Skip to content
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
DEC desde el conocimiento
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • ENTREVISTAS
  • PODCAST
  • OPINIÓN
  • PROTAGONISTAS
  • NEWSLETTERS
  • QUÉ ES DEC
  • DEC TV
8 de marzo 2022

ESTRENO DE CARTOGRAFÍA FEMINISTA

Noticias

Una coproducción latinoamericana audiovisual en el que participaron Canal Encuentro, UNQ, UNLP, UNSL, UNICEN, entre otros por Argentina. Se estrena hoy.

Canal Encuentro, el canal educativo y cultural del Estado argentino, estrena Cartografía feminista, una serie de microprogramas en los que mujeres, activistas feministas y miembros de la comunidad LGBTTTIQ+ explican conceptos y palabras clave del feminismo. Será hoy martes, en conmemoración por el Día Internacional de las Mujeres.

Por Argentina han participado la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), desde UNQTV, ABRATV, Canal Encuentro, UNQ, UNITV, UNLP, UNSL TV, junto a veinte canales de Latinoamérica, en coproducción con Red TAL (Unión de los canales públicos y culturales de América Latina).

Cartografía feminista es una coproducción junto a la RED TAL, que surge de la necesidad de situar al movimiento feminista en su realidad geográfica, social y cultural. El objetivo de este glosario colectivo es poner en valor el poder performativo de las palabras que nos identifican, nos definen y crean mundo.

Activistas feministas y de la comunidad LGBTTTIQ+, lideresas, intelectuales, dirigentas campesinas, referentas de movimientos sociales de la región en sus entornos definen términos ligados a su luchas y agendas generando un mapa conceptual situado en el territorio.

«Cartografía feminista se puede entender como una campaña internacional de divulgación de un glosario, situado de términos fundamentales para generar conciencia y visibilizar el entramado de múltiples y complejas desigualdades que sufren las mujeres y la comunidad LGBTTTIQ+», explicó Lourdes Pohn desde la UNSL.

Activistas feministas y de la comunidad LGBTTTIQ+, lideresas, intelectuales, dirigentas campesinas, referentas de movimientos sociales de la región en sus entornos definen términos ligados a su luchas y agendas generando un mapa conceptual situado en el territorio.

Uno de los episodios tiene como protagonista a Manu Castillo Soro, estudiante de Ciencias Políticas, quien explica qué es ser Género Fluido, abandona el binarismo varón-mujer como categorías únicas e inamovibles en la expresión de género, y adopta la posibilidad de fluir en ese espectro.

En el segundo capítulo realizado por UNSL TV participa Alejandra Ortíz Alarcón, psicóloga e integrante del Equipo Técnico Interdisciplinario (ETI) de la UNSL, quien habla del concepto de Infancias Trans, partiendo de la base de que el género es una construcción social y cultural.

«En los capítulos de las demás universidades nos vamos a encontrar con muchos más conceptos, como economía del trabajo, soberanía travesti, machismo, feminismo rural, autopercepción, entre muchos otros», agregó la productora.

Sobre las expectativas previas al estreno, Pohn agregó que como Canal están felices con esta coproducción, y que destacan el trabajo de todas las señales participantes. «En esta gran variedad está la riqueza de lo que se estrenará: desde muchos puntos de latinoamérica, las y les protagonistas presentan estos conceptos fundamentales de nuestras militancias, de las vidas de cada une de elles y ellas, que siempre son importantes de ver, repensar y seguir difundiendo», finalizó.

Tags: Argentina, Canal Encuentro, Cartografía feminista, LGTTTBIQ+, UNICEN, UNLP, UNQ, UNSL

Últimas noticias

Formación en Computación Cuántica en la Universidad Nacional de Hurlingham

6:48 pm 03 Oct 2025

Del 1 al 4 de octubre se realizará el VII Congreso Argentino de Historia de la Geología

2:25 pm 01 Oct 2025

Arte + Ciencia + Tecnología en la UNMDP: un puente entre la universidad y la sociedad

2:22 pm 01 Oct 2025

Presentan avances de una investigación sobre diagnóstico de Chagas en trabajadoras/es rurales del AMBA

2:17 pm 01 Oct 2025

8va edición de Prendete, espacio de la UNICEN que potencia a emprendedores

2:11 pm 01 Oct 2025

UTN

Universidad Tecnológica Nacional

UNICEN

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

UNPAZ

Universidad Nacional de Jose C Paz

UNM

Todos los Derechos Reservados 2020 Freak

Córdoba 612 4 B
freakconsulting@gmail.com
011- 4049-0037
Freak producciones
  • Ámbito Financiero Suplemento Universitario
  • Radio 10
  • C5N
  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Twitter