 
.
🔸Lujazo. Nos visita el ministro de @educacion.ar @jaimperczyk y hablaremos de todo: las obras de infraestructura universitaria, las evaluaciones, los desafíos que vienen para la educación del futuro.
.
🔸Con Marcelo Fernández, Gerente de Empresas, Instituciones y Universidades en @santander_ar analizaremos lo que dejó el encuentro en Valencia de @universia para el mundo de la educación superior.
.
🔸El secretario de @extensionunicen nos adelanta lo que será el III Congreso de Economía Social y Solidaria que se realizará el 8 y 9 de junio en @unicen_oficial, #Tandil.
.
🔸La columna de Sole ahondará sobre el nuevo descubrimiento sobre la regeneración de neuronas. Temón!
.
👉Produce @freakconsultora

#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #Educacion #escuelas #obras #universia #Valencia #universidades #santander #unicen #economia #economiasocial #solidaridad #neurones #regeneracionneuronas #conicet #c5n
Entrevistamos al investigador patagónico Pablo Bo Entrevistamos al investigador patagónico Pablo Borboroglu ganó el premio Indianápolis de conservación, por su trabajo de salvar pingüinos en la Patagonia: 3 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas para estas aves. Su trabajo ha sido desde el Conicet, la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Global Penguin Society.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #universidades #universidad #estudiantes #estudiar #conicet #inverstigador #ciencia
“La carrera tiene dos ingenieros más”, fue la “La carrera tiene dos ingenieros más”, fue la frase del director de la carrera de Hidráulica de Ingeniería UNLP, Sergio Liscia, al recibirse Joaquín Juárez Martos, un alumno ejemplar, que tuvo que terminar su tesis solo. Su compañero, Gastón, falleció en octubre de 2022, pero antes llegó a contarle su gran idea para el trabajo final.

Te invitamos a ver la nota completa en nuestro canal de Youtube!

#dec #desdeelconocimiento #ingenieria #ingenieros #universidades #universidad #estudiar #estudiantes #unlp
Nos visitó @elprofeborda y analizamos cómo se cu Nos visitó @elprofeborda y analizamos cómo se cuenta la historia del 25 de Mayo y los formatos que pueden innovar en esa capacidad de divulgación.

#dec #desdeelconocimiento #historia #25demayo #eetudiantes #estudiar #historiaargentina #argentina #universidades
Hablamos con el gran Pacho O´Donnell sobre cómo Hablamos con el gran Pacho O´Donnell sobre cómo fueron los orígenes de la Patria. ¿Qué significa el 25 de mayo en nuestra historia?

#dec #desdeelconocimiento #25demayo #pachoodonnell #historiaargentina #historia #universidades #universidad #estudiantes
VIRALES DEC 📹 @nicofernandezmiranda Nico ense VIRALES DEC
📹 @nicofernandezmiranda 

Nico enseña una serie de ejercicios de gimnasia cerebral que colaboran con frenar el deterioro cognitivo y mejoran la concentración y el enfoque.
¿Los conocías?

#dec #desdeelconocimiento #concentracion #gimnasiacerebral #universidades #universidad #estudiantes #estudiar
Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducció Hoy estamos a las 16 en @radio10 con la conducción de Delfina Sciannamea y @hectortitosilva1967!
🎙️
Gran dato: @betty.coste es creadora y coordinadora general de la primera “Diplomatura Fromagelier”, un diplomado especializada en quesos y no existe otra en el mundo con rango universitario. Su labor desde la @fb.uner @unermedios para esta novedosa capacitación. Además es jueza internacional (la única argentina que participó del World Cheese Awards 2021), y creó una comunidad que promueve la cultura láctea. @quesarte_argentina
▫️
¿Qué es la entomología? ¿Cómo se trabaja en un laboratorio donde los insectos son los que informan primero? El Laboratorio de Entomología Aplicada y Forense pertenece al Departamento de Ciencia y Tecnología de la @unq_oficial y es dirigido por el Dr. Néstor Centeno. Nos cuenta este trabajo de “hormigas”.
▫️
El 31 de mayo es el Día Mundial Sin Tabaco, establecida para informar acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones de esta epidemia y sus efectos letales. Hoy vamos a centrarnos en los fumadores pasivos, el las consecuencias de inhalar el humo y en por qué la nicotina impregnada en las prendas también contamina los espacios libre de humo. Lo hablamos con Patricia Aruj, médica clínica, neumonóloga, y legista de la @uba_ar.
▫️
La @unahurlingham está preparando el décimo octavo Congreso Tecnología en Educación & Educación en Tecnología, una forma de pensar la relación estrecha que hay entre estos dos conceptos para el mundo de hoy. Fernando Puricelli, director de Tecnicatura Universitaria en Informática UNAHUR, nos adelanta el temario que impacta en la cultura de alumnos, docentes y sus alrededores.
 
#universidad #ciencia #conicet #unahur #tecnologia #educacion #diamundialsintabaco #tabaquismo #entomologia #insectos #unq #forense #uner #quesos #bromatologia #entrerios #diplomatura #quesarte
#VivalaPatria! #Hoy a las 24 estamos con nuestro p #VivalaPatria! #Hoy a las 24 estamos con nuestro programa en #C5N con la conducción de @luentin y @solegori y no te lo podés perder! 
.
Hablamos con el gran @pachoodonnell sobre cómo fueron los orígenes de la Patria 🇦🇷. ¿Qué significa el 25 de mayo en nuestra historia?
.
Con Sole analizaremos cómo era esa vida del 1810 y de un siglo XIX de pandemias 😷 y otras enfermedades.
.
Hubo elecciones en @unroficial y @f.bartolacci obtuvo un enorme respaldo para un nuevo período como rector. 🎙️Nos habla de los nuevos desafíos en Rosario.
.
🗣️“La carrera tiene dos ingenieros más”, fue la frase del director de la carrera de @hidraulica.fi.unlp de @ing_unlp, @sergioliscia1, al recibirse joaquin.juarezmartos, un alumno ejemplar, que tuvo que terminar su tesis solo. Su compañero, Gastón, falleció en octubre de 2022, pero antes llegó a contarle su gran idea para el trabajo final.
.
El investigador patagónico @pabloborboroglu ganó el premio 🏅 Indianápolis de conservación, por su trabajo de salvar pingüinos en la Patagonia: 3 millones de hectáreas de áreas naturales protegidas para estas aves. Su trabajo desde el Conicet, @unpsjb_oficial y la @globalpenguinsociety.
.
➡️ Produce @freakconsultora

#DEC #desdeelconocimiento #educacion #universidad #ciencia #25demayo #patria #Argentina #PachoODonnell #historia #epidemia #sociedad #Cabildo #unr #Rosario #elecciones #ingeniero #unlp #hidraulica #homenaje #tesis #pinguinos #premio #Conicet #unpsjb #patagonia
Cargar más... Síguenos en Instagram
Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter